top of page

Como la regasificadora, otra perlita para el collar de Mujica: Futuro incierto para la planta de cic

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El pasado mes de febrero, el Presidente de la empresa UTE, Gonzalo Casaravilla, informaba que la planta de ciclo combinado de Puntas del Tigre en el departamento de San José, comenzaría a operar al 100 por ciento.

La planta, que comenzó a construirse en el año 2012, y que atravesó diversas investigaciones por el contrato firmado en ese momento entre la empresa estatal y la surcoreana Hyundai, tenía como fin el aporte de 532 megavatios de producción eléctrica, con una inversión estimada en 530 millones de dólares. En las últimas horas se conoció que gran parte del personal de la empresa Hyundai se retiró del país y se desconoce qué va a pasar con la planta de UTE de Puntas del Tigre. La firma fue la encargada de la construcción así como también de su mantenimiento durante los últimos siete años. A mediados de febrero y luego de algunas pruebas exitosas, se estimó que en poco tiempo más la planta quedaría 100% operativa. Sin embargo la planta aún no fue entregada a UTE -es una obra “llave en mano”- y no hay fecha prevista para hacerlo. Las partes tienen planteado un conflicto en el ámbito judicial por sumas millonarias. Una fuente consultada por el diario dijo que el que se fue “completamente” fue el equipo de Hyundai que pone en marcha el ciclo combinado. La planta térmica de 531 megavatios es la mayor inversión de UTE. Si bien las pruebas fueron positivas y se llegó a exportar energía a Argentina, el ciclo combinado permanece inactivo y sin fecha prevista de inicio. En mayo del 2018 finalizó el plazo que se otorgaron Hyundai y UTE para negociar una salida al juicio civil por US$ 332 millones, iniciado por Hyundai por “incumplimientos”. Ante ello, el ente energético contraatacó demandando a la firma de origen coreano por concepto de diversas multas por atrasos. Hyundai alegó que, en el proceso, hubo una “grave afectación” de la ecuación económica por una “prolongación excesiva” de los tiempos por “razones ajenas” a ella. Los juicios entablados entre las partes llevaron a que el Diputado nacionalista Pablo Abdala solicitara un pedido de informes a fin de conocer los pormenores de la situación. El objetivo es saber si es verdad que hay una instancia de negociación entre las partes y pretende conocer cuáles son los fundamentos de la pretensión de Hyundai y cuánto tiempo estuvo detenida la obra. También solicitó que se le informe cuál es el monto total de la inversión establecido en el contrato y cuánto ha pagado UTE hasta el momento. Y quiere saber también si la situación ha generado sobrecostos en el proyecto y cómo se pagarán.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page