top of page

Brasil inquieto: “Crisis venezolana puede reavivar Guerra Fría en el continente”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El vicepresidente del Gobierno de Brasil advierte que la contienda entre Rusia y EE.UU. sobre Venezuela puede atraer el conflicto de la Guerra Fría a Sudamérica. “Nos preocupa, señoras y señores, que un conflicto del tiempo de la Guerra Fría esté siendo atraído a nuestro subcontinente, a nuestra vecina Venezuela”, dijo el martes el vicepresidente brasileño, Antonio Hamilton Mourao. Hablando en un almuerzo con empresarios en Sao Paulo (este de Brasil), el responsable de alto rango agregó que su país debe optar por el lado correcto en la contienda entre Rusia y EE.UU. sobre la crisis política en Venezuela. “Dos grandes potencias se están peleando por Venezuela; Brasil tiene que saber posicionarse correctamente en eso”, afirmó. La crisis política en Venezuela se recrudeció desde el 23 de enero, cuando el jefe de la Asamblea Nacional (AN) del país —declarada en desacato en 2016 y controlada por la oposición—, Juan Guaidó, se autoproclamó “presidente interino” con el apoyo de EE.UU. Washington y sus aliados reconocen a Guaidó y trabajan con la oposición para derrocar, por cualquier vía, al presidente electo del país, Nicolás Maduro. Moscú, a su vez, al igual que muchos otros países como China, Irán, Turquía, Bolivia y Cuba, entre otros, respalda al líder chavista como la única autoridad legítima de Venezuela. Rusia ha advertido en múltiples ocasiones, de las consecuencias catastróficas que pueden tener las injerencias foráneas, entre ellas una intentona golpista o una agresión militar —planteada por Washington— en Venezuela. Moscú opina que sólo un diálogo intervenezolano puede atajar la crisis. Mientras EE.UU. no descarta utilizar la opción militar para derrocar a Maduro, Rusia envió el sábado dos aviones con 99 soldados a bordo y 35 toneladas de cargamento para cumplir contratos técnico militar con Caracas. La medida rusa fue rechazada por Washington y la Organización de los Estados Americanos (OEA) y descrita como una incursión rusa. El Kremlin, a su vez, rechazó la acusación, asegurando que la iniciativa se llevó a cabo con “pleno respeto” a la Constitución del país caribeño. ftm/sjy/alg


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page