“Grave vulneración de derechos” según la INDDHH: Sentencia judicial ordena al INAU resolver situacio
- La Juventud Diario
- 23 mar 2019
- 2 Min. de lectura

La Justicia obligó al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) a ubicar en hogar de protección a niños, niñas y jóvenes que tengan el alta médica, luego de una internación psiquiátrica. Esta situación se da para los casos que se necesita ubicar al paciente en centros de especialización, para proteger su vida. Con el objetivo de evitar comportamientos de desbordes, una vez finalizada la etapa de internación, es necesario ubicar a los jóvenes en centros de protección. Principalmente en los casos de internación por tratamientos de crisis o de consumo agudo. Sin embargo, la presidenta de INAU, Marisa Lindner, dijo que se hizo un “llamado a licitación pública” para obtener más cupos en estos centros de alta especialización. “Son situaciones donde hay necesidad de centros con determinados perfiles que superan las situaciones del INAU”; dijo Lindner. Con respecto al pedido de la Justicia, agregó que están “trabajando para encontrar las respuestas para solucionarlo”. La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) presentó una acción de amparo ante la Justicia, para “cesar la grave vulneración de derechos” y para que el INAU derive a quienes tienen el alta médica “a lugares apropiados conforme a las indicaciones médicas explicitadas en las altas médicas correspondientes”. La INDDHH venía evaluando la situación y haciéndole recomendaciones al INAU para resolver esta problemática desde 2016. Óscar Núñez Ramalho, juez letrado de Primera Instancia de Familia de 2º Turno, hizo lugar a la solicitud de la INDDHH y ordenó al INAU derivar a estos jóvenes a lugares apropiados “en el plazo máximo e improrrogable de siete días corridos”. En consonancia con el recurso de la INDDHH, el juez también le ordenó al INAU “que diseñe los mecanismos adecuados de seguimiento y acompañamiento de las niñas, niños y adolescentes que ingresen a centros para atención de crisis en fase aguda, que garantice sus derechos y permita prever una derivación oportuna y adecuada al proyecto de atención integral de cada uno de ellos en el plazo máximo e improrrogable de 30 días corridos”. Según Lindner, el INAU tiene licitación con 13 centros de alta especialización que ofrecen distintos niveles de la intervención, para situaciones agudas, casas de medio camino, centros para niños, adolescentes, crónicos y diurnos. Detalló que acaba de cerrar un plazo para incrementar 92 cupos en esos centros, y que próximamente el INAU llamará a una nueva licitación a partir de la cual se buscará “rediseñar los perfiles de servicios de protección de 24 horas” en centros de mayor especialización que atiendan, por ejemplo, a chiquilines con discapacidad. Además, planea desarrollar un proyecto piloto para tener cerca de 30 asistentes terapéuticos para poder cumplir lo que ordena la nueva Ley de Salud Mental, que entre otras cosas dictamina que las internaciones en centros psiquiátricos deben ser el último recurso y por el menor tiempo posible.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments