¡En la zona oeste hay lugar para construir viviendas y producir alimentos!: Compañero Roberto Campbe
- La Juventud Diario
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Roberto Campbell es un veterano militante del Movimiento 26 de Marzo. Desde su exilio en Argentina participó activamente con los compañeros de Buenos Aires en la reconstrucción de nuestra organización. Es un vecino conocido en el Cerro, pues por donde anda siempre alguien lo conoce y lo asocia al trabajo militante del 26 de Marzo en la zona.
El local partidario del Movimiento 26 de Marzo - Unidad Popular, está ubicado en Cno. Cibils 4318 casi Carlos María Ramírez. Los miércoles a las 19.00 nos juntamos para abordar el tema de propaganda con la pintada de muros. Los viernes a las 19:00 tenemos reunión de coordinación y formación. El sábado es un día intenso, el local está abierto desde las 9:00 hasta las 16:00 hs con el trabajo de finanzas, y presencia en la feria. Los vecinos quedan invitados a conocer nuestra propuesta política y nuestro trabajo. Allí el compañero Roberto es quien ha puesto en práctica una huerta en el fondo del local que provee de perejil, albahaca, zapallo, maíz, acelga, morrones y los tomates que utilizamos para acompañar los chorizos o hamburguesas. Crecen en un predio muy pequeño, siendo la muestra de lo que se puede hacer en nuestro suelo. Recordamos que la zona oeste del Cerro siempre se caracterizó por las chacras y viñedos que desde hace una década prácticamente han desaparecido, ante el proyecto “Polo Oeste” que fervientemente ha promovido el progresismo, convirtiendo a esta zona en un corredor logístico donde varias empresas multinacionales han visto rentable instalar sus depósitos y centros de distribución, en una zona que valoran como estratégica por su directa vinculación con las principales rutas nacionales y el puerto de Montevideo. Si recorremos el Camino Bajo de la Petisa desde Camino San Fuentes hasta la Ruta 1 -siempre y cuando el tráfico de camiones pesados nos lo permita- tendremos una muestra de lo que se ha promovido en el lugar. La tierra fértil de la chacra tapada por la plataforma de balastro, la chacra productora de alimentos es sustituida por el acopio de madera e inmensos galpones. Allí vemos la tercerización y precarización laboral. ¡Vaya si en la zona oeste del Cerro hay lugar para construir viviendas y producir alimentos! La pequeña huerta de Roberto es una muestra de lo que puede dar nuestro suelo, no con el objetivo de que cada uno se encierre en su casa a producir los morrones que necesita; por el contrario esta es una muestra de lo que puede dar nuestra tierra. Es posible cambiar esta realidad, Uruguay cuenta con recursos más que suficientes que nos permiten producir alimentos y generar fuentes de trabajo genuinas con el esfuerzo nacional. Hay lugar para construir viviendas y terminar con los asentamientos. Esto solo es posible con la gente organizada, desde un proyecto de izquierda que defienda la soberanía y permita la felicidad de los pueblos, como lo quería Artigas. Para enfrentar y cambiar el modelo económico imperante tenemos que hablar y hacer política, porque es un asunto de todos. Con organización y trabajo, con propuestas concretas y contigo es que podremos construir una sociedad basada en la solidaridad, justicia y felicidad. ¡Acercate! Agrupación “Hugo Dermit” del Cerro 26 de Marzo – Unidad Popular
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント