top of page

Presentación a cargo de Gonzalo Abella y Gustavo López: La Unidad Popular lanzó públicamente su prog

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

 Hay cientos de miles de ejemplares para acercarle en mano a cada uruguayo la propuesta de cambio de la Unidad Popular que pretende “reconstruir la esperanza” de nuestro pueblo y en octubre llevar “más voces del pueblo al Parlamento”.

Una nutrida sala Acuña de Figueroa del Anexo del Parlamento aplaudió las intervenciones de los integrantes de la fórmula presidencial definida por Unidad Popular, en la presentación del Programa de Gobierno y la Plataforma Electoral realizada este jueves.

Alrededor de cien personas llenaron la sala Acuña de Figueroa del Edificio Anexo del Palacio Legislativo, un lugar que hasta hace poco tiempo resultaba lejano para las masas populares, pero que gracias al lugar que se ganó en el Parlamento la bancada liderada por Eduardo Rubio, abrió la puerta para que llegaran representantes del pueblo dispuestos a escuchar la presentación del Programa de Gobierno y la Plataforma Electoral de la Unidad Popular en manos de los candidatos. Fue el primer escalón oficial que dio apertura a la campaña electoral que se llevará a cabo este año. En el evento conducido por la compañera Mónica Lanzaro, el maestro Gonzalo Abella y Gustavo López, acompañados en la mesa por representantes de los sectores que conforman la UP, destacaron tanto el proceso y el método de elaboración de estos documentos como la solidez de las propuestas programáticas de esta fuerza de izquierda. En las palabras del candidato a la vicepresidencia Gustavo López: “Podemos sentirnos nosotros orgullosos del Programa que hoy vamos a presentar. Programa que es el producto de la elaboración colectiva y democrática en el que han intervenido cientos de compañeros a lo largo y ancho del país. Presentar el Programa de la Unidad Popular es mucho más que presentar un conjunto de ideas debidamente ordenadas. Presentar el Programa de la Unidad Popular es poner en debate nuestra visión del país, y en cierta medida nuestra concepción del mundo. Aspiramos a partir de esta presentación a contraponer ideas, a confrontar entre dos proyectos de país: el proyecto de los trabajadores y el resto del campo popular, y el proyecto de las clases dominantes en sus distintas variantes. (…) Un Programa amplio, detrás del cual pueden encolumnarse amplios sectores sociales: los pequeños y medianos comerciantes, la juventud, los trabajadores de la cultura, los intelectuales comprometidos, pero un Programa que tiene como columna vertebral a la clase trabajadora”. Luego de una introducción, López hizo un resumen de lo acontecido en los años del Frente Amplio como gobierno, acatando la frustración que estos han representado en el pueblo uruguayo. El diputado Eduardo Rubio comentó acerca de esto: “Yo diría que esta propuesta consolidada de la Unidad Popular es el camino para la recuperación de la confianza del pueblo, tal como lo plantea también la consigna de la UP”. Asistieron al acontecimiento militantes de la UP y de diversos colectivos de trabajadores, estudiantiles y de luchas por temas como la defensa del medio ambiente. Tras las intervenciones iniciales de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, Abella y López respondieron una ronda de preguntas del público sobre temas como economía, medio ambiente y Fuerzas Armadas. En cuanto al contenido y difusión del Programa y la Plataforma, el candidato Gonzalo Abella impulsó a tomar a la Plataforma como una herramienta que dé lugar a la lectura y estudio colectivo, entre vecinos, compañeros de trabajo, de estudio: “Tenemos que tratar de generar esos espacios de reflexión ciudadana, porque en última instancia, “democracia”, no en un sentido formal sino en un sentido esencial, es eso. Es la construcción participativa de una sociedad horizontal”. El presidenciable de la UP insistió en que “de todos modos, la herramienta de la Plataforma, que es lo que va a circular más, no es solo para que cada uno de nosotros la raye, la estudie, que es lo esencial, que identifique carencias -bienvenidas-, sino para leerla en colectivo, para leerla grupalmente. Para convidar a vecinos, a compañeros de trabajo, a compañeros de estudio a leerla juntos. Fundamentalmente invitar -ojalá podamos- en cada barrio, cada pueblo, cada departamento, a ediles de la oposición, a diputados del oficialismo, a que traigan sus plataformas. Nos reunimos en una casa de familia y confrontamos respetuosamente las plataformas. Eso sí, comparamos coherencia entre Plataforma y gestión”. Consultado por el posicionamiento internacional de la UP y su posible emparentamiento con ciertos gobiernos, Abella expresó: “no es tarea de la Unidad Popular copiar modelos, (pero sí lo) es no permanecer neutral si hay un Estado agresor, y un Estado de un pueblo agredido”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page