top of page

Transporte de pasajeros: Conductores de aplicaciones piden modificar tarifas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

La “Agrupación Unidos”, una de las tres que reúne a trabajadores de distintas aplicaciones de trasporte público, propone equiparar las tarifas que se cobran actualmente por sus servicios, con las del taxi. Sostienen el que actual sistema de cobro, no es justo para los choferes de las aplicaciones y que las mismas terminan favoreciendo al taxi. Uno de los representantes del movimiento, Fernando Condeza, explicó que el sector que reúne a los trabajadores de empresas como UBER, EASY entre otras, ve como “impopular” la tarifa dinámica que aplican estas empresas, porque “apunta a favorecer a los dueños de las aplicaciones, en perjuicio de los conductores, que reciben menos viajes” y por ende, pierden dinero. Condeza apuntó que trabajar para los dueños de aplicaciones es oneroso, que los choferes pagan mucho por mantener la calidad del servicio, y que sólo reciben, en el caso de UBER y tras una fuerte inversión, un magro 40% de las ganancias. Por otro lado los trabajadores manifiestan no estar de acuerdo con la determinación de reabrir el registro de choferes de aplicaciones, porque están convencidos de que el mercado es muy pequeño como para seguir explotándolo. Días atrás el Presidente de la Cámara del Transporte, Juan Salgado manifestó no estar en contra de las aplicaciones, pero advirtió que no están las condiciones de equilibrio entre los distintos actores del sistema del transporte. El documento que fue presentado a los ediles, establece que “el objetivo del directorio es brindar servicios de transportes de buena calidad a la población”, manteniendo en el mediano y largo plazo “una actividad regulada”. El documento establece que para lograrlo, se debe considerar “que el sobrecosto no sea trasladado a los clientes” y que sea “lo más accesible posible para toda la población”. “No estamos a favor de prohibir el transporte de aplicaciones sino de su regulación y control”, agrega la misiva y establece que están a favor “del equilibrio en absolutamente todos los aspectos vinculados al cumplimiento del servicio”. Ello incluye el cumplimiento de obligaciones fiscales, seguros obligatorios, características de los vehículos y controles técnicos. Como medida a tomar, instaron a “las autoridades competentes” a fijar el factor de dispersión adecuado para “topear el precio máximo en caso de tarifa dinámica”. Luego de analizar el informe elaborado por los técnicos de la Intendencia de Montevideo, la Cámara solicitó la creación de “un grupo de trabajo”. El mismo contará con la representación de los clientes, de la propia Cámara del Transporte y dos representantes del Transporte Oneroso de Pasajeros y un representante de las organizaciones gremiales de los trabajadores en esta situación. Como aspectos a considerar, la Cámara del Transporte establece que “no están dadas las condiciones de equilibrio entre los distintos actores del sistema de transporte”. Agrega que “el aumento de oferta de estas aplicaciones no contribuye a mejorar la calidad de vida ni el medio ambiente” y aseguran que la medida generará mayor congestionamiento en la ciudad. El documento establece que UBER provocó el encarecimiento del servicio del taxi a la población y pérdidas salariales muy significativas a los trabajadores del sector. Para la Cámara, las tarifas dinámicas de UBER son abusivas y son parte de su “modelo de negocio”. Agrega que los precios excesivos no podrían justificarse por la falta de oferta sino por la posibilidad de cobrar importes mayores ante la necesidad o premura de efectuar esos viajes. Los datos aportados en el documento establecen que la Intendencia de Montevideo habilitó a 4.807 permisarios, de los cuales 1.140 conductores no trabajan.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page