El después de la marcha: Gobierno reprimió militantes que luchan contra el proyecto UPM
- La Juventud Diario
- 24 mar 2019
- 3 Min. de lectura

La defensa de UPM por encima de la defensa del agua, de la libertad de expresión, de la organización popular y de los derechos humanos, con el aparato represivo si es necesario.
Es de público conocimiento que el gobierno hace una defensa a ultranza del proyecto UPM 2 para instalar otra planta de celulosa, esta vez a orillas del Río Negro.; así lo muestran un día sí y otro también en declaraciones a la prensa, Consejo de Ministros, audiencia pública y cualquier oportunidad que se le presente, buscando que la multinacional finlandesa se precie a decidir su instalación, cuando nuestro país ya haya cumplido con inversiones multimillonarias para satisfacerle. Pero lo ocurrido en la noche del viernes traspasó los límites; un operativo con policías infiltrados de particular, una decena de patrulleros y varias motos desplegaron un montaje con el objetivo de amedrentar al colectivo de vecinos organizados “Por el costado de la vía” que se opone al Tren de UPM y ha extendido su rechazo al megaproyecto en su totalidad. Finalizada la movilización del Día Mundial del Agua, en defensa del territorio y contra UPM que organizó la Comisión en Defensa del Agua y la Vida, se retiraban por 18 de Julio integrantes del movimiento “Por el costado de la vía”. Según relataron los protagonistas, un infiltrado provocó a un joven que iba adelante y se acercaron a filmar otros 2 policías, también de particular. Decidieron detenerlo, y salieron en su defensa integrantes del colectivo que venían detrás. Pronto llegó el resto del operativo uniformado; golpearon a 2 muchachos que resultaron detenidos, golpes, forcejeos, empujones y torceduras de brazos, arrastrones por el piso a mujeres y hombres y otra serie de agresiones. Durante algunas horas se desconoció el paradero de los detenidos. No daban respuesta ni en las seccionales ni en jefatura. Finalmente un abogado de un sindicato que participó de la marcha, consiguió que le entregaran una constancia de que se encontraban en Coraceros. Junto con él se trasladaron hasta allí militantes, pero no se les permitió ver a los muchachos -según se expresó allí- por estar incomunicados por orden de la fiscalía, por lo que no se aportaba tampoco ningún otro dato, salvo que estaban en la Unidad de Investigaciones. Los detenidos fueron liberados en el entorno de la 1 de la mañana por la puerta trasera. Al reunirse con sus compañeros que aguardaban por ellos, Andrés De la Llana habló con Radio Centenario y diario La Juventud:
Bueno, una jornada agitada; contanos qué pasó
Me llamo Andrés De la Llana, participo del colectivo “Por el costado de la vía”. Después de la marcha de hoy contra UPM, por la vida, por los derechos humanos, por los derechos de los vecinos, la policía mandada por Tabaré Vázquez y Eduardo Bonomi salió de cacería de militantes… militantes contra UPM 2. Quisieron detener a un joven compañero,-que ha sido detenido también junto conmigo-. Nosotros fuimos a defenderlo con un grupo de compañeros, hombres y mujeres, porque habían decidido llevárselo detenido. Empujaron a la compañera Sonia Gómez, la tiraron al piso, empujaron a otras compañeras del colectivo “Por el costado de la vía” y a otras compañeras de otros colectivos de lucha que estaban allí presentes. Hubo golpes y manoseos de la policía, eso lo tenemos que denunciar. Tabaré Vázquez y Eduardo Bonomi lo hacen para infundirle miedo al movimiento contra UPM 2 y contra el Tren de UPM. Nosotros no le tenemos miedo a la policía, ni a Bonomi ni a Vázquez. Y la lucha va a continuar y le vamos a parar el Tren de UPM, y UPM finalmente va a terminar teniendo que irse de este país, porque no queremos a UPM acá para que nos siga contaminando la tierra, el agua y el aire.
¿Contabas que les pegaron? Sí. A mí me dieron la cabeza contra un patrullero, al compañero también le pegaron, y golpearon a varios de los que estábamos allí. Bonomi vos sos el responsable, y Tabaré Vázquez también. Y la policía también por golpear a los manifestantes.
¿Qué les dijo la policía a ustedes? La policía no nos decía nada. Solo nos ficharon, y después nos querían llevar a… lo que siempre hace la policía.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments