Italia: La Scala de Milán rechaza fondos de Riad por su historial de DDHH
- La Juventud Diario
- 21 mar 2019
- 2 Min. de lectura

La ópera italiana La Scala declina una inversión saudí después de que el acuerdo fuera criticado por el historial de derechos humanos del reino árabe. El presidente de la Casa de la Ópera y el también alcalde de Milán, Giuseppe Sala, dijo el lunes a la prensa que la junta directiva de la afamada La Scala decidió devolver de inmediato los 3 millones de euros (3,4 millones de dólares) depositados a principios de año por el Ministerio saudí de Cultura, sin una debida indicación de su propósito. “Hemos decidido por unanimidad devolver el dinero”, informó Sala, después de una reunión de la junta directiva para abordar la inversión saudí. “En este momento, ir por este camino no es posible”, agregó. El acuerdo de financiamiento, por ejemplo, preveía el establecimiento de una escuela de música operada por la Academia de La Scala, que estaría abierta a todos los niños saudíes, independientemente de su género. Italia es el noveno socio comercial más grande de Arabia Saudí, según el cibersitio de la embajada saudí. En diciembre de 2018, el Gobierno italiano adelantó su decisión de suspender la venta de armas a Riad por el papel clave desempeñado por el país árabe en la sangrienta guerra en Yemen y en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi. El reino árabe está bajo lupa desde la brutal matanza de Khashoggi dentro de su consulado en Estambul (Turquía) en octubre de 2018. La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) sostiene que el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, ordenó el crimen, algo que Riad niega. El negro historial de derechos humanos de la monarquía saudí ha mermado el interés de los inversionistas extranjeros en cooperar con Riad, hecho que ha preocupado a las autoridades saudíes. Esta semana el diario estadounidense The New York Times informó de que Hollywood también rompió un acuerdo con Arabia Saudí y le devolvió 400 millones de dólares en inversiones tras el asesinato de Khashoggi. ftm/anz/snz/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น