top of page

Dip. Eduardo Rubio: Hoy en el acto “vamos a marcar a fuego nuestro repudio a esta política represiva

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

Al regreso de su auspiciosa gira por el litoral norte del país, el diputado Eduardo Rubio (Lista 326 – Unidad Popular) convocó para hoy al Acto 48° Aniversario del Movimiento 26 de Marzo y a aprovechar las horas que quedan invitando a todos a participar allí. Se mostró alentado por la movilización “como nunca” que se ha generado en las semanas previas y por la caravana que está prevista para llegar hasta el Gran Acto, pero también entiende necesaria la participación para “dar políticamente una respuesta” a “este tipo de política represiva en contra del movimiento popular”, en alusión a la infiltración de “tiras” en la marcha por el agua y en defensa de UPM y la “brutal represión” que se desató una vez culminada la pacífica actividad, de la que responsabilizó al ministro del Interior y al presidente de la República. “¿Dónde está la izquierda, qué hay de progresista?”, se preguntó. Invocando a la consigna central del Acto, el titular de la Lista 326 reafirmó: “vamos por más diputados, vamos a pelear el senador, vamos a pelear por tener una organización cada día más fuerte a nivel nacional que pueda avanzar en la lucha por las reivindicaciones de nuestro pueblo”.

Gira

Nos reecontramos después de la intensísima gira que hemos realizado junto José Luis Vázquez, junto a los compañeros de Paysandú que nos acompañaron en toda la recorrida; fueron cuatro días de mucho trabajo político, de crecimiento, de un conocimiento mayor de la realidad, yo diría de poder ser partícipe y testigos directos de un salto en calidad que estamos dando como fuerza política, no solo como 26 de Marzo sino también como la Unidad Popular. Sé que estos días ha habido profusa información de esta gira que José Luis iba mandando al diario. Pero tenemos que decir como sabemos que llega el diario allí, mandarle un saludo a todos los compañeros: a Young, a Paysandú, a Salto y a Bella Unión, un saludo fraterno. El agradecimiento por la calidez con que nos recibieron, por el esfuerzo que implicó para cada uno de ellos en cada lugar para organizar las actividades, acompañarnos, en muchos casos perderse uno o dos días de trabajo, o trabajar quitándole horas al sueño para poder estar en toda la actividad. Pero hay una fuerza en crecimiento, hay además un acercamiento cada día más importante de gente que hasta ayer no estaba con nosotros: trabajadoras, trabajadores fundamentalmente, también pequeños y medianos productores en algunos lugares de interior. Nosotros últimamente hemos empezado a marcar la esencia de la nueva etapa en cuando al agotamiento de este modelo, la incapacidad de dar respuesta de este modelo, que es el modelo del seudoprogresismo, del social liberalismo. Y cuando encontrás el nivel de desocupación que golpea el interior, la miseria: en Paysandú dicen que la gente anda volqueteando, gente que está comiendo de las volquetas de la basura; en Salto lo mismo, la gente que duerme en las calles -en menor medida que en Montevideo porque son lugares más chicos-; la precariedad en la que viven miles de compatriotas, la precariedad abusiva en la que viven miles de compatriotas. Este es el resultado de un modelo que no transformó nada. Y al lado de esa miseria la concentración brutal de la riqueza cada día en menos manos; y al mismo tiempo la extensión de esa burocracia privilegiada, que es la que se defiende con uñas y dientes para quedarse en el poder. En ese marco, en esa realidad es que nuestra propuesta calza, llega, golpea conciencias, reactiva voluntades; para muchos -nos decían- es como recobrar las ganas de pelear, así lo vimos en cada lugar.

Vivienda

En Young fue más breve, fue en la tarde, una muy buena asamblea con el Movimiento “Quiero comparar mi casa” en el Club San José, después un reunión partidaria que hicimos en la casa de unos compañeros. Ya en Paysandú fue todo el día desde las 6:30 sin parar hasta la tarde, reuniones con vecinos, situaciones gravísimas que se multiplican en materia de vivienda y en los deudores del Banco Hipotecario o de la Agencia Nacional de Vivienda. En el caso del complejo INVE 5, desde el año 1977 ocupadas estas viviendas, y cuando quieren regularizar -que pagaron cuotas tras cuotas tras cuotas y ahora que plantean regularizar-… yo no podía creer aquello: claro, los titulares han muerto, quedan los hijos, en algunos casos los nietos de los titulares. Entonces para escriturar la casa, a los sobrevivientes -que son cinco o seis- les escrituran pagando 3 UR; pero el caso de una hija de uno de los titulares que fallecieron, que tiene todos los recibos de pago en la casa, lo que le proponen la ANV es hacer un nuevo contrato y pagar 25 años. Decía la señora: “yo voy a morirme a las 25 años, ya tengo 60, no voy a vivir 25 años más” -quién sabe si no-, ¡pero ya esta paga la casa! Es de no creer. El tema de la vivienda tiñó de arriba a abajo toda la gira. Muy buena la recorrida. Supongo que va a ser en el mismo sentido lo que nos va a tocar vivir a partir del miércoles Colonia y luego Soriano, donde vamos a estar miércoles, jueves, viernes y sábado. Hablábamos con los compañeros de Carmelo que están preparando también la parte de Nueva Palmira, que están preparando con muchísima fuerza y entusiasmo. Y ya están Soriano preparando Dolores para el viernes y Mercedes para el sábado, cuando termina esta gira.

Contra la represión

Pero nosotros estamos con el desafío de este martes, el gran acto de hoy. Queda poco y le digo a todos ustedes, ¡hoy queda mucho por hacer invitando gente para el Acto! Tenemos que llenar el entorno de ese estrado, multiplicar las presencias anteriores, mostrar la fuerza en crecimiento y una respuesta a esta realidad que vivimos. Creo que tenemos condiciones; estuve viendo los recorridos de los ómnibus, de los autos, hay una movilización como hace años no conocía yo en un Acto Aniversario, como nunca. O sea hay condiciones, y hay necesidad de dar una respuesta. Yo no puedo evadir y dejar de hablar de lo que pasó en la marcha del viernes pasado, no puedo evadir la brutal represión que se desató sobre un número reducido de personas. Y digo brutal represión, porque fue brutal: el haber tiras -porque son tiras, policía particular son tiras- que infiltraron en la marcha, o sea: ¡el ministro Bonomi manda infiltrar la marcha por el agua y contra UPM! Ya pasó con la marcha de los estudiantes: ¡tuvieron el tupé de decirnos que los ponían para protegerlos!, ¿les sacan fotos para protegerlos? Acá infiltran la macha, van chequeando gente, aparece alguien que les es sospechoso, rodean un grupo pequeño, los maltratan, los tiran al suelo, tiran al suelo a una abogada, los detienen, los incomunican… en una marcha por el agua, que no pasó nada, pacífica, masiva. Obviamente esta macha repudiaba la instalación de UPM ¡y claro!, en este Uruguay que gobierna el Frente Amplio decirle no a UPM parece que es un delito de subversión. ¿Dónde están los reclamos de las política de género?, tiraron al suelo a dos mujeres, a una le retorcieron el brazo, una mujer mayor, una Dra., una abogada… y así no fuera abogada, una persona, una mujer, empujada, tirada de los pelos las chiquilinas, ¿ipa?, ¿no hay acá un reclamo de violencia de género? Señales obscenas por parte de los tiras cuando los están filmando, ¿ese es el respeto a la mujer? Y el silencio oficialista, insoportable, aturdidor, estruendoso silencio del oficialismo: ¿apoyan todos los diputados del Frente (Amplio) esta represión, esta política represiva? ¿Dónde están las voces del movimiento popular condenando esto? Nosotros decimos con mucha firmeza: repudiamos y responsabilizamos directamente al Ministerio del Interior, al Ministro del Interior y al gobierno del Dr. Tabaré Vázquez de tener una política represiva hacia el movimiento popular que pacíficamente se expresó en defensa del agua, de la vida y en contra de UPM. Esto nos parece a nosotros un hecho gravísimo, sé que está hecha la denuncia en la Institución Nacional de Derechos Humanos, esperamos también una contundente declaración de la INDDHH frente a una violación tan fragrante de los derechos humanos. Parece que un muchacho había estado en otra manifestación… O sea, te infiltran las machas, ¿te ponen reconocimiento facial en la marcha por el agua? Esto es muy fuerte. Por eso tenemos que estar hoy -desde el punto de vista político nosotros, respetando además la amplitud del movimiento social-, pero nosotros políticamente vamos a marcar a fuego nuestro repudio a este tipo de política represiva en contra del movimiento popular. ¿Dónde está la izquierda, qué hay de progresista? Víspera del 48° Aniversario, con la Unidad Popular vamos por más: vamos por más diputados, vamos a pelear el senador, vamos a pelear por tener una organización cada día más fuerte a nivel nacional que pueda avanzar en la lucha por las reivindicaciones de nuestro pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page