top of page

Con el diputado Eduardo Rubio preguntamos: ¿Quién se hace responsable frente a accidentes laborales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Mucho se habla y se dice que este gobierno es el de la ampliación de los derechos; algo de esto existió para algunos colectivos muy postergados: se cayeron algunas migas del mantel y les tocó. No nos oponemos nosotros a ampliarle los derechos a nadie, lo que sí vamos a señalar que para las grandes mayorías nacionales poco y nada existió. Hemos ido denunciando en estos años múltiples situaciones de injusticia y de discriminación negativa, algunas preexistentes y otras que este mismo gobierno está agregando. Así escribimos por ejemplo sobre cómo los hijos de los empleados públicos no tienen en su inmensa mayoría acceso a las ayudas especiales brindadas por el BPS, punto sobre el cual existe una opinión clara de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo. También nos hemos referido al criterio discriminador que padecemos los varones en cuanto a las pensiones por viudez. A esto debe agregarse cómo el Consejo de Educación Primaria resolvió el 7 de febrero de este año el no pago de un segundo cargo a las maestras que opten por el mismo estando embarazadas hasta su reintegro. Hoy el tema que vamos a tratar también es muy grave, y viene de tiempo: ¿Quién se debe hacer cargo de los accidentes de trabajo que puedan padecer los trabajadores docentes y no docentes de la ANEP? ¿Y de las enfermedades profesionales? Aparentemente nadie, o mejor dicho sólo el propio damnificado. ¿Cómo puede ser que el Estado desde hace décadas y en particular en el quinceavo año de un gobierno con mayoría absoluta que se dice de izquierda, esté sin asegurar frente al riesgo cierto de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a todos los trabajadores de la ANEP? Quizás un legislador no tenga la fuerza para hacer aprobar un proyecto de ley que solucione el tema, vista la escasa voluntad demostrada por el Poder Ejecutivo, pero sí puede poner el tema en el tapete preguntando. Y así, cuando a quien estas líneas escribe lo tocó sufrir en carne propia un pequeño accidente laboral con sus consecuencias y descubrió que nadie era responsable del mismo, se puso en contacto con los compañeros de la bancada del diputado Eduardo Rubio, en particular con la profesora Romy Silva, y en conjunto elaboramos una serie de preguntas destinadas a ver cómo se encamina y se resuelve esta situación. Por lo que preguntamos: 1. ¿Qué cobertura tienen los trabajadores docentes y no docentes de la ANEP frente a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales? 2. ¿A dónde deben concurrir los trabajadores docentes y no docentes de la ANEP frente a un accidente ocurrido en el ámbito laboral o cuando concurren al mismo? 3. ¿Pueden acceder los trabajadores docentes y no docentes de la ANEP afectados por enfermedades profesionales a la atención especializada del BSE? 4. ¿En el caso de accidentes laborales sufridos por trabajadores docentes y no docentes de la ANEP en que se vieran afectados perdiendo por ejemplo un miembro, pueden acceder a la renta que brinda el BPS a otros trabajadores asegurados? Esperamos respuestas no muy esperanzados eso sí, del gobierno inclusor excluyente, a ver si por primera vez tienen la buena voluntad de incluir a miles de trabajadores en la cobertura del BSE, una movida por primera vez en quince años para incluir y beneficiar a decenas de miles igualando hacia arriba. Vamos a ver…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page