Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 14 mar 2019
- 2 Min. de lectura
GOMENSORO JOSMAN, Roberto Julio "Tito". Detenido-desaparecido el 12/3/73 en Uruguay. Nació el 30 de enero de 1949. Tenía 24 años, era casado, estudiaba Agronomía y era docente de la misma Facultad en la cátedra de Microbiología, con el grado de ayudante. Militaba en la FEU y en el Movimiento de Independientes 26 de Marzo. El 12 de marzo de 1973 de madrugada se presentaron personas de civil en el domicilio de su madre, diciéndole que Roberto corría peligro. Fue trasladada por ellos hasta la casa de su hijo y al llegar allí se identificaron como integrantes de las Fuerzas Conjuntas y procedieron a detenerlo, ante su madre y su esposa. El día 14 de febrero de 1973, la Oficina de Prensa de las FF.CC. emitió un comunicado por el que pone en conocimiento que Roberto Gomensoro Josman había fugado en las inmediaciones de la Facultad de Agronomía. Sin embargo y en grave contradicción con esa información, en comunicado conjunto emitido a la prensa por los Ministerios del Interior; de Defensa Nacional y de Educación y Cultura el 24/11/73, bajo el título de "Elementos procesados por sediciosos vinculados a la Universidad", figura como procesado en calidad de docente de la Facultad de Agronomía. Con fecha 6 de agosto de 1984 el gobierno uruguayo, ante requerimiento de la O.E.A., informa que Roberto Gomensoro se encuentra requerido desde el 21 de marzo de 1973. 1. La Comisión para la Paz “considera probada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Roberto Julio Gomensoro Josman, (C.I. Nº 1.099.066), en función que: a) Fue detenido a la hora 1:30 de la madrugada del día 12 de marzo de 1973, en su domicilio de la calle Velsen Nº 4484. b) Su cuerpo fue hallado –atado con alambres y piedras- flotando en un remanso del Lago del Rincón del Bonete. c) Fue sepultado en la tumba NN, Nº 10-936 del Cementerio Municipal de Tacuarembó, sin su cráneo. Éste fue retirado por el Médico Forense actuante, quien lo tuvo en su poder hasta mediados del año pasado cuando lo entregó al Juzgado Letrado de primera Instancia de Paso de los Toros. d) Se realizaron pruebas de ADN que permitieron acreditar, sin lugar a dudas, que el cráneo correspondía a Gomensoro Josman. e) La tumba donde fue enterrado originalmente ha desaparecido, sin que figure constancia o anotación alguna, por lo que se desconoce el destino de sus demás restos. 2. Esos restos podrían haber sido exhumados a fines del año 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata. El médico forense y antropólogo uruguayo, Horacio Soya, realizó las pericias pertinentes sobre el cráneo, determinando e identificando plenamente el mismo como perteneciente a quien en vida fuera Roberto Gomensoro Josman.
Comentários