top of page

Opinión El problema sigue sin resolverse

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

El problema no es Manini, él solo actúa como portavoz de un sector de la sociedad uruguaya que no parece reconocer la gravedad de los hechos ocurridos en un triste período de la historia reciente. Entrevistado por Emiliano Cotelo en Radiomundo el pasado lunes 18 de marzo, el ex comandante Guido Manini Ríos ratificó sus dichos respecto a que la justicia civil uruguaya ha actuado sin pruebas y con fines vengativos al procesar a algunos militares imputados de crímenes durante los años 70 del siglo pasado. Reivindicó su derecho a “criticar a la Justicia cuando se equivoca como puede hacerlo cualquier ciudadano”. Lejos de arrepentirse de sus dichos anteriores que claramente socaban los pilares del sistema republicano, los ratificó. El mismo día de estas nuevas declaraciones del ex comandante, se supo que en Italia piden cadena perpetua para Jorge Tróccoli, Pedro Mato, José Arab, José Gavazzo, Luis Maurente, Ricardo Medina, Ernesto Ramas, José Sande, Gilberto Vázquez, Jorge Silveira, Ernesto Soca y Juan Larcebeau, militares uruguayos que figuran en la lista de represores que participaron del infame “Plan Cóndor” que la Fiscalía de Roma define como “un programa de exterminio abominable, ya que los imputados son responsables de todo de lo que se les acusa porque han sido ejecutores de muerte”. ¿Pensará Manini que también la Fiscalía italiana actúa sin pruebas con mero espíritu vengativo? Alguien puede sentir alivio al pensar que una persona como él ya no ejerce el mando del Ejército, pero lamentablemente el nuevo comandante, General José Ariel González, no viene precedido de las mejores referencias. Ello lo puso en evidencia el colega Leonardo Haberkorn en una interesante nota de El Observador publicada el mismo lunes 18 de marzo. En ese artículo resume algo de la información que publicara en sus libros ““Milicos y tupas” y “Gavazzo. Sin Piedad”, para recordar que el general González fue uno de los tres miembros del Tribunal de Honor que juzgó la conducta de José Nino Gabazo y Jorge Silveira, dos de los más conocidos criminales de la última dictadura cívico militar que sufrió nuestro país. Ese Tribunal arribó a la conclusión de que no hay pruebas suficientes de que los indagados fueran culpables de los 28 homicidios por los que el Juez Luis Charles los procesó en 2009. Sin embargo, subraya Haberkorn, que sí los halló culpables de “una falta gravísima” por no haber comunicado a la Justicia penal ordinaria que su camarada el Coronel Juan Carlos Gómez era inocente del delito que se le imputó: el homicidio del detenido Roberto Gomensoro. Lo que se pregunta con toda razón Haberkorn es por qué estaban tan seguros Gavazo y Silveira de que Gómez era inocente, a lo que él mismo responde: porque fueron ellos quienes torturaron a Gomensoro hasta la muerte, y después hicieron desaparecer su cuerpo en aguas del río Negro, donde fue encontrado algunos días después. Es asombroso que un Tribunal de Honor del Ejército considere que es una falta gravísima no haber advertido a la Justicia que Gómez era inocente, pero no diga nada respecto a la responsabilidad de los verdaderos autores del crimen. La nota de Haberkorn llega a su punto culminante cuando se pregunta: “¿Para el Ejército de hoy no es un deshonor torturar, matar en la tortura, desaparecer el cuerpo y mentirle a la familia del difunto y al Uruguay entero durante décadas? ¿Solo hay deshonra cuando el afectado es otro militar?” El remate de su artículo es una frase lapidaria: “Un integrante de ese tribunal de Honor es el nuevo Comandante del Ejército nacional”. Manini se fue, pero su ideología permanece intacta en la cúpula del Ejército uruguayo. Peor aún, es muy factible que esa ideología busque la legitimación de las urnas en las próximas elecciones. Si así fuere, encontrará en el Partido Humanista la más firme oposición.

Aníbal Terán Castromán Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page