Marcha en el Día Mundial del Agua: “Este modelo que rechazamos beneficia únicamente al capital trans
- La Juventud Diario
- 24 mar 2019
- 5 Min. de lectura







“Los gobernantes están mostrando que no les importa ni la gente, ni el ambiente y que están entregando la soberanía nacional como queda demostrado por el acuerdo secreto, confidencial, firmado a espaldas de todos nosotros con UPM”, denunciaba un pasaje de la proclama que dio cierre este pasado viernes 22 de marzo a la multitudinaria movilización organizada por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y convocada por numerosas organizaciones sociales, que tuvo como uno de los ejes principales el rechazo a UPM, como síntesis en la etapa actual del nefasto modelo saqueador, privatizador y contaminante que lleva adelante el gobierno. Con mucho compromiso, colorido y creatividad, los manifestantes que concentraron desde las 18 horas en la Explanada municipal y marcharon por 18 de Julio hasta la Plaza Independencia, aplaudieron fervientemente el último tramo de la proclama (que transcribimos completa a continuación), que en un pasaje siguiente reclamaba: “Que escuchen bien los gobernantes, las instituciones financieras que recetan neoliberalismo, los capitales especulativos que lucran con nuestra riqueza: ¡este pueblo es soberano y vamos a dar la lucha!”.
Hoy se conmemora el día Mundial del Agua, y nuevamente estamos en la calle, para defender uno de los bienes naturales más preciados y necesarios para la vida: el Agua. Reivindicamos el Derecho Humano al Agua para todos los pueblos del planeta. Reivindicamos la voluntad y el mandato popular del 64,7% de los votos en el plebiscito constitucional del 2004, a la participación en la planificación, gestión y control social del agua. El agua es un bien común de todos y para todos, y su defensa se ejerce con movilización popular. Hoy estamos movilizados para hacer cumplir la Constitución y se haga efectiva la aplicación del artículo 47 que dice claramente: “Los habitantes de la República tienen el derecho a ser protegidos en el goce de un ambiente sano y equilibrado. Las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, tienen el deber de abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves del medio ambiente”. “El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales”. “Basándose en el ordenamiento del territorio, conservación y protección del Medio Ambiente y la restauración de la naturaleza. En la gestión sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés general. Los usuarios y la sociedad civil, participarán en todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos; estableciéndose las cuencas hidrográficas como unidades básicas”. “Con el establecimiento de prioridades para el uso del agua por regiones, cuencas o partes de ellas, siendo la primera prioridad el abastecimiento de agua potable a poblaciones”. “Sabiéndose que el principio por el cual la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, deberá hacerse anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico”. Sostenemos que el agua es transversal a todas las formas de Vida. Año a año vemos como en cada cuenca ocurren episodios que nos muestran los daños ambientales, la contaminación de los cursos de agua superficial y subterránea, y el empobrecimiento del suelo. Este modelo de producción responde a los intereses del gran capital, en su mayoría transnacionales, fábricas de enfermedad y muerte como Monsanto-Bayer, que depredan, intoxican y ponen en grave riesgo la salud humana y la naturaleza, desmontando las riveras de los cursos de agua, que son un filtro natural y previenen las inundaciones. Debemos denunciar las mentiras del gobierno cuando afirma que las medidas de protección en la cuenca del Río Santa Lucía están mostrando una mejora del agua. Los estudios muestran que los cursos de agua llegaron a un punto de saturación de fósforo, uno de los principales generadores de las floraciones de cianobacterias, catástrofe que llegó a las playas este verano incluso a las aguas oceánicas de Maldonado y Rocha. Estas medidas demostraron ser completamente ineficaces en el Río Santa Lucía, y ahora son presentadas como soluciones mágicas para detener el estado creciente de contaminación del Río Negro. En el 2017 se anuncia la instalación de una tercera planta de celulosa a orillas del Río Negro y nosotros nos oponemos a que nuestro país siga a merced de empresas como UPM que desembarcan y arrasan con las vidas de las poblaciones, imponiendo su violenta lógica mercantil destruyendo nuestros bienes comunes para extraer y acumular riquezas. UPM impone el uso prioritario y exclusivo de una línea férrea en que los pobladores cercanos a la vía quedan expuestos a la expropiación compulsiva, y después quedarán expuestos a ruidos que perjudicarán el necesario descanso de decenas de miles de familias uruguayas, a vibraciones, riesgos de descarrilamiento y de derrumbe, emanación de gases tóxicos. Una vía férrea que dividirá barrios y pueblos, por una muralla. Nosotros, como pueblo organizado exigimos que se tome como prioridad nacional y se proceda rápidamente a interrumpir, impedir, suprimir y eliminar los procesos, medidas, técnicas, métodos y proyectos que contradicen los mandatos constitucionales y están impactando negativamente en el medio ambiente y depredando nuestros territorios bajo la cobertura del secreto institucional. Exigimos eliminar: La Ley forestal y consumo de agua subterránea. El Acuerdo ROU-UPM y tren ferroviario a su servicio. La Ley de riego ya aprobada y en ejecución. Los monocultivos forestales, sojeros y de otros transgénicos. El uso indiscriminado de agrotóxicos. Los venenos que están acabando con la apicultura. Rechazamos la instalación en el Oeste de Montevideo de un Puerto Chino en Zona Franca, sostén de una actividad depredadora, inhumana en el trato a sus trabajadores y las más de las veces ilegal. Rechazamos las audiencias públicas que pretenden lograr la aprobación social, verdaderas obras teatrales meramente publicitarias y que son otro engaño al pueblo. Le decimos no al decreto mordaza de mayo del 2018. Los monitoreos estatales y los estudios universitarios deben ser conocidos por la población. Los ciudadanos comunes necesitamos saber qué agua tomamos, qué alimento ingerimos y qué aire respiramos. Y por último hacemos un llamado a quienes han aprobado este conjunto de medidas, leyes y disposiciones que atacan el medio ambiente: Ustedes que hoy en día se muestran soberbios con el medio ambiente y están manipulando la salud de los ciudadanos, en un futuro pueden ser juzgados por crímenes al medio ambiente, ya sea por nosotros o por nuestros hijos que van a heredar un territorio estéril. Ayer como hoy nuestra lucha no es sólo ambiental. Rechazamos el modelo de desarrollo saqueador y contaminante que se ha impuesto en esta tierra, que no diversifica la producción, que reprimariza la economía y nos perpetúa como exportadores de materias primas. Que agota la tierra, contamina el agua, amenaza privarnos de bienes naturales no renovables, vacía el campo, elimina puestos de trabajo y entrega nuestra soberanía. Este modelo que rechazamos beneficia únicamente al capital transnacional y sus cómplices nacionales. Los gobernantes están mostrando que no les importa ni la gente, ni el ambiente y que están entregando la soberanía nacional como queda demostrado por el acuerdo secreto, confidencial, firmado a espaldas de todos nosotros con UPM. Que escuchen bien los gobernantes, las instituciones financieras que recetan neoliberalismo, los capitales especulativos que lucran con nuestra riqueza: ¡este pueblo es soberano y vamos a dar la lucha! ¡El mundo es uno, mañana ya será tarde!
¡LOS DERECHOS NO SE PRIVATIZAN NI SE NEGOCIAN! ¡POR LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS, EL AGUA Y LA VIDA! ¡DECIMOS NO A UPM!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments