top of page

En lo político y en lo social Proponen eliminar el IASS y el IRPF

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Tanto el IASS como el IRPF tienen resistencia entre sectores organizados de la población

En lo político

La Unidad Popular, la opción electoral de izquierda para los comicios que tendrán lugar este año, presentó este jueves su Programa de gobierno y su Plataforma Electoral con gran suceso entre los asistentes y la prensa que cubrió el evento que tuvo lugar en la Sala Acuña de Figueroa del edificio anexo al Palacio Legislativo. La presentación estuvo a cargo del maestro Gonzalo Abella y su compañero de fórmula Gustavo López, candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia de la República respectivamente, acompañados por . El punto 5 del programa de la Unidad Popular está titulado “Reforma Tributaria” y lo presenta del siguiente modo: “La tributación en Uruguay, en los últimos quince años, tuvo cambios que consolidaron y agravaron la inequidad. Los objetivos del Sistema Tributario deben ser obtener ingresos para cubrir el presupuesto nacional redistribuyendo la riqueza y proporcionando recursos para desarrollo social y de los sectores de la economía que no ha desarrollado el mercado”. Asegura que “Actualmente: El que gana más no paga más, los trabajadores y pasivos pagan impuesto por sus remuneraciones –que las autoridades llaman impuesto a la renta– en cambio las transnacionales se instalan en zona franca y no pagan impuestos”. Advierte que “Desde el año 2009 al 2013 salvo el 2012 la Dirección General Impositiva recaudó más por Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), –ganancias de las empresas– que Impuesto a la Renta de Personas Físicas cat II (IRPF cat II) más el Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social (IASS). A partir de 2014 hasta hoy se recauda más por la suma del IRPF y el IASS que por IRAE. Pagan más impuesto los trabajadores y pasivos que las empresas. Se agrava la inequidad. Esta inequidad aumentó notoriamente en el año 2017”. Señala que “La recaudación principal de DGI es el IVA –impuesto al consumo– le sigue IRPF+IASS, a estos el IRAE y a continuación el IMESI. La recaudación de IRPF+IASS es un 20% superior al IRAE. Nunca había ocurrido esta inequidad”. Y finalmente concluye que “La presión tributaria sobre la población en Uruguay es una de las mayores del mundo”. Por ello, propone eliminar el IRPF (8) y el IASS (5), además de: (1) Eliminar el IVA del 10% para los alimentos, que en realidad son alimentos de primera necesidad y el IVA perjudica a las personas de menores ingresos; (2) También eliminar el IVA de las tarifas públicas y a la atención médica; (3) Eliminar el actual sistema de exoneración y promoción de inversiones y promover sólo las inversiones productivas; (4) Eliminar el régimen de zonas francas y promover en cambio la instalación de industrias que luego de algunos años de exoneración sean propiedad estatal; (6) Restablecer el Impuesto a los Activos Bancarios (IMABA) que permitió recaudar un promedio de U$S 93: por año; y (7) El IVA tasa máxima de Uruguay del 22% es el mayor de América Latina y superado por pocos países en el mundo, por lo cual corresponde reducirlo. El IVA es un impuesto regresivo, pagan más en proporción las familias de menores recursos.

En lo social

En tanto, desde la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (COJUPE) se entiende que es inconstitucional cobrar un impuesto a las jubilaciones, puesto que las pasividades son el reintegro de lo que han aportado los trabajadores mientras estaban en actividad, que surgieron de sus ingresos que ya fueron gravados. La COJUPE impulsa una iniciativa popular para derogar el impuesto. La COJUPE a su vez integra la nueva central sindical, que lleva el nombre de Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU). En sus numerosas manifestaciones en la calle, documentos emitidos y declaraciones brindadas a la prensa, desde la CSGU han reivindicado eliminar el IRPF, lo que consideran un impuesto al trabajo y no un instrumento de redistribución del ingreso y mucho menos de justicia social.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page