top of page

Día Internacional de la Mujer Trabajadora J26 Paysandú: “Lejos del progresismo, defendemos la igual

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

La Juventud del 26 de Marzo convocó en Paysandú el pasado 7 de marzo a una actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora reivindicando su carácter de clase, de un día de lucha y de combate. “La lucha por la igualdad real de todos por tener un trabajo digno, una casa, una educación, una comida todas las noches; en una palabra: una vida. Y en esta incansable lucha por la igualdad, la mujer ha sido, y será, parte imprescindible del engranaje que nos llevará al futuro”.

Esto es solo un fragmento de la proclama que las jóvenes militantes del 26 habían preparado para la actividad prevista en la Plaza Terra, que finalmente no pudo celebrarse por la tormenta que azotó desde temprano a la capital sanducera, pero que a través de estas páginas de La Juventud, en una edición que trae un suplemento especial acerca de todo su trabajo, aprovechamos para difundir este material elaborado por las protagonistas de la actividad.

Buenas noches, compañeros: Primero hay que agradecer, en nombre de los organizadores, a todos los presentes por participar en lo que nosotros, los jóvenes del 26 de Marzo en Paysandú, decidimos llamar mateada. Por formar parte de esta informal reunión que, a bien de no olvidar la lucha que desde la fundación de nuestro partido ha sido parte imprescindible de nuestro discurso, hemos convocado. Nos juntamos acá por razón del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por la reivindicación de la lucha, no de sexos, sino de clase, que es la real separación de nuestra sociedad. Y lo hacemos específicamente acá, en la Plaza Terra, porque es para nosotros de gran valor este lugar, que tantos actos nuestros ha presenciado, y porque es en estos barrios, entre las viviendas de la gente trabajadora, donde un movimiento de este calibre se ha de sentir como en casa. ¿Dónde se ve más clara la lucha diaria de las mujeres si no es en este lugar?, donde se encuentran las verdaderas trabajadoras, las que sí son aplastadas por un sistema injusto, que les roba los derechos y las intenta hacer desaparecer de la estadística. Es en este lugar, en el que se ve claro como el agua el porqué de este día y el porqué de esta lucha. Hoy en día está muy desvirtuado el tema de la mujer. Muchos y, en especial muchas, han vertido ríos de tinta y han soltado palabreríos inmensos sobre este tema, para llegar a la nada. Y aunque es claro que no son para nada nuevas esta clase de reivindicaciones, si se ve con detalle se puede uno dar cuenta de que terminan deformándose, por carecer de un sentido real y que, en última instancia, se descubre que fueron obra de los explotadores, para mantener a la gente dormida. Es, a todas luces, un ejemplo de un viejo refrán: Ellos miran el árbol, pero no ven el bosque. Y sí, es cierto que históricamente ha caído sobre la mujer la peor parte del peso del sistema (antaño feudal, ahora capitalista). Pero es de necios centrar todos los esfuerzos en la lucha de la mujer (mucho peor deformarla hasta convertirla en una lucha sexista contra el hombre), sin darse cuenta de que, el problema real y profundo, no es este “etéreo” patriarcado, sino el sistema real y tangible, que es el capitalismo, y que es real constructor de desigualdades, no solo de género, sino en todos los sentidos. Si bien el problema del género es grande y transversal a toda la sociedad, es solo uno más, de una incontable lista de terribles opresiones, que forman en su totalidad, el “bosque” que es el sistema. Así, no sirve solventar a medias una de las problemáticas, sino que es necesaria una lucha organizada, por el cambio total, por la búsqueda real de la igualdad hacia todos y en todos los sentidos. Hoy estamos juntos, nos presentamos en la unidad de una organización política que tiene claro el camino, nos presentamos para plantarnos y dejar en claro nuestra posición. Esto que pensamos, no lo hacemos por puro azar, ni construidos en una agenda de derechos, ni fundados en razones subjetivas o personales, sino que lo pensamos luego de habernos formado, luego de haber investigado y visto a lo largo de la historia, esta verdad demostrada y compartida por muchos pensadores. Fundados en ideales de igualdad y de justicia, nos separamos de otros movimientos que, más que liberar, enceguecen a la gente, la embrutecen y la extremizan; nosotros defendemos un punto de vista diferente, mas no nuevo, un punto de vista que se apega a algo muy simple: la lógica, la razón. Pensamos en la igualdad, real y universal, de todas las personas. Pensamos en la igualdad de oportunidades, de derechos y, obviamente, de deberes. Una igualdad que no distingue de ningún sexo, ninguna raza, ninguna procedencia. El tipo de igualdad en el que cómo nazcas no determine el resto de tu vida. En el que alguien nacido en Montevideo, pueda llegar a lo mismo que alguien nacido en Mercedes, en Bella Unión, o en Paysandú. Lejos del progresismo, defendemos la igualdad real. De todos por tener un trabajo digno, una casa, una educación, una comida todas las noches; en una palabra: una vida. Y en esa incansable lucha por la igualdad, la mujer ha sido, y será, parte imprescindible, la mitad del engranaje que nos llevará al futuro. Por esta razón es que nos presentamos a esta reunión, esta mateada entre amigos, para hablar el tema que en boca de todos se desdibuja y se pierde en la maraña de odios, recelos y mentiras. Nos juntamos a discutir, sanamente, con el orden democrático que nos identifica, y con distintas miradas, esto que es, a todas luces, un tema candente y necesario de debatir.

¡Viva la mujer! ¡Feliz día de la mujer!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page