top of page

Dip. Eduardo Rubio: “La Unidad Popular es el camino para la recuperación de la confianza del pueblo”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio definió “el transcurso de estos 15 años del Frente Amplio, sin duda como la historia de la frustración de un pueblo”: “una frustración y un desencanto que le costó mucho”, pero que lo confrontó con “esta propuesta consolidada de la Unidad Popular” a través de su programa de gobierno y plataforma electoral que presentó públicamente este jueves, que “es el camino para la recuperación de la confianza de ese pueblo”. Rubio sostuvo que la propuesta de la UP “reafirma las esencias de lo que es un proyecto transformador de izquierda” que abandonó el FA pero que viene recuperando su fuerza política, y consideró que es “la única propuesta alternativa” a lo que proponen “los neoliberales de ayer y los de hoy que están en el gobierno”. “¿Qué otro camino nos proponen? ¿Este camino del endeudamiento creciente, de la extranjerización y entrega de todos nuestros recursos financieros y nuestros recursos naturales? ¿Ese es el camino que nos proponen?”, cuestionó en su audición partidaria el titular de la Lista 326.

Actividades

Contarles que este fin de semana bulle de actividades políticas, partidarias de la Unidad Popular; hay desembarco en la feria de Tristán Narvaja, hay actividades en distintos lugares del país. A nosotros nos tocó -la verdad que con muchísimo gusto- ayer (viernes) a las 20 horas estar con el compañero Gonzalo Abella en el Club Universal, que queda ahí en Paso Molino – Belvedere, en la calle Carlos de la Vega 4015, con toda la gente de la zona. (Hoy) sábado vamos a estar a las 17:30 horas en una charla en casa de familia, en Varela y Corrales, están organizando ahí compañeros de Villa Española junto con compañeros de la Unión. Vamos a estar intercambiando, compartiendo con vecinos, intentando de empujar también en el sentido de organizar, de dar esa batalla por crecer en presencia organizada en cada barrio de Montevideo. (Mañana) domingo vamos a estar a las 11 de la mañana en el local del barrio Cirilo, que lleva el nombre de “El Tano” (Giaimo), en la calle Antares allí pasando la vía. El jueves nos encontramos con varios compañeros del barrio Cirilo acá en la presentación de la plataforma electoral y el programa de gobierno de la Unidad Popular, y estaban preparándose para la actividad del domingo. Y el domingo a las 4 de la tarde, estaremos en el Club Millán y Raffo, que queda en la calle Pondal casi Millán, en una actividad organizada por los compañeros de los zonales Sayago y Peñarol del Movimiento 26 de Marzo. Estamos realmente en un desarrollo de actividad bien importante, creciente, preparando además para la semana que viene una recorrida por Young en Río Negro el miércoles; el jueves estamos en Paysandú con una actividad impresionante, de prensa y con Acto Aniversario; el viernes con una gran actividad en Salto que están compañeros allá y se ha sumado gente al trabajo partidario y al trabajo de organización, es el viernes 22 con la prensa de Salto y con un Acto en un barrio; y terminamos el sábado con una intensa actividad en la ciudad de Bella Unión. Esto es todo parte del trabajo hacia el Acto del 48° Aniversario, y también parte de la campaña de la Unidad Popular y de la 326 hacia las internas. Pero sobre todo esto es la expresión… estamos hablando de que estamos en Young, estamos en Paysandú, estamos en Salto, estamos en Bella Unión, Carlos Pérez y Fernando Vázquez vienen de Río Branco, de Melo, de Treinta y Tres, de Minas, bueno después estamos saliendo la otra semana para Juan Lacaze, Carmelo, Nueva Palmira, Dolores, Mercedes ¡y los barrios de Montevideo! Estamos hablando de una actividad nacional, esto es el crecimiento de una fuerza política que se reafirma, que se consolida y que se proyecta.

Presentación del programa y plataforma

La jornada del jueves fue realmente trascendente, que tiene que ver con un eje de lo que es nuestra actividad política. Una muy buena actividad de presentación del Programa de gobierno y la Plataforma electoral de la Unidad Popular, con intervenciones del compañero Gustavo López y del compañero Gonzalo Abella; claras, esclarecedoras, contundentes. Y realmente con una Sala Acuña de Figueroa llena, no estaba planteada como un acto sino que era la presentación del programa, hubo representantes de la prensa o sea que se generó sin duda interés, fue la demostración, fue la confirmación de que aquí hay en el Uruguay una alternativa de izquierda real y concreta. Tuvimos en la introducción del compañero Gustavo López un exhaustivo análisis de la realidad nacional y aspectos de la realidad internacional, yo diría con sobriedad y con mucha claridad se expuso cuál ha sido el transcurso de estos 15 años del Frente Amplio, que uno podría decir que es sin duda como la historia de la frustración de un pueblo, que nos costó mucho. Le costó a nuestro pueblo una frustración y un desencanto, y yo diría que esta propuesta consolidada de la Unidad Popular es el camino para la recuperación de la confianza de ese pueblo, tal como lo plantea también la consigna de la UP. Pero fueron datos demoledores, en cuanto a las carencias de vivienda, los problemas de la educación, nuestra visión de “la inseguridad”, nuestra visión internacionalista y artiguista. Y luego la intervención del compañero Gonzalo Abella ya expresándose sobre el programa, ordenadamente; o sea, un programa que arranca por la esencia de los problemas que es el tema de la política económica. Y allí el programa de la Unidad Popular recupera, o mejor dicho reafirma -porque ya lo veníamos recuperando- lo que son las esencias de lo que es un proyecto transformador de izquierda; y no es que vayamos a la prehistoria o al paleolítico, lo que estamos diciendo es que en materia de principios no hay nada que se ponga viejo. Lo que es viejo es este modelo, este sistema, esta subordinación a los intereses del gran capital trasnacional. Eso es lo que está viejo, eso es lo que caduca, eso es lo que nos lleva a una crisis cada día más honda, más profunda, que golpea con más dureza a nuestra gente. Y ahí el tema de la deuda, el tema de la estatización de la banca y del comercio exterior: a ver, esto puede parecer a los oídos de los neoliberales de ayer y los de hoy que están en el gobierno, les puede parecer una locura. Ahora, ¿qué otro camino nos proponen? ¿Este camino del endeudamiento creciente, de la entrega de los recursos naturales? ¿Ese es el camino que nos proponen? ¿Qué camino nos proponen? ¿El camino de la extranjerización de todos nuestros recursos financieros y nuestros recursos naturales? Pero bueno, se va de lleno y a fondo en el tema de la política económica: la necesidad de una nueva reforma tributaria a favor de los trabajadores, gravando al capital; la reposición del impuesto a la actividad bancaria, desaparecido por el gobierno del Frente Amplio. Y después bueno, la reforma agraria; todo lo que tiene que ver con la política de industrialización… nosotros recibíamos el otro día a la delegación de los trabajadores de la química y nos planteaban el grave problema que tienen en cuanto a la desindustrialización del país, el cierre de las industrias que están operando en el Uruguay para pasar a ser importadoras… bueno, esto es lo que proponemos nosotros para revertir esta situación de la desindustrialización del Uruguay y recuperar el trabajo, agregarle valor a nuestra materia prima y no seguir siendo un emporio de materias primas para que primaricemos la economía, perdamos fuentes de trabajo, en fin. Podríamos seguir, el tema de la pobreza, la desnutrición infantil, el tema de la violencia social, la defensa del medio ambiente. Y la estatización de las empresas y los servicios privatizados y las áreas estratégicas de la economía: son elementos centrales de la única propuesta alternativa. Y nuevamente la política de vivienda como un eje también de nuestra propuesta programática, en donde el Plan Nacional de Vivienda Popular va a ocupar una parte central de nuestra batalla política este año. El tema de la educación, con la necesaria adjudicación de los recursos que la educación precisa. Y el tema de la salud, reivindicando un sistema estatal único y público de salud. Podríamos seguir hablando de esto, pero ya está la Plataforma electoral impresa: esta es una herramienta de trabajo. Y convocamos a todos los compañeros a estudiar esta propuesta y a salir a ganar la calle con esta plataforma.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page