top of page

Editorial: Con la UP a cambiar la política económica

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

No nos extraña los datos que emergieron de la conferencia de prensa del ministro Eduardo Bonomi; este señor ha fracasado, pero el problema de fondo no es su mal desempeño, es la política económica llevada adelante por todo el FA con apoyo de la gran mayoría del PIT CNT. Según los datos que se divulgaron en la conferencia, “las denuncias de rapiña se incrementaron 53,8% el año pasado; fueron 29.904, contra 19.441 de 2017”. “Las principales víctimas de los asaltos violentos fueron transeúntes, seguidos de comerciantes, motociclistas, repartidores y taxistas, en ese orden. En 7 de cada 10 rapiñas se usó un arma de fuego”. “La cantidad de homicidios aumentó 45,8% el año pasado hasta alcanzar la cifra total nacional de 414. El 60% de estas muertes violentas se produjo por conflicto criminal; 14% por violencia intrafamiliar. Un 86% de todas las víctimas eran varones. Los homicidios derivados de rapiña o copamiento fueron 46 el año pasado (11% del total)”. “El índice de homicidios aclarados es de 51,4%, mientras que 48.6% están en etapa de investigación”. “Las denuncias de hurto subieron 25,6% el año pasado sobre 2017. Las casas de familia fueron las más afectadas, seguidas de vehículos y luego transeúntes”. “El año pasado hubo 668 suicidios consumados y, las muertes por accidentes de tránsito fueron 526”. Estimados lectores, la desocupación crece, caen los salarios, otras variables económicas demuestran que estamos mal y vamos por muy mal camino y acá esta la esencia de la actual situación económica y social del país y del pueblo uruguayo. Esto se puede sintetizar en que hay apagón general en la economía uruguaya, ni siquiera hay velas, y no se prevén cambios reales y sustanciales para resolver los problemas de los trabajadores y del pueblo. Tampoco se podrá encarar temas acuciantes como la contaminación ambiental, los problemas en la salud, en la educación, en la vivienda, etc. El Frente Amplio “agarró el camino” del FMI y del Banco Mundial, y por esa ruta habrá más concentración de la riqueza y los pobres serán más pobres y habrá mayor marginación. No es cambiando un ministro de que habrá más y mejor seguridad; hay que cambiar la política económica, que es el mal de todos los males. Ayer en el 48 aniversario del Movimiento 26 de Marzo, tanto Gonzalo Abella -candidato a presidente- como el diputado Eduardo Rubio hicieron hincapié en la propuesta programática de Unidad Popular. La histórica propuesta programática de la izquierda uruguaya es la solución a los problemas graves que asolan a nuestro país también con el pueblo movilizado, defendiendo y garantizando los cambios reales. No se puede confiar nada de nada en el imperialismo; los organismos multilaterales de crédito son herramientas financieras del imperio y sus aliados para acogotar a los pueblos. Las felicitaciones y elogios de las autoridades financieras internacionales y de varios medios vinculados a Wall Street a los gobernantes uruguayos, es la demostración palpable del camino elegido y de la sumisión a los poderosos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page