Editorial: Imperialismo o patria, oligarquía o pueblo
- La Juventud Diario
- 28 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Las noticias internacionales marcan determinados hechos, eso sí, según quién escribe y sobre todo quién define la línea editorial del medio; de cualquier manera informándonos podemos acercarnos a la realidad. El presidente del Líbano, Michel Aoun, afirmó ayer que el presidente de Estados Unidos, D. Trump, no tiene derecho a disponer de territorios ajenos, al comentar la decisión de éste de reconocer la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. “Consideramos que el líder de un país extranjero no tiene derecho a disponer sobre territorios ajenos”, dijo Aoun en una reunión con el presidente de la Duma del Estado, la cámara baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin. El mandatario libanés que efectúa su primera visita oficial a Rusia, advirtió además que la decisión de Trump puede desatar una “escalada del descontento social, sin hablar ya de que acciones como esta se contradicen con el derecho internacional y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”. El presidente brasileño Jair Bolsonaro, ordenó al Ministerio de Defensa que se realicen las “conmemoraciones debidas” al golpe militar de 1964 que tuvo lugar en Brasil y que completa 55 años el próximo 31 de marzo. “Nuestro presidente ya determinó al Ministerio de Defensa que haga las conmemoraciones debidas en relación al 31 de marzo de 1964, incluyendo una orden del día”, afirmó Rego Barros, vocero de Bolsonaro. La Corte Suprema de Argentina declaró inconstitucional el cobro del impuesto a los altos ingresos sobre las jubilaciones en una demanda que llegó hasta el tribunal superior. “La sola utilización de la capacidad contributiva como parámetro para establecer impuestos a los jubilados y pensionados resulta insuficiente porque no toma en cuenta la vulnerabilidad de los jubilados que ampara la Constitución Nacional”, expresó la Corte. Sin embargo, el costo fiscal para el Gobierno nacional, que tiene un compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de alcanzar un equilibrio fiscal este año, sería marginal. La lucha entre explotados y explotadores, burgueses y trabajadores es el motor de la historia y más allá de deserciones, desviaciones, traiciones en filas de los más débiles, la pelea no se detiene. EEUU y sus aliados tienen resistencias cada vez mayores en el propio campo capitalista, no por ideas, ni por principios, sino por intereses económicos y militares estratégicos. El pasado martes en la celebración del 48° Aniversario del Mov. 26 de Marzo, el Cro. Eduardo Rubio señaló con claridad al imperialismo y a la oligarquía como enemigos de los pueblos. Hay evidencias concretas de las sanguinarias prácticas imperiales, los trabajadores y los pueblos a veces sin líderes confiables resisten como pueden, pero lo principal en esta etapa es no bajar los brazos, levantar la ideología revolucionaria y cada día mejorar los niveles de organización del pueblo. La economía neoliberal en el mundo deja cada vez más desamparados; resistir organizando siempre con confianza en el pueblo y en su voluntad de liberarse. La dirigencia autodenominada progresista abrió las puertas al capital multinacional, aumento la deuda externa, sumaron casos de corrupción, se entregan derechos laborales y los ricos son cada vez más ricos, ante las evidencias quieren justificar todo, pero la realidad es la única verdad.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments