top of page

Editorial: Unidad Popular, solidaridad militante con los pueblos atacados por el imperialismo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

“Rusia no altera el equilibrio de fuerzas en la latinoamericana y no amenaza a nadie a diferencia de los ciudadanos de Washington que acabo de citar”, dijo en alusión al presidente de EEUU, Donald Trump y otros miembros de su gobierno, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. El presidente de EEUU dijo el miércoles que mantiene “todas las opciones abiertas” para que los militares rusos abandonen Venezuela; y el secretario de Estado, Mike Pompeo, no solo insistió en que el presidente venezolano Nicolás Maduro debe abandonar la escena política, sino que subrayó que hay que poner fin a la influencia de Rusia en Cuba y Nicaragua. “Me gustaría preguntar a estas personas: ¿con qué base legal se formulan estas declaraciones? Así formulo la pregunta, que no es retórica. Quiero oír una respuesta”, dijo en rueda prensa semanal la portavoz de la diplomacia rusa. En Argentina luego de siete días de subas, en particular el miércoles, el dólar baja a $ 44,30 en el Banco Nación. El Gobierno no puede usar hasta el 15 de abril el préstamo del FMI para vender dólares, porque no se sabe cuánto liquidarán los exportadores en abril y por la incertidumbre política de un año electoral. El Banco Central tampoco puede usar “esas reservas” para estabilizar el tipo de cambio, por el acuerdo alcanzado con el FMI sólo podría vender dólares si su cotización supera el techo de la banda cambiaria, hoy fijado en 50,91. Los capitalistas hablan, escriben, muestran estadísticas, hacen conferencias y dan clases de libertad; pero en realidad regulan todo a través de sus organismos financieros o de los grandes monopolios que controlan el mercado global. Las regulaciones capitalistas son reales, concretas, asfixiantes en todas las áreas, lo mismo pasa en las comunicaciones, en la cultura, en salud, en la educación, en la investigación; no hay libertad de mercado, no hay libertad de comercio, lo que hay es libertad total para que las grandes empresas multinacionales sean más ricas y poderosas explotando a los trabajadores. En este contexto general el gobierno del Frente Amplio muestra como nunca su ineficacia, su agotamiento y sus contradicciones internas. En lo internacional muchos dirigentes frenteamplistas miran con desprecio al gobierno cubano, al proceso bolivariano, pronto lo harán con el gobierno boliviano; en realidad, tratan de eludirlos y aislarlos. El caso Haití es la demostración de la inclinación total, es el país más pobre del continente americano producto de más de un siglo de saqueo y pillaje colonial por parte de distintas potencias imperialistas, y particularmente de la acción de imperialismo yanqui. El gobierno uruguayo, contrariando la tradición programática de la izquierda, mantuvo durante años tropas de ocupación ahí cumpliendo el vergonzoso papel de ser mano de obra tercerizada de los intereses imperialistas. Son horas de mayor militancia organizada, con entusiasmo, alegría, sin soberbia con el programa de Unidad Popular en mano y señalando la realidad económica y social en que ha colocado este gobierno al pueblo uruguayo. El futuro es de los trabajadores y el pueblo, “depende entonces de nosotros mismos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page