ASSE: Explican cómo resultaron intoxicados trabajadores y usuarios del Hospital de Canelones
- La Juventud Diario
- 28 mar 2019
- 2 Min. de lectura

El hospital de Canelones inició una investigación administrativa luego de que decenas de personas que se encontraban en la sala de emergencias este martes presentaran síntomas de intoxicación. Todo habría comenzado sobre la hora 23, informaron autoridades del Hospital y de ASSE, a raíz de la fumigación de la cocina del centro hospitalario, sector que se encuentra fuera de actividad. La fumigación estuvo a cargo de una empresa tercerizada, privada. Según la versión oficial, al encontrarse las ventanas abiertas el viento habría llevado el producto tóxico hacia la sala de emergencias, que debió ser evacuada cuando se encontraba una veintena de personas, entre usuarios y funcionarios que allí se encontraban. La directora de la Regional Sur de ASSE, Virginia Longo, dijo en conferencia de prensa que ni los pacientes ni el personal de la salud afectado presentaron síntomas de gravedad. Se presentó principalmente irritación en la garganta y en los ojos, con sintomatología de tos. La evacuación estuvo a cargo de Bomberos, que trasladaron a la gente hacia el hall principal del nosocomio, y a los más afectados por la intoxicación se tuvo que derivarlos a una mutualista cercana, al hospital de Las Piedras y uno de ellos hasta Montevideo. “El equipo de Bomberos arribó a la hora 23.30 y constató que se trató de una fumigación de una cocina por parte de una empresa privada. Es una fumigación de rutina en una cocina que está dentro del hospital y cuyas puertas se conectan con otras áreas. El producto utilizado fue Deltapro Flow, cuya sustancia, la Deltametrina, es un insecticida poderoso. El problema fue que dejaron una puerta abierta y los vapores de la sustancia se trasladaron a otras áreas comunes”, dijo la vocera de Bomberos, Mariela Vivone. De acuerdo al informe de las autoridades, el motivo sería las patologías por las que ya estaban internados, y no por consecuencias de la intoxicación. La emergencia retomó la actividad luego de las 3 de la mañana, cuando ya no se registraban residuos tóxicos en el ambiente. (En base a informe de Néstor Rodríguez para Radio Uruguay y Portal ECOS)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments