Columna Un tema central para debatir en campaña electoral: Rentabilidad de ANTEL Empresa Pública
- La Juventud Diario
- 21 mar 2019
- 6 Min. de lectura

Por Julio González
Diagnóstico
Es más que llamativo algunos silencios de algunos actores político-sociales, que en otra época jugaron un papel preponderante en la defensa del Patrimonio Nacional y su Soberanía en lo referente a la gestión de gobierno, entre otros el de ANTEL Empresa Pública. Se logró encolumnar en los ‘90 y 2000 al pueblo Artiguista en la defensa de ANTEL, expresando que lo mejor de ANTEL Empresa Pública, era eso: que es -y por ahora sigue siendo- Pública. Hoy padecen sordera testicular y miopía “siniestra”, ya que la “diestra” bien que la ven y se pronuncian. Pero descontando que no cogobiernan en la gestión, debemos aclarar que su defensa pasa por el avance tecnológico en las distintas áreas, la creación de puestos genuinos en la empresa, la resistencia a la creación de S.A. dentro del organismo, y por la situación financiera del ENTE. A partir de allí, veremos reflejados nuestra estabilidad funcional, y nuestro salario y derechos laborales. No somos ingenuos, pero desde las organizaciones sociales, obreras, hay que marcar independencia de clases de las mieles del poder, la independencia es de clase pero en función del objetivo, que no es otra cosa que avanzar hacia una sociedad sin explotados ni explotadores. El movimiento social, sindical, debe ser una herramienta para lograr la emancipación de toda la sociedad, no un instrumento corporativo que termine amparando el abuso de poder, la discriminación o el acoso. Dice la leyenda que… “la ignorancia es mucho más rápida que la inteligencia”, y debemos de dotar a los trabajadores del modesto conocimiento que compartimos, para empoderarnos de los medios de producción, achicar la gestión el mantenimiento y la operativa externa, más si es extranjera, multinacional. Nos expresa que la inteligencia se detiene a cada rato a examinar; la ignorancia pasa sobre los accidentes del terreno -que son las nociones- a gran velocidad, y jamás hay nada que le llame la atención. Así llega rápidamente a cualquier parte... especialmente a las conclusiones, generando el llamado “colectivo imaginario” en la sociedad uruguaya. Ciertos sucesos de actualidad nos hacen pensar que tenía razón Eduardo Escariz Méndez, cuando dijo en la letra del tango (Medianoche) que “los amigos como los jueces han nacido pa´ fallar”, palabras que resuenan en los oídos con la incomparable voz del tacuaremboense “el mago” Carlitos Gardel. Pero después tranquiliza reflexionar que una aberración como el silencio, el no marcar opinión que en definitiva termina formando posición, no es representativa de la clase obrera y combativa uruguaya, y que a la brevedad la masa social-obrera pondrá las cosas (y a ciertas personas) en su lugar. Venimos sumando derrotas tras derrotas en el campo popular en los últimos tiempos, por incomprensión, desidia, falta de convocatoria, de compromiso real, por errores nuestros y ajenos; el colectivo social nos marca como hierro caliente aquello de la “locura son los otros”, el infierno es la otredad, lo que no se parece o se adapte a la moldura actual propuesta por el poder, el plantear todo en el campo de lo posible. En definitiva, la NO ruptura de modelos foráneos a nuestra clase. La diferencia de accionar es brutal, solo pensar por un instante en la hipótesis de una privatización de las EE.PP., ¿tendríamos el mismo número de adherentes que en el pasado a una convocatoria en defensa del Patrimonio Nacional y su Soberanía?
Rentabilidad de ANTEL
Centrémonos y pasemos a abordar lo que creemos sustancial de los Organismos Públicos, en nuestro caso ANTEL y su Situación Financiera, sobre lo tecnológico nos hemos expresado con creces en anteriores artículos. Hablaremos de su Rentabilidad (ROE-ROA) específicamente. Los datos son cifras oficiales que la puede corroborar en el sitio web de OPP https://transparenciapresupuestaria.opp.gub.uy/inicio/empresas-p%C3%BAblicas/antel Del 2009 hasta 2017, las cifras oficiales del ejercicio 2018 no han sido publicados. ** Uno de los indicadores financieros más importantes y utilizados por las Empresas PÚBLICAS o PRIVADAS, para medir su rentabilidad es el ROA, por sus siglas en inglés Return On Assets, también conocido como Return on Investments o ROI. Es la relación entre el beneficio logrado en un determinado período y los activos totales de una empresa.
*** El indicador financiero más preciso para valorar la rentabilidad del Capital es el Return on Equity (ROE). Este ratio mide el rendimiento que obtienen los usuarios del organismo de los fondos invertidos en la sociedad; es decir, el ROE trata de medir la capacidad que tiene la empresa privada de remunerar a sus accionistas, en lo público sería su patrimonio, a ser volcado a la sociedad, vía servicios o rentas generales.
El centro de la campaña electoral
Visto que nuestro país se encuentra en campaña electoral, poner sobre la mesa el rol de las Empresas Públicas debería estar en cada programa de gobierno de los Partidos Políticos, centrar los temas que importan al pueblo charrúa, no lo atípico que ha sido hasta ahora con él: “mano dura y plomo”, el “vivir sin miedo”, la “tolerancia 0 a la delincuencia”, lo de “el mejor ministro de Defensas sería Guido Manini Ríos”, o lo de “trasladar la embajada de Israel a Jerusalén” , “el derogar la ley del aborto, el matrimonio igualitario”, lo de suprimir la “Negociación Colectiva con los gremios” o lo otro, si Luis se toma el bus, o lo de “no tiene historia laboral”, o “vive en barrio privado”, o la instalación del “Silicom Valley” en la Estación Central terminal José Artigas, o la del “desarme de la sociedad” y subir a las redes sociales fotos familiares armados y con cara pintada, o el no debatir hasta que no unifiquen el programa. Se desvía la discusión de qué orientación tendrá nuestro bendito país de cara al 2020-2025; qué pasará con el acceso a la vivienda popular; al acceso al sistema único y estatal de salud; el dotar de mayor presupuesto a la Educación 6% del PBI, y 1% destinado a Investigación y Desarrollo; a la devolución del aguinaldo a jubilados, quitado en dictadura y hasta ahora no reinstalado; la eliminación del IASS ,del IRPF y las AFAP; sobre el tema del agro y su reforma agraria, la suspensión a pequeños y medianos productores, el detener la extranjerización de nuestras tierras, la prohibición por tenencia a S.A. nacionales o extranjeras. La eliminación del secreto bancario; apoyar con créditos a la producción del agro y la industria; la estatización del comercio exterior, controlando y eliminando la especulación financiera; ver posición sobre el tema Deuda Externa y su suspensión de pagos, auditoria y participación social en su ejecución. La ruptura real con el FMI y revisión de los tratados que van contra la Soberanía del país en todas sus aristas, económicas, políticas, sociales y ambientales. Restablecer el impuesto a los activos bancarios IMABA; eliminación del IVA a productos alimenticios básicos; control de precios; medidas que apunten a la llamada Soberanía Alimentaria, a las tarifas públicas, a la atención médica, a las exoneraciones al gran capital; la eliminación de las Zonas Francas; a la prohibición del modelo forestal, a la cultivación y la industrialización de transgénicos, a la utilización de pesticidas y agrotóxicos. Estos y muchos temas más, de preocupación central de nuestro pueblo, no la chabacanería y la frivolidad.
Rentabilidad de ANTEL: un tema para debatir
Para cerrar nuestro análisis, y retomando el tema ANTEL EE.PP. y su rentabilidad, dejar abierto a quien quiera debatir este tema en particular, cuándo sea, dónde sea, y con quién sea, sabiendo que uno no es figura pública, solo un trabajador público de ANTEL que dedicó 3 períodos -15 años- en la Unidad Temática del FA (telecomunicaciones), 2 períodos en Asamblea Popular, un mero Técnico Especializado en Diseño y Sistema de Telecomunicaciones e Instructor, en la última etapa, en el sistema FTTH-Fibra Óptica hasta marzo del 2015, con pase en comisión actualmente en la bancada de Asamblea Popular- Unidad Popular, como 1er. Suplente del Legislador Eduardo Rubio. Mientras los pueblos económicamente dependientes no se liberen de los mercados capitalistas y, en firme bloque con los países socialistas impongan nuestras relaciones entre explotadores y explotados, no habrá desarrollo económico sólido y se retrocederá, en ciertas ocasiones volviendo a caer los países débiles bajo el dominio político de los imperialistas y colonialistas. Che - revolucionario. No vale la pena vivir para ganar, vale la pena “vivir para seguir tu conciencia”. Eduardo Galeano. Como siempre cerramos: lo mejor de las Empresas Públicas es eso, que son Públicas. Hemos sido objetivo en el informe y no enfocados en la personificación del período analizado, ni mencionado su personero/a político en el organismo, para no herir susceptibilidad y desterrar todo pensamiento de querer embarrar la cancha. El fin buscado es otro... la potencialización, fortalecimiento, el crecimiento del organismo; el silencio, el ocultamiento de opinión debilita. PD: podrás ampliar información si deseas sobre el tema, presionando el siguiente link, alojado en nuestra biblioteca digital: en él encontrarás 3 archivos Excel con gráficos de la Rentabilidad del 2010-2017, un informe global de la Situación Patrimonial del organismo y finalmente un Estudio total Financiero de ANTEL. https://archive.org/details/RentabilidadROAROE20102017



Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments