top of page

Columna: Esenciales embarazadas no cobran su segundo sueldo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Nuestro gobierno vestido de violeta estos días, sigue haciendo gala de su capacidad casi infinita de doble discurso, de la clase de votar una ley integral contra la violencia de género y no darle recursos, de proclamarse contra la violencia y por la igualdad de género y haber desencadenado el 24 de agosto del 2015 todo el peso y la prepotencia del Estado contra un gremio integrado en su mayoría por mujeres. Después de la misma forma en que garantizan la impunidad y desfilan los 20 de mayo, sostienen las tasas de plusvalor más altas de la Historia y van al acto oficial y oficialista del 1º de Mayo, desfilarán nuevamente el 8 de marzo, porque son feministas, ecologistas, diversos, socialistas, y cuanto ista ande en la vuelta para mostrarse modernos y avanzados y lograr cuatro votos más. Pero la realidad es otra cosa muy distinta a sus bellas o no tan bellas palabras, las contradicciones no se terminan por estar envueltas o entreveradas entre sujetos y predicados. Así el día 7 de febrero del 2019, por acta 4 numeral 8 con la firma de la Directora General de Primaria Irupé Buzzeti y el consejero Héctor Florit, se establece que las maestras que han venido los últimos años tomando dos cargos, si están embarazadas podrán seguir haciéndolo, pero cobrarán el segundo cargo a partir de la fecha de su reintegro efectivo al mismo. En definitiva, pueden tomar dos cargos, siempre y cuando los años anteriores lo hubieran realizado, pero sólo cobrarán uno. En la práctica, pierden el derecho a la licencia maternal en el segundo cargo, típico otra vez más de las relaciones laborales del capitalismo más salvaje. Y aquí hablamos de personas que no en pocas ocasiones son el único o principal sostén de una familia, y que con un único cargo no superan en la mano los 25 ó 30 mil pesos. Quien da las señales al sector privado de cómo debe comportarse el mercado laboral, señales formales e informales, es el sector público, he aquí la cuestión: ¿es una práctica legítima eliminar de hecho el derecho a la licencia maternal en un segundo cargo para las maestras? Máxime teniendo en cuenta que se ha tomado el reaseguro de prever que la misma maestra el año anterior hubiera trabajado en igual o similar condición. ¿Esta es la política de apoyo del gobierno progresista a la igualdad de género? ¿Es su compromiso 8 de marzo con las mujeres? ¿Es el impulso a la maternidad buscada o deseada? ¿O simplemente es otra expresión más del doble discurso y la hipocresía progresista? ¿Seguimos pagando las y los trabajadores de la educación el recorte permanente, porque se nos birlaron 800 millones de dólares para llegar al 6% del PBI para la educación? Un gobierno que todos los días se corre un poquito más a la derecha, demuestra en los hechos una vez más su carácter profundamente antipopular: sino tendría la decencia mínima como una demostración de buena fe de haber derogado dicha norma, como ofrenda al 8 de marzo; y no, no lo hizo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page