top of page

Explotación de inmigrantes en trabajo rural de Canelones

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Se investiga una red de explotación de cubanos y venezolanos que trabajan en el área rural de Canelones. Pero los criollos sufren pésimas condiciones laborales hace años. La situación fue denunciada a la Intendencia de Canelones a través de la dirección de Desarrollo Humano. La comuna puso en conocimiento de esto a la Inspección Nacional del Trabajo. Ahora la Intendencia junto al Ministerio del Interior y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social están investigando la situación denunciada. Se trataría de una veintena de inmigrantes (19 hombres y una mujer) que básicamente trabajaban a cambio de casa y comida. La directora de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, explicó que estas personas viven “en condiciones de hacinamiento” a la espera de que un cuadrillero intermediario les consiguiera trabajo en algunas zafras como la vendimia o la manzana. El cuadrillero los llevaba a trabajar y luego se queda con el dinero que paga el dueño de la quinta, a cambio de darles comida y el lugar donde vivir. El régimen de trabajo era “prácticamente similar a una esclavitud por deuda, porque trabajan pero tienen que entregar su salario a cambio del lugar donde viven y de algo de alimentación”, indicó Garrido. Más allá de las connotaciones del caso, las condiciones de trabajo en los viñedos canarios no son novedad. La Juventud publica denuncias al respecto desde el año 2016. A finales de ese año, entrevistamos a un joven trabajador, desocupado de la construcción, que consiguió trabajo en viñedos recolectando uva para mantener a su familia. “Acá, vos salís a buscar laburo en la vuelta y tenés que irte a Montevideo, que eso ya tiene un costo de pasaje, como 200 o 300 pesos, o sino salís a las viñas. Te pagan 50 o 60 pesos la hora y no más. Es un trabajo complicado, al rayo del sol y sin caja”, se denunciaba en nuestras páginas el 23 de diciembre de 2016. También se denunciaba que la tarea en las quintas, donde se recogen manzanas, naranjas o limones, es peor. Más allá de los bajos salarios, sufren malos tratos y que trabajan hasta con tormenta eléctrica. Tampoco tienen baños y muchas veces ni siquiera pueden tomar agua durante las largas jornadas de trabajo bajo el sol. (Fuente: Radio Uruguay y La Juventud)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page