top of page

Esta boca es de todos: Planes para cambiar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone

CABO

Durante décadas, el Cabo Polonio ha estado poblado por los pescadores que lo fundaron y sus descendientes, pero durante las temporadas de verano se llena de miles de turistas de todo el mundo que vienen a admirar su naturaleza casi intacta y la tranquilidad con que ahí se vive. Hasta 2009, el Cabo Polonio no tuvo un plan de manejo específico que regulara el uso de la tierra ni las delimitaciones territoriales, o sea que no estaba claro dónde empezaban las zonas protegidas y donde las habitables. Ahora, un plan de la Intendencia Departamental de Rocha y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ha movilizado a los vecinos, quienes se han agrupado para rechazar de plano algunas intervenciones propuestas en el proyecto. Este Plan de Manejo Territorial presentado en diciembre de 2018, causa el rechazo generalizado de los residentes, quienes creen que podría tener un impacto negativo sobre este histórico balneario. “La propuesta concreta es demoler 26 casas en la zona rocosa; la excusa es recuperar el paisaje de las rocas para el libre tránsito. También quieren ir extrayendo la franja costera de 150 metros no otorgando permisos de mantenimiento ni refacciones para que las casas se vayan destruyendo, y que así, si uno quiere tener una casa y darle mantenimiento entonces tenga que trasladarse a vivir a otro sector”, dice Alejandro Gallenares, residente desde hace 29 años. “Hay una propuesta de inversión inmobiliaria importante, aunque nos hayan dicho que no es así. Nosotros hemos ido a consultar los mapas aéreos de la zona del Cabo Polonio para ver qué padrones están habilitados para construcción, y nos hemos dado cuenta que hay una gran cantidad de padrones con permisos de construcción de varios miles de metros cuadrados cada uno. Para mí hay un planteo de darle una fecha de caducidad a una comunidad local, poniéndoles plazos de 10 o 20 años, y de no garantizarles a las nuevas generaciones la permanencia en el lugar”, también denuncia Gallenares. El planteo que hacen los habitantes de esta zona balnearia rochense no resulta descabellado. Como ya es costumbre, para elaborar este plan no se ha contado con la participación de los habitantes. Y esta ha sido una manera de proceder muy común en los sucesivos gobiernos tanto de blancos, colorados y frenteamplistas. El desmantelamiento de las comunidades locales y el perjudicar el paisaje cultural de las zonas siempre ha estado supeditado a intereses económicos. En la zona a la que nos referimos, está clara la intención por parte del gobierno de abrir las puertas a inversiones inmobiliarias de grandes consorcios y empresas que pretenden construir en esta región.

GRIETA

A raíz del comienzo de la campaña electoral de cara a las elecciones nacionales del próximo mes de octubre, hemos visto varios avisos y publicidad en varios medios de comunicación que pueden resultar confusos. Inclusive el uso de términos por parte de periodistas y comunicadores, que a nuestro parecer no son correctos. Muchos de estos se refieren a “la grieta” que se ha instalado en la sociedad. Esta expresión fue primeramente acuñada en Argentina para referirse a la polarización de ideas o posturas políticas. Y ahora ha llegado a Uruguay. Pero a nuestro parecer en nuestro país no existe tal grieta, al menos con la virulencia que se pretende. Tal vez el ensañamiento sea de quienes vuelcan su opinión contando con la impunidad de tener un celular o una computadora de por medio. Y sólo se circunscribe a las redes sociales. Quienes apostamos a otra forma de hacer política, hemos tenido la oportunidad en varias ocasiones de estar cara a cara con la gente, mano a mano, en ferias, repartiendo volantes e inclusive en actos públicos. Allí experimentamos el intercambio serio y el respeto con los vecinos. El 26 de Marzo ha tenido que soportar más de una tormenta en estos 48 años de vida. Pero también ha sabido de desafíos enfrentados y logros colectivos. Y desde la alegría que provocan los logros y la coherencia mantenida durante todos estos años, dialoga y charla con los vecinos. El martes que viene va a ser una nueva oportunidad para ello. Por eso te esperamos en Durazno 1118 a partir de las 18.30 hs para celebrar lo hecho y para ir por más.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page