Coordinadora de Sindicatos: Denuncian absoluto desconocimiento por parte del MTOP de los derechos de
- La Juventud Diario
- 15 mar 2019
- 6 Min. de lectura

Dip. Eduardo Rubio: “Después este gobierno se llena la boca con la negociación colectiva y con el respeto a los derechos”.
El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio respaldó a los trabajadores del MTOP que fueron el miércoles al Parlamento a denunciar su conflicto con el ministro Rossi, al que censuró además por su comparecencia posterior para responder por el Tren de UPM. El titular de la Lista 326 reafirmó su compromiso de seguir peleando por la aprobación en el Senado del Plan Nacional de Vivienda Popular, más allá de toda su actividad política concerniente a la campaña electoral, en la que su fuerza política aspira a llevarlo al Senado.
Actividad política
Nos encontramos en el marco ya de esta campaña hacia las elecciones internas, en las que nos hemos comprometido a fondo. En el caso además del 26 de Marzo, de la Lista 326, preparando nuestro 48° Aniversario; Acto que tendrá lugar aquí en Montevideo el martes 26 de marzo, pero que a su vez tiene una serie de actos en distintos lugares del interior. En ese sentido es que la semana que viene vamos a arrancar una gira en la tarde del miércoles 20 en la ciudad de Young, y el jueves 21 vamos a estar en la ciudad de Paysandú, el viernes 22 estaremos en la ciudad de Salto y el sábado 23 estaremos en la ciudad de Bella Unión. Esto es la continuación de estas giras que hemos emprendido hace ya casi un mes por distintos lugares del país, y que esta vez le toca al litoral norte. Y en la ciudad de Paysandú tendremos además un Acto en conmemoración de nuestro 48° Aniversario, como parte también de esta campaña.
Actividad Parlamentaria
Hay una agenda política movida; el miércoles tuvimos en el Parlamento una intensa actividad, particularmente en Comisiones Estuvimos a primera hora de la mañana con una delegación de los sindicatos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, dentro del Ministerio hay distintos sindicatos, pero la Coordinadora de todos los sindicatos llegó a la Comisión de Legislación del Trabajo a denunciar la actitud completamente prepotente del ministro (Víctor) Rossi para con los trabajadores, de absoluto desconocimiento de la organización sindical. Tanto es así que -nos decían los trabajadores- desde el año 2015 tuvimos una primera reunión donde plantearon esta plataforma de reivindicaciones. 2019, 4 años después, se mantiene la misma plataforma, no ha habido ni un solo avance; pero además no hubo avances porque no los recibe, y a la DINATRA manda 2 abogados que dicen: nosotros no vamos a acordar nada, venimos solo a escuchar; es una tomadura de pelo. Después, este gobierno se llena la boca con la negociación colectiva, con el respeto a los derechos… no, no, no: acá concretamente el MTOP, absoluto desconocimiento de los derechos de los trabajadores. Después se instaló la Comisión de Vivienda y arrancó a funcionar; ya la primera sesión del mes que viene arrancamos con la discusión de Directrices y Ordenamiento Costero, un tema realmente importante que en algún momento desarrollaremos. Pero después al mediodía, en la Comisión de Transporte y Obras Públicas se recibió al ministro (Víctor) Rossi por 2 ó 3 temas; uno de ellos: el Tren de UPM. Y realmente nos parecía una falta de respeto escuchar de boca del ministro decir que el Tren se hacía con UPM o sin UPM, una falta de respeto a la población y al Parlamento. Tal vez lo único verdadero que dijo es que para ellos esto era el tema central, lo único que les importa; y lo mismo decían los trabajadores, para el MTOP lo único que existe es el Tren de UPM. Ellos le dicen el Ferrocarril Central, pero no es un ferrocarril central del Uruguay: es el ferrocarril central para la segunda planta de UPM -UPM2- , un proyecto nefasto para el país por su consecuencia en cuanto a la multiplicación de la extranjerización de la tierra -porque se extiende el monocultivo forestal-, en el deterioro del suelo, en la depredación del medio ambiente y en la contaminación, en el vaciamiento de la campaña, y en la dependencia creciente del Uruguay de la iniciativa de las multinacionales, proyectos que nada le dejan al Uruguay. La desesperación de este gobierno es que el único proyecto que le queda es la tercera planta de celulosa. Es lo único que tienen en carpeta, porque piensan que en la campaña electoral si se largan a construir el Tren y algo de la planta pueden generar algunos empleos, circunstanciales pero para achicar el golpe brutal que tiene hoy ya la desocupación en nuestro país. Realmente fue una comparecencia del Ministro que… al final, teníamos otra reunión pendiente y tuvimos que levantarnos, y no lamentamos levantarnos de una reunión donde realmente no se nos aportaba -de fondo y de verdad- absolutamente nada.
Plan de Vivienda
Por último, hemos estado estos días tratando infructuosamente de reunirnos con senadores del Frente Amplio que integran la Comisión de Vivienda del Senado, para poder conocer cuáles son las modificaciones que se proponen hacerle al Plan Nacional de Vivienda Popular. Y nos da la sensación que en realidad este esquivar a una reunión -formal, de las que se dan en el Parlamento: mirá, esto es así, no pero acá no…- tiene que ver con una voluntad de enlentecer el tratamiento de este tema. Y yo creo que tenemos que salir con todo a la calle, y vamos a salir con todo, en el medio de la campaña electoral aunque no sea un tema que tenga que ver con la campaña, pero vamos a salir porque nosotros estamos en campaña electoral pero al mismo tiempo mantenemos íntegras las responsabilidades que tenemos como legisladores. Y nos hemos comprometido con la gente a dar la pelea por este Plan de Vivienda, que ya tiene aprobación en Diputados, y vamos a exigir y vamos a poner todas nuestras fuerzas para que avance en el tratamiento. Y si no avanza, que se sepa públicamente quiénes lo frenan, quiénes se niegan a dar este paso, quienes se niegan a aprobar una herramienta que objetivamente permitiría a sectores importantes de nuestro pueblo a empezar a resolver el problema de la vivienda. Acá no hay más discursos en cuanto a que no hay recursos y que esto y que lo otro, eso ya quedó por el camino. Este es un año previo a la elección y está claro que no se puede asignar nuevos recursos, pero ya hay recursos asignados y sobre todo el año que viene sí se puede asignar recursos. Por eso importa tener aprobado este proyecto ahora. Nosotros no salimos a vender ilusiones, como por ahí alguna vez se ha dicho, y lo demostramos en la práctica: a cada lugar que fuimos dijimos con claridad cuáles eran las dificultades que íbamos a enfrentar, y también las posibilidades que teníamos. Y si avanzamos, fue porque la gente conscientemente se organizó y luchó. ¡Y luchó!, no vino a mendigar. Y esto no tiene nada que ver con vender ilusiones, esto es poner sobre la mesa y generar condiciones para la lucha en pos de un objetivo que responde a necesidades concretas de nuestra gente, en un país donde se multiplican los asentamientos, donde 1/4 de millón de personas viven en asentamientos precarios, en algunos casos en situaciones infrahumanas, donde cualquier trabajador de los 800 mil que no llegan ni siquiera a tributar IRPF no tienen para pagar un alquiler y no tienen ningún plan de vivienda en el cual incorporarse ni insertarse. Esta es una herramienta y es un camino posible de hacerlo. Que la gente tome conciencia de eso, que se organice y pelee, ese es el objetivo de cualquier fuerza de izquierda, más allá incluso de fronteras partidarias, porque en el movimiento social por la vivienda sin duda que hay gente de distintos sectores político partidarios y gente sin partido, pero que han tomado conciencia que solo organizadamente y luchando van a poder avanzar en la solución de este problema tan grave que vive nuestro país. Por tanto, nos comprometemos a poner este tema en los próximos meses como un tema central nuestro de lucha política, de denuncia, de presión política, y sumándonos y sumando toda la fuerza social posible que exista, para sumar en este sentido.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments