El que se quema con leche: La titularidad es un punto innegociable para los defensores del Plan de V
- La Juventud Diario
- 28 mar 2019
- 3 Min. de lectura

¿Por qué si los hijos de los ricos nacen con casas de residencias y veraneo resueltas, los trabajadores, los pobres, deben trabajar toda su vida para seguir pagando por la casa que ya pagaron sus padres? Quienes defienden el Plan de Vivienda Popular y luchan por su aprobación en el Parlamento, quieren trabajar y poder pagar sus casas durante 25 años de acuerdo a sus ingresos, y que el techo quede para sus hijos, y que “si el día de mañana uno les faltara” tener la tranquilidad que los hijos no quedarán varados en la calle.
El Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la Unidad Popular y que cuenta desde hace un año con la media sanción en la Cámara de Diputados, ha permitido poner arriba de la mesa una cantidad de aspectos vinculados a la problemática de la vivienda en nuestro país, y que miles y miles de compatriotas se informen, conozcan sus derechos, denuncien la injusticia y se organicen para dar pelea por una herramienta que ofrece soluciones reales y de calidad para comenzar a resolver el acceso a la vivienda a las familias trabajadores de bajos y medianos ingresos. A excepción del diputado Darío Pérez, los restantes 49 representantes por el Frente Amplio no acompañaron con su voto al proyecto, que de todas formas obtuvo la mayoría para resultar aprobados. Durante el plenario de la Cámara aquel 13 de marzo de 2018, absurdas críticas surgieron desde los diputados frenteamplistas para justificarse por su posicionamiento, en una sala que estaba desbordada de familias que militan por su aprobación a lo largo y ancho del país. Una de ellas fue que el proyecto significaba un retroceso ya que defendía la propiedad individual de la vivienda… ¡como si el Frente Amplio hubiese avanzado en cuestionar la propiedad privada de los ricos!, socializar entre los de abajo sin tocar a los de arriba es simplemente socializar la miseria entre los primeros y preservar los privilegios de los segundos. Al llegar el proyecto de ley a la órbita del Senado, el Frente Amplio cambió su posicionamiento, manifestando una y otra vez que tienen la voluntad política de aprobarlo aunque realizando algunas modificaciones. Desde hace un año salió de Diputados, hace más de 6 meses que se encuentra a estudio de la Comisión de Vivienda del Senado, y los Senadores del Frente Amplio -justamente quienes tienen ahora en sus manos la posibilidad de dar aprobación definitiva al Plan de Vivienda Popular- pareciera que enlentecen su tratamiento. En una reunión en la que recibieron al grupo Quiero Comprar Mi Casa a finales de año e increpados por este movimiento social, los legisladores admitieron -al menos- algunas de las modificaciones que tenían en mente realizar sobre el proyecto, entre ellas el método de construcción y la titularidad de la vivienda. Pero la agrupación de dimensiones nacionales que lucha por este proyecto, defiende a ultranza este último punto y está firme en que no sea modificada la titularidad de la vivienda: “Esto significa que por más que vos pagues durante 25 ó 35 años la vivienda, si mañana o pasado no estás, vas a poder dejársela a tus hijos”, dijeron sus voceros a La Juventud. “El tema de la propiedad de la vivienda es esencialmente que sea hereditario para los hijos; porque sino saldríamos de alquilarle a un privado, para pasar a tener un alquiler con el Estado”, sostuvo por ejemplo Antony, de Bella Unión. Los senadores podrán argumentar diferencias conceptuales, pero en lo concreto si se quita la titularidad de la vivienda para la gente “sería la misma cosa” que hasta ahora: “nosotros seguiríamos en la misma situación”, agregó. Por eso “esto sí lo vamos a defender muchísimo: no admitimos pagar durante décadas, y si un padre muere queden desamparados sus hijos, como hoy en día funcionan el resto de los planes”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires