Falla de UTE dejó a más de 40 mil usuarios sin luz por media hora
- La Juventud Diario
- 29 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Un corte en el servicio de energía eléctrica afectó ayer a más de 43.000 clientes, por apenas media hora. Según el portal de UTE, en total 43.466 usuarios se vieron afectados varias zonas de Montevideo desde las 10:30 horas de este miércoles. El último relevamiento del ente pasado el mediodía mostraba que los barrios más afectados fueron Pocitos, Ciudad Vieja, Palermo, Barrio Sur, Centro y la zona portuaria. Sobre las 11:03 fueron repuestos todos los servicios y sobre la hora 13 se dio una nueva interrupción que duró apenas 4 minutos. Los cortes de energía del miércoles afectaron la emisión de CX36 Radio Centenario durante esos intervalos. Desde el entre explicaron que el motivo que generó la afectación fue una falla en la Estación “J” de Montevideo, cuando se realizaban trabajos de mantenimiento en una subestación de distribución que no implicaba a priori interrumpir el servicio. Julián Malcón, gerente de Transmisión de UTE, justificó que durante los complejos trabajos de mantenimiento se derivó una sobrecarga eléctrica a otras instalaciones, ocasionando el corte de energía de la mañana. El segundo apagón de escasos minutos, se produjo durante la normalización del suministro. Estas tareas de mantenimiento se extenderán hasta mayo, y Malcón confirmó que, como hasta ahora, durante los mismos no está previsto que se interrumpan servicios. No obstante reconoció que pueden volver a ocurrir imprevistos como los del miércoles.
¿Sabotaje eléctrico en Uruguay?
La interrupción de los servicios de energía suministrados por UTE son más frecuentes de lo que trasciende en estas oportunidades, cuando aunque sea por un ratito afecta a zonas donde residenciales de ingresos medio altos y altos, o donde se encuentran centros de actividades relevantes. Desde el sindicato de UTE han denunciado en reiteradas oportunidades que la política de recorte presupuestal que viene aplicando el ente mandatada desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a afectado los planes de inversión necesaria para sostener la calidad de los servicios brindados, así como la falta de personal para mantenimiento e incluso para anticiparse o dar respuesta a las inevitables afectaciones de servicios que padecerán los usuarios.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments