Entrevista con Carlos Pérez: El 26 de Marzo, una organización de trabajadores a pura militancia y al
- La Juventud Diario
- 24 mar 2019
- 8 Min. de lectura




Carlos Pérez: “En esa lucha dentro del Frente, caracterizando bien la Perestroika, en contra del Documento de los 24, intentando sostener las ideas de que el partido era importante, de que los medios de comunicación eran importantes, que la organización popular es importante; si bien no somos los únicos, porque hay compañeros que también han hecho gran esfuerzo por sostener la lucha de izquierda, que por suerte estamos juntos en la Unidad Popular, pero el 26 de Marzo -por lo menos- no ha hecho menos que nadie. Y otra cosa: seguimos defendiendo la militancia”.
En estos días se anunció públicamente que Carlos Pérez, profesor de educación física oriundo de San Carlos, encabezará la Lista 326 de la Unidad Popular a la Diputación por Maldonado. El responsable político del 26 de Marzo en el departamento y la región este del país y suplente del diputado Eduardo Rubio durante la actual Legislatura, integra además la Comisión del Interior de esta organización revolucionaria que pasado mañana celebrará sus 48 años de lucha política en nuestro país, lo que lo ha llevado a recorrer varias veces el país, y particularmente esta semana. En la entrevista que ofrecemos a continuación, Carlos Pérez reflexiona acerca de la realidad que viene recogiendo durante sus recorridas y los principales desafíos del 26 de Marzo, la Lista 326 y del conjunto de la Unidad Popular en este trascendente año electoral.
“Para nosotros no hay otra forma de enfrentar todo lo que está sucediendo en el país y la región que la reconstrucción de la izquierda, ubicándonos en este momento, que hay veces que tendemos a desanimarnos, que tendemos a reclamar que hay pocos compañeros, que tendemos a veces a echarle la culpa a la gente que no se interesa. Y en realidad, nosotros en esta etapa o personalmente que capaz que una actividad más nueva y que uno ha ido pensando las dificultades que enfrenta y tratando de medir el avance si es importante, ¿cómo evaluamos si en un lugar vamos y tenemos 1 ó 2 compañeros nuevos? ¿Eso es mucho, eso es poco? Y en realidad cuando uno empieza a pensar en un tiempo histórico un poco más prolongado, desde la caída de la Unión Soviética para acá -capaz que un poquito antes- nosotros estamos enfrentando un proceso de reflujo histórico enorme para la izquierda en el mundo entero. Eso es lo primero, uno ve las izquierdas del mundo, puede ir a Europa, puede ir en la propia América Latina y lo que se ve en todos lados es retroceso. Retroceso al punto tal de que hay gente que dice que hay que ir a pelear a los movimientos sociales, o sea que se está planteando que el partido no es… Ese era un elemento fundamental de la Perestroika, el partido no sirve para nada ¿no? Y la Perestroika criolla acá que fue el documento de los 24, que empezaron a plantear allí que el partido no servía para nada, que la organización de la gente no servía para nada, que los comités de base no servían para nada, que los medios partidarios no servían para nada. Y ahí se fue llevando adelante un plan político, ejecutando un plan político que las intenciones eran esas, desarmar al pueblo. Entonces, cuando uno ve el retroceso o el avance de la derecha en algunos casos, por suerte el imperialismo tiene sus retrocesos, está empantanado en Medio Oriente, hay una crisis muy importante a nivel global, o sea no es todo color de rosas para el imperialismo. Pero desde el punto de vista del movimiento obrero, del movimiento revolucionario internacional, todavía no se ven avances. Uno dice, están peleando los chalecos amarillos, ¿pero hay un partido revolucionario que esté orientando esa lucha desde el punto de vista...?”
Como los indignados
Entonces, tenemos que decir, en un proceso de reflujo histórico donde uno ve retroceder a la izquierda en casi todo el mundo, y que tú ves que nuestro querido 26 de Marzo va dando pasos de avance, ha logrado sostener cuestiones estratégicas para nosotros como los medios de comunicación, la Radio Centenario, el diario La Juventud, con grandes esfuerzos, con mucha voluntad política. No hemos arriado ni una bandera; nos pasaron cosas como el alejamiento de algunos ilustres compañeros, en aquel momento compañeros que generaron daños a la organización...
En aquel momento ilustres...
En aquel momento ilustres, hoy habría que ponerles otro calificativo… y sin embargo se sostuvo eso, no se bajó ni una bandera. Y sobre todo, a mí me da por escuchar cosas o releer o repasar cosas y me dio por leer a este teórico de la guerra que es muy conocido... Von Clausewitz. ¿Entonces qué dice, cuál es el objetivo? Porque hablamos de lucha de clases, ¿cuál es el objetivo cuando tú vas a la guerra en relación al enemigo? Desarmarlo y quebrarle la voluntad. Porque dice este teórico de la guerra, tú lo puedes desarmar pero si no le quiebras la voluntad de seguir peleando, muchas veces va a ser un período en que se rearme y vuelva a pelear. Entonces, al pueblo lo han desarmado, le quitaron los comités de base, los han desideologizado, despolitizado; pero cuando haya un grupo, como lo hay, que mantiene la voluntad de pelea y que todavía no nos han quitado todas las armas, porque está la 36 porque está La Juventud, entonces, en ese marco es que nosotros debemos pesar los avances que estamos teniendo. Entonces, cuando uno llega a un lugar y encuentra a 5, 6, 10 ó 2 compañeros organizados, que les llega el diario, que hemos hecho esfuerzos en la formación, que tenemos voluntad de pelea, que vamos a presentarnos en esta batalla electoral con objetivo de ir a más, con la Unidad Popular vamos a más, que parte de nuestras armas es tener un diputado, ¡imagínense 1 senador y 2 ó 3 diputados! Entonces, en ese plano, capaz que visto desde afuera hay gente que dice, eso que están haciendo en Uruguay es un milagro, cuando uno lo pone en relación a lo que está pasando en el resto del mundo. Y digo estas cosas porque a veces uno llega a un lugar y dice, pah, tal compañero no pudo venir. Pero miren que donde juntemos 3 compañeros en un lugar, que se organicen, que tengan un plan político, que tengan disposición de pelear, en este momento histórico eso tiene un valor enorme ¿verdad? Entonces, ¿cómo peleamos contra eso de la dictadura del capital? Cuando hablamos del Estado, que es el contenido de clase, y en este caso es la dictadura de la burguesía y del capital. Ahora, no podemos confundir el contenido con la forma. En la forma nosotros estamos en un sistema republicano democrático ¿verdad? Digo esto porque después, dictadura fue desde el 73 al 85, en cuanto a la forma del Estado. Digo esto porque después se piensa capaz que si no estamos equivocados y que tendríamos que tomar las armas para pelear contra una dictadura y que estamos errados y que el camino no es electoral y no es tener un Senador. Y en realidad nosotros decimos, es una dictadura de clase y del capital en el contenido, pero en la forma tenemos espacio de lucha en el plano electoral y el objetivo es ir a más y lograr tener un lugar en el Senado y en esta etapa eso es lo más revolucionario. Quería decir estas cosas también hoy porque no quería dejar pasar esta oportunidad diciendo estas cosas e intentando convocar al 48º Aniversario del Movimiento 26 de Marzo. Porque no somos los únicos, hay compañeros en la Unidad Popular que también han hecho gran esfuerzo por sostener la lucha de izquierda, que por suerte estamos juntos en la Unidad Popular, pero que en esa lucha dentro del Frente, caracterizando bien la Perestroika, en contra del Documento de los 24, intentando sostener las ideas de que el partido era importante, de que los medios de comunicación eran importantes, que la organización popular es importante, el 26 de Marzo -por lo menos- no ha hecho menos que nadie. Entonces por eso nos parece muy importante. Y otra cosa: seguimos defendiendo la militancia.
El papel de la militancia en este tiempo de campaña, el trabajo en particular de Maldonado, vos sos de San Carlos, en un departamento tan importante también que tiene un precandidato presidencial como Antía, que lo vemos en las redes, está invirtiendo fuerte en las redes. Pero vos querías mencionar algo de la militancia en este panorama... Sí, sintetizamos, nosotros que intentamos ver al mundo desde nuestra ideología que es el marxismo - leninismo, si hay algo que hizo el marxismo fue descubrir el papel de las grandes masas en la historia y las leyes del movimiento de las masas, cómo las masas hacen esa historia. Entonces, pensar para nosotros en la militancia es justamente en la organización del pueblo, porque es en definitiva quien va a desarrollar los cambios históricos. Si tú abandonas, porque tú puedes tomar el poder como lo toma un partido de la derecha sin organizar al pueblo, a las grandes masas, para que todo siga igual. Ahora, si el objetivo estratégico de la lucha es tomar el poder pero aparte con el poder lo que vas a hacer es la transformación de la sociedad, quien va a hacer esa transformación son las masas, no va a ser el gobernante. Entonces, cuando hablamos de la militancia, el papel de la militancia tiene que ver con cómo nosotros vamos encontrando y desarrollando las organizaciones, entre ellas el partido capaz que es fundamental, pero aparte de organizar al pueblo en las organizaciones necesarias que te permitan después tener fuerza real para desarrollar los cambios. Si tú abandonas esa concepción de la militancia y de organizar a la gente, por eso decía que acá se intentó desarmar al pueblo eliminando los comités, en aquel momento eran los comités de base de los barrios, el comité de base en la fábrica, en centro de estudiantes, etc., en este momento eso es base, habrán otras formas de organización… Pero si nosotros abandonamos la idea de organizar a la gente y pasamos a creer que es verdad, que basta con tener un Facebook y el Whatsapp, ahí realmente lo que estamos abandonando es la posibilidad real de los cambios en la sociedad. Entonces, poner a la militancia en el centro de nuestros desvelos y cómo organizamos a la gente en el centro de nuestra actividad política, y después usar las redes, por supuesto, bien usadas. Quería decir esto porque defender la militancia para nosotros es muy importante, y apostar a la militancia para resolver todas las tareas políticas que tenemos por delante, entre ellas ahora hemos puesto en el centro el 48º Aniversario. Yo estos días entraba allí al local y veía este equipo que está desarrollando todo lo necesario para tener un Gran Acto, para liberar al resto de los compañeros para que sólo trabajen para traer gente. Todo lo que se plantea hacer el 26, se plantea en base a que esa tarea se va a desarrollar, se va a llevar a buen puerto a ejecutar con su militancia. Y lo mismo se tiene que hacer después si tú tomas el poder, cada paso que vas a dar. Un ejemplo histórico, cuando Fidel planteó que en un año iba a alfabetizar Cuba, se reían de él de afuera, los enemigos, los detractores, porque no veían que lo que estaba viendo Fidel es que esa tarea la iba a desarrollar el pueblo cubano. Y allí hubo chiquilines, entre ellos Silvio Rodríguez, que eran menores de edad que salieron a alfabetizar gente y que hasta alguno le costó la vida. Porque cuando vas a plantearte resolver tareas históricas, vas a la militancia, a la gente organizada que va a resolver esas cosas. Quería decir esto porque es fundamental, cuando dicen cómo vamos a transformar esto, hay que reconstruir la izquierda, hay que volver a organizar a la gente y esa es la única garantía también de esta pregunta que le hacían a Eduardo (Rubio) cuando decía, ¿y cómo yo sé que ustedes no nos van a traicionar, que no va a ser lo mismo? Es que la única garantía es pueblo organizado, consciente y que si alguno que está un poquito “más arriba”, -yo no sé si acá hay arriba o abajo, capaz que es un poco más adentro, más comprometido y un poco más afuera, más periférico, pero- si alguno que tiene alguna tarea más de Estado se desvía, que sea la misma gente organizada que sacuda la mata y que ese fruto podrido se caiga.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios