Editorial: Unidad Popular presentó su programa de gobierno Ahora, vamos por más con Eduardo Rubio y
- La Juventud Diario
- 16 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Los representantes de EEUU votaron el jueves a favor de que el presidente del país, Donald Trump, y el Departamento de Justicia hagan públicos los resultados de la investigación sobre la llamada trama rusa que lleva a cabo el fiscal especial Robert Mueller. Con un resultado unánime, 420 votos a favor y 0 en contra, la Cámara Baja urgió a Trump a que no mantenga en secreto las conclusiones de las pesquisas de Mueller, que investiga la presunta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales de 2016. La investigación también indaga sobre los posibles vínculos entre el equipo de campaña de Trump y funcionarios rusos, y las finanzas del mandatario. Pese a la unanimidad mostrada por los legisladores en la Cámara Baja, es probable que el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, decida no someter a voto la resolución en la Cámara Alta. Aun así, aunque saliera adelante, esta iniciativa impulsada por la mayoría demócrata en la Cámara Baja no sería vinculante, ya que no puede obligar a Trump ni al fiscal general de Estados Unidos, William Barr, a divulgar el contenido de la investigación. D. Trump podrá zafar y tendrá muchos millones, pero no la tiene fácil. El último balance de los ataques en Nueva Zelanda es de 49 personas muertas, 48 en las mezquitas atacadas y una en el hospital; al menos hay 20 heridos de gravedad, el Hospital Christchurch ha informado de que está tratando a 48 heridos de distinta consideración, y que ha recibido enfermos de otro centro hospitalario. Entre los heridos hay niños; 12 de las personas han sido operadas de urgencia, y algunos de ellas precisarán varias cirugías. Entre los feligreses ilesos se encontraban miembros del equipo de cricket de Bangladés; su equipo tenía previsto disputar un partido contra Nueva Zelanda. En la Mezquita Al Noor, templo musulmán, situado en el oeste de Christchurch, han muerto 41 personas. En el momento del ataque, congregaba a más de 300 personas, según un testigo. Mezquita Linwood, segundo lugar de oración, donde han muerto 7 personas, está a 5 kilómetros de distancia de la primera. Según un testigo citado por el diario New Zealand Herald, el templo, acogía unas 60 personas en el momento del asalto. La violencia propia del sistema capitalista se puede comprobar todos los días más allá del poder del país o del estándar de vida de cada pueblo. El mundo capitalista es de guerra, de violencia, de individualismo, de pan y miel para pocos y miseria y dolor para muchos. Para movilizarse por un cambio, hay que estar convencido que hay otro camino y que se puede construir un país mejor. El 14 de marzo de 1883 fallecía uno de los grandes hombres que dio la humanidad, Karl Marx, genial y honesto filósofo, no solo entendió el mundo además dejó guías claras para lograr la libertad total del ser humano. El jueves la Unidad Popular presentó su programa de gobierno con la participación de G. Abella y G. López, acompañados de los referentes de cada lista. Actos, giras, reuniones, inauguración de locales, de cantones, jornadas de propaganda, son las tareas que se avecinan y ya se preparan; podemos reconstruir la esperanza, sumemos más voces del pueblo al Parlamento, la UP es el cambio necesario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments