Columna La diferencia salta a la vista
- La Juventud Diario
- 20 mar 2019
- 3 Min. de lectura

La UP no anda con rodeos y propone sacarle privilegios a los de arriba y darle mucho más poder a los de abajo. Veamos: A iniciativa del Partido Humanista, el programa de gobierno de Unidad Popular incluye algunas propuestas que lo distinguen muy notoriamente de otros programas en materia de reforma constitucional y participación ciudadana. El punto 22 del programa que se acaba de presentar, en su apartado 8 habla de “una Ley que sancione la notoria mala gestión, desatención de obligaciones sociales, ineficacia e ineptitud notorias” de los funcionarios públicos a cargo de responsabilidades de conducción y administración en las distintas áreas del Estado. Esta propuesta apunta a darle poder a la ciudadanía para, por ejemplo, destituir Ministros, Directores, Gerentes y demás altos cargos de gobierno, cuando éstos incurren en conductas impropias o sencillamente no están a la altura de las exigencias mínimas de la función. Esto no se limita a las jerarquías del Poder Ejecutivo, sino que abarca también a los del ámbito judicial y legislativo. La intención es impedir que ineptos, negligentes e inmorales sigan ocupando cargos a pesar de ser evidente su condición de tales, como lamentablemente suele ocurrir. Lo abarcador de la propuesta queda ratificado en el punto 22.9 que establece “mecanismos de control sobre el accionar policial”, especificando la creación de comisiones de vecinos con facultades de evaluar el desempeño del Comisario Seccional y demás funcionarios de cada Comisaría. ¿Se imaginan a un organismo formal representativo de los habitantes de un barrio o una zona rural, que tras analizar responsablemente las evidencias y escuchar los correspondientes descargos, decidiera destituir al Comisario o algún otro funcionario policial de su jurisdicción? ¿Alguien puede decir que esta propuesta inspirada en el ideario artiguista no fortalece la democracia y sería un paso muy importante para que la “participación ciudadana” deje de ser un eslogan y se transforme en una realidad? En la misma línea está la propuesta del numeral 22.17 que habla de la “representación de los trabajadores en las empresas del área estatal”, decidida por sufragio, a término, con posibilidades limitadas de renovación y mecanismos de destitución similares a los cargos políticos en general. El punto 22.26 refiere a fortalecer la herramienta del referéndum para someter a veredicto popular las leyes que se desee impugnar, así como la facilitación de la iniciativa popular en materia de redacción de leyes a ser votadas en el Parlamento. El punto 22.17 va más allá y propone eliminar las restricciones que hoy impiden llevar a referéndum iniciativas de gobierno del tipo presupuestal y aquellas que se denominan de “iniciativa privativa del Poder Ejecutivo”. El punto 22.19 es específico al plantear el referéndum revocatorio para todos los cargos públicos, lo que faculta al pueblo a remover a los funcionarios de gobierno transcurrido “un período mínimo” del que surja suficiente fundamentación para tal iniciativa. El punto 22.30 alude a la obligación de consulta popular para tomar ciertas decisiones que hoy son adoptadas de modo inconsulto y que tienen que ver con “presupuesto, salud, educación, trabajo, vivienda, ambiente, tenencia de la tierra”, entre otras. Respecto a democratizar el Poder Judicial, el programa en el punto 22.23 propone comenzar “por la elección directa de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”, cuyos candidatos deberán contar con el apoyo popular necesario, tal como sucede con los integrantes de los otros dos poderes de la República. Este punto pone especial énfasis en la carrera judicial como garantía de formación adecuada para ejercer los cargos respectivos. En tiempos electorales, todos hablan de “cambios” pero en la mayoría de los casos solo se trata de pequeños ajustes, y si invocan la “participación ciudadana” se refieren a un rol consultivo o declarativo. Con estos ejemplos creo que salta a la vista que la UP va en serio cuando habla de cambios, y espero que muchos compatriotas lo tomen en cuenta a la hora de decidir su voto en el próximo ciclo electoral.
Aníbal Terán Castromán Vocería Partido Humanista, integrante de UNIDAD POPULAR
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments