Soriano: Precandidatos presidenciales participaron en la Expoactiva 2019
- La Juventud Diario
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Trece precandidatos a la presidencia de la República se presentaron el miércoles en la 24ª Expoactiva Nacional, una de las más importantes muestras agropecuarias del país, que se celebra en Soriano desde el año 1992.
La Asociación Rural de Soriano, organizadora del evento, presentó a los precandidatos de todos los partidos una serie de tres preguntas, otorgando a cada precandidato tres minutos para cada respuesta. Una de esas preguntas tenía que ver con las medidas que, en caso de llegar al gobierno, tomarían para dinamizar la competitividad del sector productivo. Repasamos la participación del Maestro Gonzalo Abella, pre candidato a la presidencia de la República por Unidad Popular: “La competitividad del sector se refiere a otra pregunta, competitividad para quién y al servicio de quién. Hay en la historia del Uruguay, períodos en que el agro tuvo una fuerte competitividad por un contexto internacional favorable y sin embargo no todo el mundo en el campo pasó bien. Cuando hubo prosperidad porque hubo competitividad, eso no fue igual para todos en la familia rural. En el pasado reciente, hasta ayer, el sector forestal y el sojero no residente tuvieron una excelente competitividad, a veces factores climáticos, a veces cambios en el mercado interno complican la ecuación; pero al mismo tiempo que estos sectores generaron un avance fortísimo en el precio de la tierra, hubo pequeños productores, propietarios de fragmentos de esa tierra de alto precio que se tuvieron que ir, muertos por la carga impositiva, por las deudas que no podían pagar. Hay temas que son de competitividad, como la deuda externa que nos mata, que hay que hacer auditoría, hacer la moratoria; el sector apícola refleja que la competitividad de un sector que pierde mercado en Alemania, es fruto del uso irresponsable de agrotóxicos”.
Participantes
Por el Partido Nacional asistieron al evento en Soriano, Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, Verónica Alonso y Carlos Iafigliola. Por el Partido Colorado, José Amorín Batlle, Ernesto Talvi, Julio María Sanguinetti y Edgardo Martínez Zimarioff. Los partidos con candidato único llevaron a su presidenciable: Pablo Mieres por el Partido Independiente; Gonzalo Abella por Unidad Popular; Edgardo Novick del Partido de la Gente y Gustavo Salle del Partido Verde Animalista. Por el Frente Amplio, de sus 4 precandidatos solo asistió Daniel Martínez. No es la primera vez que los candidatos oficialistas evitan los debates con sus pares, convocados por gremiales del agro. Incluso en la pasada campaña electoral se utilizó luego las fotos para emparentar a sus contrincantes por izquierda con los candidatos de derecha y los intereses de la “oligarquía del campo”, como el caso concreto contra Gonzalo Abella al que se le trató de desprestigiar por redes sociales tras una convocatoria de la Federación Rural. ¿Será que sobre Daniel Martínez, quien lidera la intención de voto dentro del FA para las internas, haya pesado las críticas de Mujica y Topolansky de que su punto débil como candidato es que no se le conoce en el interior?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments