No hay otra alternativa laboral en Salto: Trabajadores de Caputto aguardan reactivación de la empres
- La Juventud Diario
- 28 mar 2019
- 2 Min. de lectura

El pasado martes el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, anunció la creación de un fondo de 120 millones de pesos, reembolsables en 12 meses, para solventar los costos directos e indirectos de la cosecha citrícola de 2019, que serán destinados a Caputto. Sin embargo, nada de allí irá para los trabajadores, salvo conservar su empleo.
Murro detalló que el gobierno envió el proyecto con la propuesta, que será tratado en sesión extraordinaria el próximo viernes en la Cámara de Diputados. Los trabajadores de Caputto entienden que la propuesta para asistir económicamente a la empresa si bien no es la que esperaban, es la única posible. Miriam Perdomo, coordinadora del sindicato, dijo que la situación hubiera sido peor de haberse negado a entrar a trabajar en las condiciones actuales, ya que la opción sería el desempleo, y en el departamento no hay otras fuentes de trabajo. Los trabajadores confían en un compromiso de venta de la empresa. Según el interventor se manejan varios interesados pero con la industria operativa, aseguró. “Era algo necesario, no la mejor situación pero sí nos parece que era algo necesario y era lo único que había. Lo que pasa es que los sueldos de los trabajadores que están impagos quedaron dentro del concurso, eso va a seguir dentro del concurso, cobrando a medida que la empresa fuese generando. Lo que nos están asegurando con esto supuestamente, es que la zafra arranque y el sueldo de los trabajadores de aquí en más, que el trabajador que vaya entrando a trabajar tendría la seguridad de cobrar el sueldo”, sostuvo Miriam Perdomo. Por su parte el coordinador general del Sindicato Único de Citrícola Salteña (SUCSAL), Marcelo Di Paola, manifestó: “Entró el proyecto al Parlamento y tenemos entendido que se vota en Diputados el viernes y en el Senado el próximo martes. Nosotros esperamos una resolución positiva y que el dinero se adjudique cuanto antes al interventor para el comienzo de la zafra. Los tiempos de cosecha estaban previstos para estos días, pero esto siempre se maneja según las condiciones del tiempo y la maduración de la fruta. La fruta está en condiciones y la postergación de unos días más le va a dar tiempo a que el Interventor se haga del dinero”, agregó Di Paola. Si bien la cosecha está prevista para los primeros días de abril, esta se extenderá por el tiempo que llevaron las negociaciones. El 19 de marzo la empresa envió a 100 trabajadores al seguro de paro debido a que la empresa no puede sostenerse sin el cobro de un dinero que Caputto le debe y que asciende a los tres millones de dólares.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии