Planes de vivienda que resultaron siendo un alquiler Paysandú: Generaciones condenadas a pagar vari
- La Juventud Diario
- 28 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Lo que debería ser un mandamiento según el Art. 45 de la Constitución donde el Estado debe garantizarle a los ciudadanos el acceso a una vivienda decorosa, cuando se escuchan las experiencias de la gente de nuestro pueblo suena más bien como a una condena: “Pagarás una vivienda durante 25 años y seguirán pagando tus hijos y los hijos de tus hijos por décadas y décadas”.
Ayer dimos cuenta de la denuncia que trasladaron al diputado Eduardo Rubio -integrante de la Comisión de Vivienda- las vecinas del Edificio Francisco Espínola de Paysandú, adjudicatarias hace 7 años de viviendas mediante planes para familias trabajadoras, en las que se les hace imposible vivir y mantenerlas. En esta oportunidad, otras 3 sanduceras que viven en el complejo INVE 5 trasladaron la denuncia de su situación al diputado Eduardo Rubio, en este caso pagando su familia por más de 4 décadas por la vivienda, hoy deben volver a comprometerse a pagarla durante 25 años más o abandonarla perdiéndolo todo. Marga Oliveri, Gladis Castro y Gloria Rodríguez, hijas y nietas de las titulares de las viviendas de INVE 5, explicaron su situación: “Son 16 viviendas que fueron dadas en el año 1977 a familias que estaban en situación de desalojo. De esto este año se cumplen 43 años y nunca pudimos regularizar la situación; siempre se pagó, se pagó, pero nunca nos permitieron. Yo pagué depósitos hasta el 2012, era el Banco Hipotecario (BHU), y después pasó a la Agencia de Viviendas (ANV). A partir de ese momento había que hacer depósitos, ya no se pagaba regularmente, sino que se hacían depósitos, lo que uno podía, y ahora nos comenzaron a llamar. Dicen que iban a regularizar la situación nuestra, después de 43 años. ¿Y qué pasó?, llamaron a los titulares que estaban vivos, o sea, personas de 80 años ya, a las cuales les pidieron 3 unidades reajustables y les dieron la posibilidad de título. A las que tenemos los titulares fallecidos, que somos 6, 7 familias, nos presentaron un compromiso de compra venta a 25 años. Entonces me parece que 60 y pico de años pagar una casa es demasiado, somos familiares de los titulares. Ellas son hijas directas de los titulares, pero en mi caso, soy nieta, porque la titular era mi abuela: era mi abuela, mi mamá, y yo, y mi hermano, pero él se casó y se fue después. Mi mamá era una persona imposibilitada, sufrió parálisis, entonces caminaba con muletas, era una persona que no podía trabajar, así que todos los años me hice cargo yo de abonar esa casa. Hasta el 2012 estuve pagando, y que ahora nos salgan con un compromiso de compra venta, simplemente por el hecho de estar fallecido el titular, ¡pero somos familiares! Cobran la casa de vuelta, por supuesto que no firmamos. ¡¡¡1 millón de pesos le va a salir a una vecina, porque es nieta; le hicieron el contrato a 25 años, y le sale 1 millón de pesos cuando la termine de pagar!!!”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires