James Petras: “Bolsonaro vino a entregarse a Trump” que “trata de reclutarlo para una invasión a Ven
- La Juventud Diario
- 20 mar 2019
- 7 Min. de lectura

“Lo más importante al respecto es la visita de (el presidente brasileño, Jair) Bolsonaro a Washington en este momento, que está reunido con Trump” que “trata de reclutarlo para una invasión a Venezuela”, dijo el analista internacional profesor James Petras, en su espacio de los lunes en CX36 (*). “Bolsonaro vino a entregarse, a dar terrenos de Brasil para los militares norteamericanos, tiene la idea de trabajar junto a la extrema derecha y el presidente Trump en EEUU. Pero tiene problemas, porque los brasileños no están dispuestos a entregar parte de su territorio ni la dirección a la CIA”, comentó y advirtió que “tenemos enfrente ahora una gran amenaza con Bolsonaro y Trump, más los otros que están involucrados” ya que “Bolsonaro prepara una visita a Israel, prepara una visita Chile, son enemigos de Venezuela, buscan crear un ejército de reaccionarios para invadir ese país”, subrayó. Transcribimos este análisis en el que el sociólogo norteamericano, el profesor James Petras también habla de los ataques terroristas en Nueva Zelanda y Holanda, y comenta lo que está pasando a nivel político en Afganistán y en Argentina.
Hernán Salina: Desde Montevideo estamos reencontrándonos como cada lunes a esta hora con James Petras desde Estados Unidos. Buenos días, James. James Petras: Buenos días. Estamos bien, esperando este espacio para hablar de lo que está pasando en Australia y en Estados Unidos, entre otros lugares.
HS: Exactamente, noticias difíciles que llegan desde Nueva Zelanda con la matanza contra población musulmana, y ahora estamos atentos a lo que pasó en Holanda esta mañana, que se dice que buscan a un ciudadano turco por un tiroteo en una plaza de la ciudad de Utrecht. ¿Se puede decir que hay coincidencias en estas masacres que golpean y muestran el accionar de sectores de ultraderecha? JP: Sí, podríamos decir que en el caso de Australia obviamente querían matar a los islámicos en Christchurch, y hay que decir que también tenían la complicidad de la policía, porque fue en el centro de la ciudad entonces por qué la policía demoró 36 minutos para cubrir menos de medio kilómetro. En segundo lugar, tenemos que preguntarnos, por qué ni la Policía ni los Servicios de Seguridad tenían fichada a esta persona pese a haber declarado en varios documentos que él era un gran campeón contra los inmigrantes, los islámicos y otros. Incluso lo hace en un manifiesto de más de 70 páginas. Y los Servicios de Seguridad que tienen fichados a cualquier pacifista, ambientalista y a otros, dejan a un lado al autor de documentos conocidos en Internet y al alcance de cualquier persona con computadora. Podemos preguntarnos también cómo la denuncia de los medios contras los islámicos, acusándolos de invadir países occidentales, diciendo que los inmigrantes islámicos no deberían ingresar a sus países, a Australia y Nueva Zelanda. Y eso también apuntaba a fomentar a los extremistas a actuar, no eran sólo patológicos y supremistas blancos; son personas que odian a los islámicos, odian a la política de inmigración también. No simplemente son blancos atacando a una población diferente. Por eso debemos decir que la primera responsabilidad por la masacre son los medios de comunicación de masas y los políticos que están demonizando a los musulmanes, invadiendo sus países y matando millones de personas, como lo han hecho en Siria, en Irak, Yemen y otros lugares. Incluso cuando le preguntaron a (Donald) Trump, dijo es terrible lo que pasa pero no tiene importancia el hecho de que sean blancos extremistas porque son pocos. ¿Cómo puede ser que sean pocos si en un año 50 personas murieron por ataques de extremistas blancos y anti islámicos? Es muy grave el problema y no sólo en Estados Unidos; sino también en Europa donde hubo ese ataque hoy día en Holanda. Entonces, Trump le está dando cobertura a los terroristas y a los extremistas que quieren eliminar a los inmigrantes musulmanes. Y no hay que olvidarse que el lenguaje que utilizó el asesino es el mismo que utilizó Trump en la frontera con los latinos: Trump dijo que estamos bajo la amenaza de invasiones de personas que no son deseables en este país, y lo que dice Trump es exactamente lo que dijo Brenton Tarrant, que estaba luchando contra la invasión de musulmanes. Entonces si queremos entender la masacre en sus raíces históricas, políticas y sociales, debemos ir más allá. Y debemos cuestionar por qué la policía cuando matan a un policía llega en medio minuto, pero el asesino de Nueva Zelanda disparó por más de diez minutos, fue hasta su coche, descargando más, después subió a su auto fue a otro lugar matando a otras personas, y quien lo paró fue un afgano de la misma Iglesia. Y finalmente cuando lo agarró, cuando el asesino iba a huir, es cuando entró en juego la policía. Por eso uno cuestiona por qué tanta demora, por qué tanta ineficiencia, por qué tratan a los musulmanes amenazados con otro criterio distinto al de otros incidentes.
Diego Martínez: ¿Alguien en EEUU sale al cruce de este mensaje xenófobo de Donald Trump? JP: Sí. Hay denuncias, pero no son consecuentes porque los grupos de terroristas, racistas, no reciben el mismo tratamiento. Funcionan abiertamente, están armados con metralletas y fusiles automáticos, y Trump siempre los defiende. Dice que es un derecho constitucional y que no tiene nada que ver con el terrorismo. Pero como decía, son 50 personas asesinadas por el terrorismo actualmente, la gran mayoría son de ultraderecha y Trump no quiere discutirlo porque muchos vienen de la corriente política que lo vota.
DM: Cambiamos de tema, hay elecciones en Israel. ¿Qué se puede decir de ese contexto político? JP: El mismo día que el asesino estaba matando 50 islámicos, los israelíes estaban tirando bombas en cien lugares en Gaza. El mismo día, a la misma hora, simplemente en diferentes lugares. Uno, el asesino en Nueva Zelanda y en otro lado, los israelíes en Gaza. En otras palabras, el mismo sentido de que los islámicos son blancos para asesinar, tanto en Gaza, como en Nueva Zelanda, como en Holanda, como en cualquier lugar que uno puede funcionar entre los terroristas.
DM: ¿O sea que son las mismas razones? JP: Sí, es la islamofobia, quieren demonizar a los islámicos por varias razones. Por un lado, quieren expulsarlos del país y del otro lado, quieren asesinarlos con fusiles, aviones, cualquier método. Quieren expulsarlos y ya tenemos en los últimos treinta años, cuando los EEUU están matando cientos de miles de musulmanes en Medio Oriente y los europeos lo mismo, causando muchos muertos, muchos desplazados, muchos inmigrantes. Es una doble amenaza contra los musulmanes. Primero con invasiones, y después los atacan en los lugares en los que buscan refugio, en Europa, en EEUU, Australia, etc.
María de los Ángeles Balparda: Venimos a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro pidió la renuncia a sus ministros para recomponer el gabinete y blindar la Patria, dijo. JP: Lo más importante al respecto es la visita de (el presidente brasileño, Jair) Bolsonaro a Washington en este momento, que está reunido con Trump y Trump trata de reclutarlo para una invasión a Venezuela porque Trump necesita caras latinas, tiene el respaldo del uruguayo Luis Almagro (Secretario General de OEA) que también está en la agenda de Bolsonaro. Es un complot, es la organización de colonias que Almagro dirige, Trump tiene las fuerzas norteamericanas en Colombia y busca incluir a Brasil. Y Bolsonaro vino a entregarse, a dar terrenos de Brasil para los militares norteamericanos, tiene la idea de trabajar junto a la extrema derecha y el presidente Trump en EEUU. Pero tiene problemas, porque los brasileños no están dispuestos a entregar parte de su territorio ni la dirección a la CIA –porque Bolsonaro también tiene previstas reuniones con la CIA-; por eso la entrega de territorio brasileño puede chocar con el sentido nacionalista de algunos sectores en Brasil. Pero, en todo caso tenemos enfrente ahora una gran amenaza con Bolsonaro y Trump, más los otros que están involucrados. Bolsonaro prepara una visita a Israel, prepara una visita a Chile, son enemigos de Venezuela, buscan crear un ejército de reaccionarios para invadir ese país. Entonces, la presencia de Bolsonaro en la agenda de Trump es primero para hablar de Venezuela y segundo para armar una alianza… (Se interrumpe la comunicación).
HS: Estaba hablando lo que genera la presencia de Bolsonaro en EEUU y Ángeles le preguntaba por el cambio de gabinete decidido por el presidente Nicolás Maduro. JP: Sí, no tengo información oficial, pero extraoficialmente me dicen que hay falta de efectividad operativa para proteger el sistema electrónico. Sostienen que el sistema eléctrico debió ser mejor protegido para evitar este tipo de acciones. Y también parece que necesitan más preparación para tratar los problemas económicos y las políticas exteriores. Quieren profundizar la militancia pero también la efectividad. No es suficiente declararse patriota, se necesita tener capacidad de intervenir y anticipar problemas, y actuar sobre eso con mucho más efectividad. Entonces, son buenos pasos de Maduro frente a las dificultades y las agresiones norteamericanas, particularmente ahora que Bolsonaro está trabajando con Trump contra Venezuela. Es el primer ítem de la agenda de la visita a la Casa Blanca. Debemos prepararnos para cualquier iniciativa que tomen de atacar a Venezuela.
HS: ¿Hay algún otro tema que quiera mencionar? JP: Sí. Primero en Afganistán donde los talibanes, los anti imperialistas islámicos, capturaron a más de cien efectivos de las tropas preparadas pro EEUU; tomando el control de varios lugares del gobierno. Y están avanzando sobre el país, caen cada día tropas entrenadas por EEUU. Además, entre los talibanes y los EEUU las negociaciones son una cosa, pero los talibanes se prepararon para llegar a un acuerdo y alcanzar una solución. Y EEUU sabe que cuando retire sus tropas, los talibanes van a tomar el país en una semana. Entonces, es otra derrota que debemos reconocer, porque Trump habla mucho pero sin consecuencias efectivas. Finalmente quiero mencionar lo que pasa en Argentina, donde (Mauricio) Macri anuncia que se va a presentar a la reelección; pero con una economía que tiene una inflación del 50%, un subempleo que alcanza al 40% y una desocupación de 110% sin incluir a los que trabajan por su cuenta. En otras palabras, Macri está preparado para actuar en la Presidencia pero con pocas posibilidades. Tras la entrevista que dio al programa ‘La Cornisa’, hay muchos porteños que hablan de ‘los cornudos’.
HS: Muchas gracias, por todo este análisis. Hasta la semana próxima. JP: Sí, absolutamente. Un gran abrazo.
(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:30 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas. O la transcripción completa en la edición impresa de La Juventud los días miércoles.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments