Declaración del Partido Humanista: Sobre los recientes hechos y declaraciones del ex comandante Guid
- La Juventud Diario
- 16 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Desde su fundación el Ejército de nuestro país ha cumplido con un rol alineado a los poderes opresores locales y extranjeros. El genocidio de la nación Charrúa, la participación en la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay ordenada por el Imperio Inglés, y la última dictadura en la década de los setenta, bajo el mando de la Embajada de USA, coronan tres hitos criminales que dejan bien en claro al servicio de quiénes ha estado esta institución. En estas horas estamos asistiendo a un nuevo capítulo de esa larga historia que caracteriza al ejército, esta vez cayendo en desbordes y excesos por parte de quien detentaba el más algo grado de esa fuerza militar. Casi a punto de lanzarse a la competencia electoral como candidato presidencial, el ex comandante Guido Manini Ríos, ha disparado una serie de acusaciones muy graves respecto al funcionamiento del poder judicial, atribuyéndole veredictos infundados, insinuando que en algunas recientes sentencias contra integrantes de sus filas, pesaron prejuicios y no verdaderas pruebas. El Partido Humanista rechaza y condena enérgicamente esas declaraciones y advierte que forman parte de un discurso que pretende debilitar los cimientos del sistema republicano que rige en nuestro país, el que aun adoleciendo de grandes defectos, siempre será preferible al autoritarismo militar que subyace en este mensaje que victimiza al ejército como si fuera atacado injustamente. ¿Alguien puede tener dudas de que el ejército le debe explicaciones al pueblo uruguayo sobre desapariciones, violaciones, secuestros, desfalcos y demás crímenes que permanecen impunes desde hace décadas? ¿Se molesta el ejército uruguayo por tener que someterse a la justicia civil, a la que sistemáticamente le ha dificultado la tarea de esclarecimiento de esos hechos? ¿Pretende colocarse en el rol de perseguido por razones ideológicas para eludir responsabilidades? Preguntas como estas surgen ante el contenido de las declaraciones del propio Manini y de otros voceros castrenses que lo respaldan. No se fortalecen las instituciones democráticas con palabras y acciones como las de Manini. Si una persona con su pensamiento pretende obtener votos para asumir responsabilidades políticas por la vía electoral, se transforma en una amenaza a la estabilidad institucional de la república, ejemplo de lo cual tenemos lamentablemente ya en la región con gobernantes ultraderechistas legitimados por el voto popular. El Partido Humanista convoca al pueblo uruguayo a rechazar toda forma de debilitamiento de las instituciones que son pilares de nuestra república y a trabajar para su fortalecimiento y mejoramiento, tarea en la que estamos comprometidos con nuestra propuesta de democracia real, un nivel superador de la vigente democracia formal a la que no debemos atacar sino corregir, desarrollar y perfeccionar.
Treinta y Tres, Marzo 14 de 2019 Aníbal Terán Castromán Vocería del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios