Realidad del interior: Soriano no duda en que el camino del cambio es de la mano del 26 de Marzo
- La Juventud Diario
- 28 mar 2019
- 5 Min. de lectura

El departamento de Soriano, que recibirá desde mañana al Dip. Eduardo Rubio, atraviesa con una realidad que no le es ajena al resto del país, sufriendo precariedades en el ámbito laboral, económico, social y ambiental.
El día de ayer comenzó la gira del candidato a senador por la Lista 326 de la Unidad Popular Eduardo Rubio por el departamento de Colonia, habiendo visitado Juan Lacaze y Nueva Helvecia, con actividades en ambas localidades. Hoy visitará Nueva Palmira y cerrará la jornada en el Acto por el 48° Aniversario del 26 de Marzo en Carmelo. Desde mañana viernes tomará rumbo hacia Rosario y Mercedes, Soriano, donde está también programado otro festejo por el Aniversario, rondas de prensa y reuniones vecinales. En la víspera a la llegada del titular de la Lista 326, la Juventud se comunicó con el responsable político del 26 de Marzo en Soriano, Raúl Perdomo, quien sintetizó la situación actual de Mercedes y de todo el departamento.
El trabajo
En cuanto a la situación laboral y social de la ciudad de Mercedes, Raúl Perdomo dijo que la situación económica ha golpeado muy fuerte a los locales, y sigue haciéndolo. “A los compañeros de la fábrica de papel Pamer, que los llevan a seguro de paro, comercios que cierran y los que quedan con las vidrieras vacías. Comercios que tienen años, que son testigos de la historia de Mercedes que han debido cerrar sus puertas porque no hay circulante, no hay dinero, la gente se queda sin trabajo y los trabajos que hay son precarios”. Explicó que no es verdad que se abren nuevas fuentes de trabajo, y que incluso “es muy difícil que se trabaje totalmente en blanco, sino por el contrario: te llevan a evadir impuestos y trabajar en negro. Porque o evadís impuestos, o no comés. Sencillamente como eso, porque son salarios miserables”. “Hacen acuerdos con los grandes organismos, dependiendo cada vez más de lo que viene de afuera. Nosotros decíamos en su momento cuando fue la lucha contra Botnia que la situación iba a ser cada vez más grave, y desgraciadamente es la realidad. Uno quisiera que fuera otra, pero sabemos que cuando manda el capital extranjero y vienen estas grandes multinacionales nosotros somos los conejillos de indias, y ellos son los grandes poderosos que se llevan absolutamente todo explotando al pobre obrero. Además, hoy todavía tenemos un a cúpula sindical que se preocupa más por el bolsillo individual que por defender a los trabajadores. Ahora estábamos escuchando que en una de las plantaciones de Montes del Plata se habían movilizado alrededor de 120, 130 trabajadores. Es lógico, los salarios son miserables, entre $15.000, $18.000 en mano. Eso no te alcanza para nada. Hoy en día con todo lo que tenés que gastar solo en comida es imposible llegar a fin de mes; uno se la rebusca a arroz y fideos, y hasta por ahí nomás. Esa es la cruda realidad. Ahora también estas grandes empresas como es la de Ta-Ta, sacando a las cajeras por poner las máquinas, lo mismo que la reposición en las góndolas. La gran tecnología, pero gracias a eso se están perdiendo fuentes laborales todos los días. Y estamos hablando de trabajos que no son de grandes remuneraciones. Y todavía uno escucha a los grandes sindicalistas que supuestamente son defensores de los trabajadores pelear solamente porque el ajuste sea de acuerdo a la inflación ¡Vamos compañeros! ¿Cuánto se ha perdido desde que asumió este gobierno que dijo que iba a cambiar la realidad de los trabajadores? ¡Ir peleándola por un peso! Eso tiene que ir por mucho más. Ni que hablemos de los jubilados y pensionistas. La falta de respeto con todos aquellos que han dado su vida al trabajo. Y estas multinacionales que están exoneradas de todo, y realmente hacen lo que quieren con los trabajadores. Aquí debemos aclarar que no es solo por parte de Montes del Plata, si no por las grandes forestales, que son las que lucran y explotan al trabajador en condiciones que muchas veces no son las mejores, a pesar que se ha adelantado en eso. En sí, la realidad de los compañeros es que su sueldo es miserable, las condiciones de muchas horas en ese trabajo que realmente agota”, explicó el dirigente político de Soriano.
El medio ambiente
Acerca de la realidad ambiental de Mercedes, Raúl Perdomo informó que la contaminación del Río Negro es cada vez mayor, al punto de que este verano no estuvo en condiciones dignas para que se pudiera ir a la playa. “Las playas ya están prácticamente en vías de extinción, y no es por alarmar a nadie, es la cruda realidad”, agregó Raúl. También aportó un hecho grave, que se ve en el departamento pero aún así no se está teniendo en cuenta, como lo es la destrucción del monte nativo: “Por eso sufrimos mucho de las crecidas. Cada vez que se vienen las inundaciones es lo que naturalmente tendría que servir como soporte de las grandes lluvias. Además de lo de la siembra directa que tampoco ayuda para nada a que los suelos sean fértiles y absorban. Ahora prácticamente no absorbe, es como ir pisando por encima del cemento, del hormigón. ¡Cuánta falta hace una Reforma Agraria Artiguista llevada a nuestro tiempo!, pero luchándola por el pequeño y mediano productor, que es el que está siendo víctima directa de estas medidas de las grandes multinacionales, de la soja transgénica, del envenenamiento no solo de la tierra y el aire, si no de los trabajadores. Supuestamente ahora están abriendo los ojos por el tema de la contaminación del glifosato, ¿pero hace cuánto se viene diciendo? Desgraciadamente, como es lógico, si las cosas sucedieran de un día para el otro sí se alarmarían; pero como esto es un deterioro de la salud a través de los años, es fácil echar para adelante todo este modelo contaminante, en que nadie controla nada”.
El 26 de Marzo
Con todas estas razones para seguir aportando a la lucha, la base del 26 en Soriano está cada vez más segura de sus raíces ideológicas: “De promesas estamos cansados, en cambio acá encuentran una fuerza política que se basa en la lucha, en la movilización, en trabajar en colectivo, en que entre todos saquemos todo adelante. Y no como la cultura derechista y hasta fascista muchas veces, de que vos tenés que arreglártela como sea, pisoteando todo aquel que esté adelante suyo, porque los demás no importan. Contra ese tipo de cultura y esa ideología tenemos que seguir luchando y en gran forma, por eso uno se siente orgulloso de pertenecer a una fuerza política como lo es el 26 de Marzo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios