¿Será igual en las elecciones? Rossi y los perjuicios del Tren de UPM: “genera resistencias pero lue
- La Juventud Diario
- 15 mar 2019
- 3 Min. de lectura

El ministro de transporte Víctor Rossi dijo que se sigue adelante con la instalación del Ferrocarril Central -más conocido como el tren de UPM 2- y que se está analizando la forma de atender el nuevo trazado en la zona del departamento de Florida, luego de los pedidos presentados por los vecinos al presidente Tabaré Vázquez.
Con relación a las protestas similares de ciudadanos de Canelones y de Montevideo, Rossi señaló que a todos no se los puede atender y que este tipo de obras generan resistencias pero luego la gente se acostumbra. “La dificultad de un proyecto de esta magnitud siempre va a tener alguna dificultad y siempre genera molestias porque vamos a interrumpir la circulación de trenes en determinados tramos por determinado tiempo. Es una molestia para muchas cosas. Vamos a cortar el paso a nivel en determinados lugares. Los proyectos de este tipo y de esta magnitud siempre generan molestias y esas molestias perduran durante algún tiempo, eso hay que comprenderlo y no podemos decir lo contrario, pero se va desarrollando dentro de lo previsto, y salvo esa demora que ha habido respecto a la de las habilitaciones ambientales, por razones que ustedes conocen perfectamente como conozco yo, todo lo demás hasta el momento lo hemos podido venir realizando de acuerdo a lo previsto”, dijo Rossi. A su vez la oposición evalúa convocar a todos los ministros involucrados en tema UPM. La oposición analiza llamar a sala en régimen de comisión general en la Cámara de Diputados a todos los ministros involucrados en contrato suscrito con UPM. Esta decisión se toma ante la negativa de la Presidencia de la República a que asistan ante la Comisión de Constitución y Códigos, el secretario y prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo y Miguel Toma respectivamente, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García. La propuesta fue hecha por el diputado Colorado Ope Pasquet, y el Partido Nacional analizará el planteo en bancada, sostuvo el legislador que pretendía citar en Comisión a los tres funcionarios del Ejecutivo, Pablo Abdala. A través de un comunicado hecho público en las últimas horas, el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) denunció supuestas presiones de UPM a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) con acuerdo firmado por el gobierno. Tal como en el caso de UTE, cuando la asesoría legal del organismo cuestionó los términos de la compra de energía a UPM, la empresa impone sus condiciones en el flujo de agua para diluir los efluentes contaminados que verterá al Río Negro, remitiéndose al acuerdo firmado con el Poder Ejecutivo, se expresa. “La respuesta de UPM a una solicitud de información adicional de la Dinama comienza con una referencia directa a la cláusula 3.7.2 del Contrato ROU-UPM: ROU hará que se establezca un flujo mínimo en el Río Negro aguas debajo de la Represa del Rincón del Bonete…”, se añade. Sobre esta base, la empresa exige que se le asegure un flujo permanente de 65.000 litros por segundo desde la represa que impone restricciones al sistema eléctrico nacional, lo que agregaría costos para todos los uruguayos, se cuestiona. “La propia UPM tuvo que reconocer que el flujo de agua requerido para diluir el efluente no mejorará la contaminación existente en el río y que, en ocasiones de sequía, se verá obligada a parar completamente la producción”, se manifiesta. A entender de Movus, esto pone nuevamente en evidencia que el Río Negro no es el lugar adecuado para una planta como la propuesta. “Para la que el gobierno compromete miles de millones de dólares en obras por y para UPM, como el Tren Central, la terminal portuaria, la red eléctrica y otras que, al instalarse la planta en zona franca, exonerada de todo impuesto, deberán ser pagadas por todos los uruguayos. Ante esto reiteramos la necesidad de rescindir el lesivo acuerdo firmado con UPM ahora que es posible hacerlo sin consecuencias para el Uruguay. Y reafirmamos nuestra disposición a un debate abierto al respecto con el gobierno”, se sostiene. Las características de este proyecto comprometen a las próximas generaciones de uruguayos y no pueden ser resueltas sin un debate público, que permita a la ciudadanía estar informada y decidir si acepta o no sus consecuencias, sentencia el comunicado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires