top of page

Educación en problemas: Denuncian sobrepoblación de aulas y falta de personal en secundaria, UTU y

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 mar 2019
  • 5 Min. de lectura

La realidad en los centros educativos públicos del país es caótica. Una marca imposible de borrar en el último año de gestión del presidente Tabaré Vázquez. Con un presupuesto nacional que quedó lejísimo de la promesa del 6% del PBI para ANEP y UdelaR -y que fuera recortado sistemáticamente en las siguientes rendiciones de cuentas, alternando entre una y otra institución-, toda la comunidad educativa se expresa exponiendo públicamente las dificultades que atraviesa la educación pública en este comienzo de cursos. Sindicatos de docentes, gremios estudiantiles y padres organizándose en asambleas, toman medidas buscando una rápida solución para encarar el año lectivo.

Facultad de Psicología parada

El Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología (CEUP) difundió un comunicado en las últimas horas manifestando su adhesión a la postura del cuerpo docente y de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), que se declaró en asamblea permanente, como medida de protesta por las condiciones laborales en ese centro. Los profesores de la Facultad de Psicología denuncian que el número de docentes viene descendiendo en forma evidente, y el número de estudiantes de grado y de posgrado viene creciendo sin cesar, lo cual compromete las condiciones adecuadas para el desarrollo de la enseñanza, la extensión y la investigación, señalan. Afirman que la carga de trabajo es abrumadora y se ven expuestos a situaciones límite en sus capacidades laborales y personales, y aseguran que esto ya ha sido planteado con anterioridad pero no ha sido tenido en cuenta hasta el momento por las autoridades. Días atrás realizaron un paro activo, y sostienen que con esta medida se “propone desmontar los imperativos de funcionamiento sin pausa y de rendimiento sin norte, recuperando los tiempos necesarios para pensar y mejorar nuestro hacer como docentes y como institución”, expresaron.

Liceos en problemas

El histórico liceo IAVA (Instituto Alfredo Vásquez Acevedo) está atravesando una situación que viene siendo denunciada desde hace tiempo, pero que hasta el momento las autoridades de la educación tampoco han solucionado. Hay 38 alumnos a quienes aún no se les ha designado grupo, y ya han perdido más de tres semanas de clases. Esto ha generado gran malestar en los alumnos y sus familias. “Mi hijo desde diciembre está en mi casa sin poder estudiar”, declaró días atrás al portal ECOS, Laura González, madre de un alumno del Liceo IAVA, que denuncia que su hijo no ha podido comenzar los cursos por la falta de creación de grupos. Después de tres semanas de iniciado el año lectivo, en este centro educativo de Montevideo no se conformó el curso de 5° Humanístico y hay 38 alumnos que esperan para volver a las clases. “Nos dijeron que empezarían en abril, pero no es serio que se trabaje en esto ahora cuando se trata de un bachiller y la matricula se desprende de los egresos del año pasado”, dijo González, agregando que ni siquiera hay docentes asignados. “Eso es responsabilidad suya si usted está interesada”. Esa fue la respuesta que le dieron cuando fue a la Oficina Reguladora del Consejo de Educación Secundaria (CES). Allí se enteró que hay 240 alumnos en todo el país que están en la misma situación. A una reunión a la que fueron convocados los padres por parte de la dirección del IAVA para informales sobre la situación, también se invitó a las autoridades de Secundaria, que no asistieron. Esa fue una actitud que no agradó a los padres. “Es muy complicado empezar el año así. Mi hijo no sabe en qué horario le va a tocar, ya empezó otras actividades y eso se le va a complicar cuando sepa en qué turno tiene que ir al liceo”, expresó González. A esta preocupación se le sumaron otras como, por ejemplo, la superpoblación que existe en el centro educativo. González señaló que cada uno de los cursos cuenta con un promedio de 35 alumnos, cifra que es realmente alta para poder tener una atención adecuada de los docentes y la comodidad para estudiar. Ante eso, piden que se cese “inmediatamente” la derivación de estudiantes a ese liceo del centro de la capital. A su vez solicitan la creación de nuevos grupos de práctico para las clases más numerosas, el nombramiento de adscriptos para cubrir dos cargos que se perdieron, y que se contrate un servicio de portería para el horario diurno. El pasado viernes, los padres se reunieron para conversar sobre la situación y resolvieron realizar una instancia de convocatoria a las autoridades para que les den respuestas sobre lo que está sucediendo. La misma se realizará el próximo miércoles 3 de abril. Pero el liceo IAVA no es el único que atraviesa esta realidad. Otro ejemplo es el del liceo número 10 (Carlos Vaz Ferreira), que se ubica en la calle Mataojo esquina Avenida Italia, en la zona de Buceo - Malvín. En ese centro de estudios los padres debieron presentar una carta a las autoridades debido a que los encargados de dictar la materia de Biología en 5° año Bilógico, no se habían hecho presentes en las primeras semanas. En estos días, los reclamos alcanzaron incluso a los dos centros que el Consejo de Educación Secundaria estrenó este año; faltan recursos materiales, didácticos y humanos, y hasta las deficiencias edilicias ya se manifiestan evidentes.

Superpoblación y desorganización en UTU

Debido a la agresión de un estudiante a una docente, este miércoles no se dictaron clases en la Escuela Técnica Domingo Arenas de UTU, en el barrio capitalino Piedras Blancas. Los trabajadores decidieron declararse en asamblea permanente y dictar clases de forma escalonada, rotando día a día los grupos que atienden. La medida es a manera de reclamo por la falta de personal en el centro educativo, que entienden fue uno de los factores que dio lugar a la agresión ocurrida. El dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (Afutu) José Luis Porto, informó que hay un solo adscripto para todo el turno de la mañana, que está integrado por 19 grupos, y que no hay trabajadores sociales para los alumnos de ciclo básico ni bachillerato. Porto manifestó que la falta de personal tiene mucho que ver con una cuestión presupuestal. Los trabajadores reclaman que haya cuatro nuevos adscriptos, y la formación de un equipo multidisciplinario para el centro educativo. La semana que viene realizarán una asamblea para analizar la situación. “La solución a este problema para nosotros tiene que ver con una cuestión presupuestal. La UTU Domingo Arena en Piedras Blancas todavía no ha sido inaugurada. Eso lleva a que no esté el personal efectivo necesario. Un solo adscripto en la mañana para 19 grupos, por eso se genera una situación de violencia. No hay personal ni adscripta para controlar los recreos, ni para atender la demás gente en clase porque el profesor no saca al alumno de clase porque sacar al alumno de clase estás generando algún problema al exponerlo en el patio a correr. No hay trabajador social, solo hay educadores que se ocupan de la formación profesional básica. No es tarea de ellos ocuparse de alumnos de ciclo básico. El rol de la educadora social se ha desdibujado y ha pasado a ser una adscripta administrativa. La violencia no nace en las instituciones educativas, llega; pero en las instituciones educativas tendríamos que tener la capacidad de solventarlas y trabajarlas, pero no tenemos personal que se pueda dedicar a eso”, manifestó José Luis Porto, dirigente de AFUTU.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page