Desde el Pentágono hasta Chapicuy: Policlínica de ASSE en Paysandú financiada por el Departamento de
- La Juventud Diario
- 23 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Las relaciones entre el gobierno y el imperialismo gozan de muy buena salud. ¿Esta es la política de complementariedad de la reforma de la salud? Los mismos que bloquean a Venezuela, nos tiran unos dólares como “ayuda humanitaria” para construir policlínicas y “centros cívicos” donde se instalen organizaciones sociales oficiales.
El gobierno, la Intendencia de Paysandú y la Embajada de Estados Unidos inauguraron el pasado jueves la nueva policlínica de Chapicuy, con una inversión de 1,5 millones de dólares a cargo del Departamento de Defensa de la misión diplomática norteamericana en nuestro país. La comuna puso el terreno, la embajada la plata y ASSE se hará cargo de su funcionamiento, quien asegura que desde el comienzo se apostó a mejorar la atención que se brindaba en la policlínica anterior a sus usuarios. Luego de 11 años de reclamos de los vecinos y otros 2 años de obras, finalmente comienza a funcionar la nueva policlínica, que contará además con “una ambulancia totalmente equipada, donada por el gobierno japonés” que será utilizada “para brindar la primera respuesta a hechos que sucedan en las rutas”, al tiempo que mantendrá el acuerdo de complementación que habilita el Sistema Nacional Integrado de Salud mediante el cual el prestador privado de la región cubrirá horas de enfermería, medicina general y familiar.
Sí, mi Coronel
En la ceremonia de inauguración hablaron el Alcalde interino de Chapicuy Nelson Miller, la doctora Marlene Sica como presidenta interina de ASSE, el Intendente Guillermo Caraballo y el agregado de Defensa de la embajada de Estados Unidos, Coronel Lawrence Pravecek. Según informó el sitio web de Presidencia, la flamante policlínica de Chapicuy en Paysandú “gestada entre 2006 y 2009 por iniciativa de los vecinos, luego de dos años de obras, finalmente logró concretarse este edificio, “atenderá a los casi 1.000 habitantes de esa localidad y a los de Santa Blanca, Carumbé, Santa Sofía, San Mauricio, Bella Vista y Parada Daymán (…) y brindará atención en medicina general, pediatría, ginecología y odontología”. El intendente de Paysandú destacó que el proyecto fue posible gracias a que la comuna donó el terreno, y que si bien se conservan los servicios que se brindaban anteriormente, con la mejora de infraestructura se podrá “mejorarlos y complementarlos”, y de esa forma mejorar también “la calidad de vida de la gente de la zona”. Evidentemente llama la atención la participación en la inauguración del Coronel Lawrence Pravecek. Se trata de un oficial mayor de defensa y agregado de defensa de la embajada de los Estados Unidos en nuestro país. Formado en la Universidad de Notre Dame, antes de llegar a nuestro país se desempeñó en la Fuerza Aérea norteamericana, en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (conocido como el Pentágono) y finalmente en la Agencia de Inteligencia del mismo. En declaraciones al rotativo sanducero El Telégrafo, Pravecek dijo estar “muy orgulloso de participar en este proyecto”, y con una enorme humildad dijo que él mismo jugó “un papel muy pequeño” aunque sí “dio mucho trabajo a la gente de mi oficina y a la doctora” al frente del emprendimiento y valoró que “es bueno ver el resultado de su trabajo”.
El “centro cívico”
La edificación cuenta con 400 metros cuadrados de construcción en los cuales se distribuyen cuatro consultorios médicos (con camillas, destaca la prensa local), uno odontológico, dos enfermerías (sucia y limpia), dos salas de espera (con televisión, destaca la prensa local), recepción, sala de reuniones, tres oficinas de usos múltiples y baños para usuarios en cada consultorio y en sala de espera. A su vez, los funcionarios dispondrán de sala de descanso, vestidores y baños equipados para uso propio, se informa desde el gobierno central. Marlene Sica, máxima jerarca de ASSE (supliendo al Dr. Marcos Carámbula) dijo a la Secretaría de Comunicación Institucional que “este es un día de alegría para Chapicuy y para todo el departamento”. El amplio edificio cuenta con más espacios de los necesarios para brindar la atención previstas, por lo que se prevé que próximamente funcione un “centro cívico” con oficinas de varias instituciones gubernamentales y organizaciones sociales. La Dra. Sica adelantó que irá anexando servicios para transformarse a futuro en un centro cívico, donde funcionarán oficinas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), “distintas organizaciones que darán respuestas a las necesidades de la comunidad”, como por ejemplo la “asociación de jubilados y eventualmente otras instituciones”, según complementa la información difundida por El Telégrafo. En declaraciones al mismo matutino, el Coronel que se desempeñó en la Agencia de Inteligencia de la Defensa estadounidense definió esta inversión de un millón y medio de dólares como un “proyecto grande” de “ayuda humanitaria”, y consultado si su oficina de Defensa analiza otras propuestas de inversión en nuestro país, afirmó que si bien ahora son “más pequeños (…) siempre tenemos algún proyecto de ayuda humanitaria”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments