Quiero una mordidita: El precio de la carne seguirá subiendo
- La Juventud Diario
- 19 mar 2019
- 2 Min. de lectura

El precio de la carne seguirá subiendo de la mano de la divisa norteamericana. Fueron dos subas consecutivas en las dos semanas anteriores y afectó a todos los cortes. Los principales operadores de la industria de la carne afirman que si el dólar sigue subiendo, el precio del productor lo acompañará.
Dos carniceros consultados desde CX36 y La Juventud señalaron que van dos semanas de subas y los frigoríficos anunciaron que esta semana probablemente vuelva a incrementarse el precio. Por ahora el incremento fue de entre 4 y 5 pesos en los cortes con hueso, y en el caso de los asados aumentaron hasta 7 pesos por kilo, dijo el presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero. En el caso de las pulpas envasadas al vacío que vienen en cajas desde Paraguay y Brasil el precio ha variado en los últimos días, pero por efecto de la suba del dólar, sostuvo Falero. Sin embargo en las últimas horas se confirmó que subió el precio en todos los cortes. A su vez se estima que el precio en los cortes del asado “de buena calidad”, subió casi 10 pesos por kilo. Se registran precios de alrededor de 200 pesos por kilo en algunas carnicerías del país. Falero dijo además que el nivel de ventas en esta temporada bajó de forma notoria. Los primeros 15 días de enero no fueron malos, en tanto febrero fue bastante flojo, aseguró. Un informe conocido en los últimos días señala que la carne importada arribó a nuestro país con casi 60 millones de kilos durante el pasado año 2018. Creció el ingreso de cerdo y pollo con precios más convenientes que los locales para los comerciantes. El precio de la tonelada de carne ovina exportada por Uruguay cerró 2018 con una tonificación de 6,21% respecto a 2017, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). El incremento está dado por mayor volumen exportado y no tanto por precios. El año pasado se exportaron 15.026 toneladas peso canal a un precio promedio de US$ 4.582 mientras que en 2017 se embarcaron 14.107 toneladas peso canal a un promedio de US$ 4.314 por tonelada. El principal mercado fue Brasil que compró 7.322 toneladas peso canal por US$ 40.009. El volumen importado por este tradicional destino de la carne ovina uruguaya creció 15,7% y la facturación subió 17,5%. China cerró 2018 como el segundo mercado de mayor importancia para el producto.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios