top of page

Injusticia social del gobierno: Los trabajadores cada vez pagan más impuestos por sus ingresos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

¡Terrible!: En Uruguay, la mitad de los trabajadores -formales- y las tres cuartas partes de los jubilados ganan menos de 25 mil pesos nominales, según el último informe de la DGI sobre IRPF y IASS. Esto no contempla al más de 20% que trabaja en la informalidad, que en su mayoría percibe también retribuciones miserables y en su mayoría son mujeres. De todas formas, la presión tributaria del Estado sigue cayendo sobre la espalda de los trabajadores, sobre quienes recae más de la mitad de la recaudación superando a los aportes de las empresas. El informe de la Dirección General (DGI) Impositiva ofrece los resultados del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), correspondientes al año 2017. Durante ese año, la DGI registró ingresos (trabajadores formales) de algo más de 1 millón 300 mil personas, de las cuales más de 620 mil se ubicaron en la primera franja de IRPF, el 47,4% del total. Esto significa que percibieron ingresos mensuales menores a $25.277. De todas formas son las dos terceras partes de los trabajadores -más precisamente el 65,8%- quienes no están en condiciones de pagar el impuesto, según las distintas condicionantes que considera el gobierno. En tanto, de los datos del IASS (2017) surge que en el Uruguay hay más de 700 mil pasivos, de los cuales cerca de 550 mil no están en condiciones de tributar el impuesto, es decir que percibían ingresos nominales por debajo de los $25.277. Así y todo, en 2017 casi un 1% más de trabajadores pagaron IRPF que en 2016 (ubicados en las 3 categorías restantes), y el conjunto del 34,2% de trabajadores que tributaron en 2017 pagaron en promedio un 7,9% de sus ingresos por IRPF, un 1,6% más que el año anterior. Es decir que el ajuste fiscal implementado por el gobierno ese año, si bien elevó las franjas de aportación, aumentó la presión fiscal sobre los trabajadores y alcanzó a más de ellos. De los datos del informe en cuanto a las franjas superiores, se desprende que hay casi 15.000 uruguayos activos y 1.169 pasivos que ganaron más de 200 mil pesos, mientras que hubo más de 3.000 trabajadores que percibieron ingresos superiores a los 400 mil pesos, a quienes se suman 4 pasivos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page