top of page

VENEZUELA: EE.UU. impone sanciones a Bandes, el banco estatal venezolano de desarrollo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

También fueron sancionadas las subsidiarias, entre ellas Bandes Uruguay y el Banco Prodem de Bolivia. EE.UU. impone sanciones a Bandes, el banco estatal venezolano de desarrollo EE.UU. sancionó al Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) de Venezuela y sus subsidiarias, informó este viernes el Departamento del Tesoro del país suramericano. A través de un comunicado, ese organismo señaló que la medida se realiza en respuesta a la detención, por parte de las autoridades venezolanas, de Roberto Marrero, colaborador del autoproclamado “presidente encargado” del país suramericano, Juan Guaidó. Caracas ha argumentado que el opositor tenía presunto nexo con “una célula terrorista” que fue desmantelada. “Los funcionarios del régimen (venezolanos) han transformado a Bandes y sus subsidiarias en vehículos para trasladar fondos al exterior en un intento de apuntalar a (Nicolás) Maduro”, dijo el Secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, según el comunicado. El funcionario estadounidense agregó que “Maduro y sus facilitadores han distorsionado el propósito original del banco, que fue fundado para ayudar al bienestar económico y social del pueblo venezolano, como parte de un intento desesperado de mantener el poder”.

Sancionados

Además del Bandes, con sede en Venezuela, las sanciones recaen sobre las subsidiarias: •Bandes Uruguay, con sede en Montevideo. •Banco Bicentenario del Pueblo y Banco de Venezuela, con sedes en Venezuela. •Banco Prodem, ubicado en Bolivia. Detienen al colaborador de Guaidó por supuesto nexo con “una célula terrorista” El comunicado señala que como resultado de las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro estadounidense todos los bienes e intereses de estas entidades que se encuentren en EE.UU. quedan “bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC)”. Además, quedan prohibidas las negociaciones con las entidades sancionadas por parte de personas estadounidenses o que estén dentro del país norteamericano. Hace tres días, la Compañía General de Minería Venezolana (Minerven), adscrita a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), fue agregada a la lista de sancionados de la OFAC. EE.UU. argumentó que la estatal minera realizaba “operaciones ilícitas de oro” que ponían “en peligro a los pueblos indígenas” y “causaban deforestación” de sus hábitats.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page