top of page

¡Recuperar la credibilidad en la política en serio!: Unidad Popular pone su voto para aprobar las 16

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular comprometió su voto para que antes que termine la legislatura, igual en la próxima sesión del Parlamento, se apruebe el paquete de 16 proyectos de ley del Movimiento de Participación Popular (MPP-Frente Amplio) que incluye entre otras cosas reducir los miembros de los directorios de las empresas públicas y los cargos de confianza, y aplicarles un impuesto del 15% para destinar a políticas de vivienda. Rubio no concibe que luego de 15 años de gobierno donde se multiplicaron los cargos de confianza y no se modificaron la integración de los entes públicos e incluso se crearon nuevos, se esté hablando de buscar acuerdos para un futuro período. “Es la hora, es el momento; vamos, ya está, aquí estamos nosotros para votarlo. Y dejémonos de hacer discursos y buscar votos, y si estamos dispuestos a avanzar en esto: avancemos”. El titular de la Lista 326 dijo que de este modo busca “echarle claridad a la política, a la campaña y a las intenciones de cada quién”.

Actividades

La verdad que estamos arrancando una semana con toda la energía, con toda la alegría, con toda la fuerza que nos ha dejado un fin de semana lleno de actividades, de movilización, de organización, de crecimiento en la lucha política. Pero este fue un fin de semana impresionante, y les voy a contar solo lo que me tocó vivir a mí, porque el domingo estuvo el desembarco de la Unidad Popular en Tristán Narvaja y no participé, pero me contaron los jóvenes del 26 que fue una actividad muy buena, con buena participación de todos los sectores, con gran presencia de propaganda. Sabemos que en Canelones, que en Colonia, que en Paysandú, en Durazno… en todos lados… Maldonado, y paro de nombrar acá porque sino se me va la audición porque en cada departamento hubo actividades y movidas y propaganda y pintada de muros o volanteadas o puestos en la feria, de los compañeros del 26 de Marzo y de los compañeros de la Unidad Popular. Pero a mí me tocó estar el viernes de noche en Paso Molino, en esa muy buena actividad organizada por 2 agrupaciones. Muy buena la actividad, muy buena la participación, mucha gente de la zona. Participación también de quienes estaban allí, explicando cómo habían llegado, con dudas, con preguntas, con ideas… como el compañero que nos plantea su propia experiencia de recorrer, salir a caminar por las manzanas circundantes a su casa, hablar con los vecinos, ver qué pensaban y encontrarse; y en el entorno cercano de él había encontrado ya 5 familias que tenían la decisión de votar y apoyar a la Unidad Popular. ¡Esto es impresionante! Además una iniciativa que tomó un compañero que obviamente escucha la radio y tiene información, pero que todavía no estaba en una participación organizada, que ahora seguramente ya se incorpore y va a dar una batalla con muchas herramientas, con muchas más armas. Quiero saludar también a Vicente y a Dilia que nos recibieron en su casa allá en Villa Española en la tardecita del sábado, en una charla en casa de familia, dentro de un complejo de los del Banco Hipotecario -hoy en manos de la Agencia (Nacional de Vivienda)-, con toda la problemática de las cuotas, las deudas, toda gente que ha pagado 2 ó 3 veces la casa y debe tanto como al principio, es un drama que conocemos. Pero muy buena la actividad, el encuentro con vecinos que nunca habíamos visto -obviamente a algunos sí pero a otros no-, que preguntaban, que se informaban, que empezaban a conocer cuál es también el planteo de la Unidad Popular. El domingo de mañana nos fuimos al viejo y querido Barrio Cirilo. Una muy buena participación de vecinos, estaban obviamente los compañeros de siempre, y después toda mucha gente, gente que ha estado en otras actividades, gente que se acercó por primera vez, gente que retoma la actividad, gente del Capra, del Paso La Española, en fin. Una muy buena reunión la verdad, con participación, con ideas, con preguntas. Había gente joven, la verdad nos impresionó también. Ahora ¡a cumplir con el objetivo de consolidar el funcionamiento de ese grupo de compañeros en Manga y Puntas de Manga! Y terminamos el fin de semana con la actividad en el Club Millán y Raffo, de la Agrupación de Sayago – Peñarol. Una excelente actividad también, con una muy buena participación de gente, compañeros que normalmente están en las actividades y gente que yo por lo menos veía, y los compañeros también por primera vez. En la actividad del Paso Molino estuvo el candidato a la presidencia Gonzalo Abella que fue parte de la oratoria, y ayer en Sayago también apareció como vecino el compañero Gustavo López, candidato a la vicepresidencia. Fue realmente muy bueno todo, de lo que me tocó que es lo que puedo transmitir, hay decenas más de actividades donde estuvieron los compañeros de la militancia cotidiana. Hoy mismo ya están viajando hacia el norte los compañeros Daniel Pereira y Fernando Vázquez a visitar departamentos del norte del Uruguay, y nosotros estamos arrancando el miércoles después del mediodía -como ya hemos anunciado- rumbo a Young, a Paysandú, a Salto y a Bella Unión. Pero también hubo hechos políticos importantes esta semana, definiciones que se van tomando. Escuchábamos como información que el Plenario del Frente Amplio aprobó el programa de gobierno, y hoy escuchaba una radio que decía: el único partido que tiene el programa común acordado. ¡Mentira! La Unidad Popular ya tiene el programa acordado desde el Encuentro Nacional de Militantes de noviembre del año pasado, reafirmado allí. Pero aparte de eso, ¿qué programa acordaron?, y esto me parece que es importante resaltarlo: En el tema Educación había diferencias; había una iniciativa de las bases que proponían derogar todas las exoneraciones fiscales que tiene la educación privada… les rompieron el papel, se lo tiraron. ¿Entonces el acuerdo cuál fue?: revisar las exoneraciones tributarias que existen; que es algo así como decir: vamos a ver cómo están, no es un compromiso de nada. Entonces el acuerdo es sobre la renuncia a cualquier paso hacia adelante ¡medianamente progresista! En el tema de la Reforma de la Caja Militar había discrepancias, entre unos sectores que proponen reducir sustancialmente algunos cuadros superiores y otros que proponen no, ¿y cuál es el acuerdo?: revisar la estructura actual de las Fuerzas Armadas. ¿Y eso qué quiere decir? ¿Revisar? ¡No dice cambiar! ¡No dice reducir! Son acuerdos sobre la nada, que mantienen en última instancia la supremacía de quienes han marcado hasta ahora la línea de acción del Frente Amplio en su gobierno. No solamente no va a cambiar nada hacia adelante, sino que se va a consolidar aun con más firmeza este proyecto absolutamente neoliberal al servicio del gran capital. No se habla de la extranjerización de la tierra, no se habla de la precarización laboral, no se habla de las tercerizaciones. ¡Este es el programa de acuerdo! Y después cuando le vengan a decir: che, pero mirá que tenemos que tener cuidado que viene la derecha… y bueno, sí ¿pero dónde está la parte de izquierda de tu programa? ¿Cuál es? ¿Se habla de la vivienda? Porque dicen: bueno, reconocemos que hay graves problemas de la vivienda… ¡Ah, mirá vos! ¿Y? Este es un hecho político. Y otro es que salió el MPP con un documento, con una propuesta de 16 medidas, 16 leyes o proyectos de ley, que hablan de recuperar la credibilidad en la política. Y entre esos proyectos plantean colocar un impuesto del 15% a los salarios de los cargos políticos de confianza, incluyendo a los diputados, senadores, ministros, acomodados varios, en fin; plantean reducir la cantidad de miembros de los directores de los entes autónomos; plantean achicar 3 ó 4 cuestiones mínimas en materia de cargos de confianza. Y nosotros decimos ¡15 años de gobierno!, que estuvieron en el gobierno, donde se multiplicaron los cargos de confianza, donde no tocaron la integración de los directorios sino que la mantuvieron, e incluso crearon nuevos directorios, donde se han multiplicado las secretarías de Presidencia ¡15 años después dicen!: ah, tenemos que reducir esto. Y dicen que precisan acuerdos políticos… Nosotros decimos que para no andar con tantas vueltas: miren muchachos, si quieren esto, ese impuesto de 15%, reducir los cargos de directorio, achicar los cargos de confianza, ¡no busquen más, ya está el voto de la Unidad Popular! Si eso es verdad, si va en serio: ya está el voto, no busquen más. Porque no puedo creer que esto sea un planteo demagógico para conseguir 3 votos en las elecciones. Y que se plantee para hacer en el período que viene, después de 3 períodos ¡no! Es la hora, es el momento; vamos, ya está, aquí estamos nosotros para votarlo. Y dejémonos de hacer discursos y buscar votos, y si estamos dispuestos a avanzar en esto: avancemos. Para echarle claridad a la política y para poner claridad también sobre la campaña y las intenciones de cada quién en la campaña.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page