top of page

Gira del Dip. Eduardo Rubio por todo el país: “No nos da la imaginación para saber qué problemas de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio se encuentra desde febrero recorriendo el país atendiendo la prensa local, en reuniones partidarias fortaleciendo el trabajo político organizativo, consolidando nuevas agrupaciones y realizando actividades públicas en el marco de la campaña electoral de la UP y en particular de la Lista 326. En estas semanas además participando en Actos por el 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo. También aprovecha la instancia para presentarse frente a los movimientos sociales que luchan por la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular que presentó en el Parlamento, que ya cuenta con media sanción en Diputados y está a estudio de los Senadores. Pero a todo esto se suma las denuncias que recibe por parte de vecinos por sus problemáticas de vivienda, ya que el legislador integra la Comisión de Vivienda de la Cámara de Representantes. Ayer en Carmelo visitó “un complejo habitacional del BHU y la Intendencia de Colonia, complejo que tiene un tiempo y que está en una zona inundable, que los vecinos están reclamando su realojo a una zona donde no se inunde. Están pagando su casa ¡la están pagando!, cuota a cuota, mes a mes, y sufriendo estas circunstancias”, narró y agregó: “Realmente a nosotros ya no nos da la imaginación para saber con qué nos podemos encontrar en la próxima recorrida, con respecto a los problemas de vivienda de nuestro país”.

Recorridas

Nos estamos comunicando con ustedes desde la ciudad de Carmelo, estamos en el centro de la ciudad terminando nuestra agenda de prensa, para en la tarde viajar a Palmira para reunirnos con el Movimiento “Quiero comparar mi casa”, y obviamente visitar la prensa de Nueva Palmira. Luego volvemos a Carmelo y vamos a estar en una reunión con el Movimiento “Quiero comprar mi casa” de Carmelo, también una reunión en el Movimiento de “Lucha por la vivienda y el trabajo”, y vamos a visitar un complejo habitacional del BHU y la Intendencia de Colonia, complejo que tiene un tiempo y que está en una zona inundable, que los vecinos están reclamando su realojo a una zona donde no se inunde. Están pagando su casa ¡la están pagando!, cuota a cuota, mes a mes, y sufriendo estas circunstancias. Realmente a nosotros ya no nos da la imaginación para saber con qué nos podemos encontrar en la próxima recorrida, con respecto a los problemas de vivienda de nuestro país, impresionante. Y mañana vamos a estar ya desde primera hora en la ciudad de Mercedes, en la tarde en Dolores y terminamos el sábado en Mercedes con el Acto Aniversario a las 17 horas. Esta es la dinámica que está teniendo el trabajo político del 26 de Marzo, de la Lista 326; dinámica que tiene que ver con un proyecto de transformaciones reales del país, que está en nuestra plataforma electoral. Dinámica que se les impone también el reclamo de la gente, la incorporación de gente. Este miércoles en Juan Lacaze nos reuníamos con nuevos compañeros que se han reincorporado a la militancia, incluso un ex Edil del Frente Amplio, con mucha iniciativa, con muchas ganas. Mucha gente nueva en Nueva Helvecia, aparte de habernos reencontrado con compañeros históricos. Venimos creciendo, venimos afirmándonos. ¡Y tuvimos el martes en el acto Aniversario!, en el que Paysandú marcó la presencia muy fuerte con un ómnibus y con una cantidad importantísima de compañeros que realmente se hicieron sentir, en un Acto multitudinario como el que hace tiempo no veíamos realmente. Un acto pautado por el entusiasmo, por la alegría, por la fraternidad entre toda la gente que allí estaba. Respiramos un aire nuevo en el 26 de Marzo, en la Unidad Popular, y tiene que ver con que vamos encontrándonos definitivamente con los sectores más conscientes de este pueblo.

¿5 años más de lo mismo?

En una realidad que cada días nos da datos más duros en cuanto a la crisis que vive el Uruguay. Yo comentaba en el Acto, el lunes se conocieron los números de la violencia social en el Uruguay, ¡brutales!: de la baja del 30% que se comprometió el Dr. Vázquez en las rapiñas lo que se dio un incremento del 60%, los homicidios que crecen. Este problema no se resuelve con una respuesta meramente policial: ¡tenemos más policías que nunca, mejor equipados que nunca, más presos que nunca! No se puede hacer lo mismo para obtener un resultado distinto, acá hay que cambiar de fondo esta realidad: y esto se cambia con trabajo, con educación, con inclusión social, con un cambio de fondo del modelo económico vigente. Un modelo del cambio económico que no plantea nadie más que nosotros. Creo que fue en Paysandú que hubo un acto con los cuatro precandidatos del FA, y he escuchado algunos de sus discursos; y la verdad que me indigna que se le mienta tan descaradamente a la gente: hablar que este gobierno avanzó en resolver los temas de vivienda, de justicia social, de trabajo, de seguridad social, ¿en dónde lo resolvieron?, ¿cuál fue el cambio que hubo? En la seguridad social ahora lo que nos está plantando el ex Presidente Mujica y la senadora Topolansky, es que hay que reformar la seguridad social en el sentido que la derecha pide: más años de trabajo para los trabajadores, menos tasa de reemplazo. Eso es lo que nos va a proponer Lacalle, Talvi y Sanguinetti, lo que propone la derecha a nivel continental es lo que están proponiendo quienes mandan realmente en el Frente Amplio. ¿Ese es el programa de cambio? ¡15 años y no se tocaron las AFAP! ¡15 años y se extranjerizó más que nunca! ¡15ños y la contaminación estalla en el Uruguay, y la riqueza cada días peor distribuida! ¿Más de lo mismo? ¡No, acá hay que cambiar! Y el cambio está con la UP y el cambio está en la participación activa, en nuestras organizaciones políticas. Y nosotros convocamos a sumar fuerzas en la Unidad Popular y en nuestro caso en el 26 de Marzo, para crecer y para fortalecer una fuerza política que se juegue por los intereses populares, por los intereses de los trabajadores y por un camino distinto. Nos han dicho que esto no es posible, que esto es un sueño, que esto es utópico; o que esto es antiguo, que es viejo. ¡Ahh, vamos!, aquí lo que está viejo es la política que nos impone el FMI, aquí lo que está viejo es seguir favoreciendo al sistema financiero, aquí lo que ya pasó de moda es seguir condenando a los trabajadores y a las trabajadoras de este país a sueldos de miseria y jubilaciones vergonzosas. ¡Eso es lo que está viejo, porque esto es lo que históricamente lo que la derecha impuso! Lo nuevo es la transformación.

Una forma distinta de hacer política

El miércoles pasado nos preguntaban en una radio en Carmelo, algo que no ha tenido mucha trascendencia pública pero que vale la pena resaltar: nos preguntaron por lo de Las Malvinas y por qué la UP había decidido no ir, en ese viaje que invitaban los ocupantes imperialistas a un territorio de América Latina. Y fuimos el único partido que no fue, esto marca una diferencia, cuando dicen: ay ustedes se alían con la derecha… ¿a ver, quién se alió con el imperio británico para ir a convalidar la ocupación de un territorio latinoamericano, de un territorio argentino como son Las Malvinas? ¿Quiénes se aliaron? Lo viejo ya está claramente definido, ¿es posible cambiar?, claro que sí que es posible cambiar. Y tenemos que recuperar la confianza de nuestro pueblo en la posibilidad de cambiar, de luchar contra el orden establecido. Porque lo peor que ha instalado este gobierno y la filosofía que ha impuesto este gobierno, es aquello del “es lo que hay valor”; y en este mundo ahora no podés soñar con la Reforma Agraria, no podés soñar por la justicia social, no podés tocar las multinacionales, dependés de la inversión extranjeras solamente para el desarrollo… y eso no es verdad. Eso es una forma de encarar la vida, la economía, de pensar el mundo; y es la forma de pensar el mundo y organizar la economía que trajo los resultados que estamos viviendo hoy. Cuando desde el gobierno nos quieren engatusar con determinados logros, nosotros tenemos que decir: bueno, nadie puede hacer todo mal todo el tiempo, y no hay por qué decir que todo todo esté mal; el tema es ir a la esencia de las cosas, ¿hubo un cambio en la estructura económica, hoy los trabadores son los explotados, hoy tenemos más soberanía, hoy hay otra perspectiva para nuestros gurises, hoy la educación está mejor, hoy el sistema público es el que garantiza a todos una atención de salud de calidad y completa? No, eso no ha pasado eso, y es lo que queremos cambiar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page