top of page

UP propone impuesto a actividades bancarias y eliminar IRPF a alguna franja

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

“La redención del país no puede darse con el timón de la deuda externa y los bancos privados que se la llevan toda”, afirmó en Puntos de vista (programa que se emite por Radio Uruguay y cuya síntesis de su sitio web reproducimos a continuación) el candidato a presidente de la Unidad Popular, Gonzalo Abella. “Una parte de la deuda externa es inmoral, otra es ilegítima y otra ilegal”, sostuvo y dijo que la propuesta de su partido es declarar moratoria y auditar la deuda para determinar qué parte corresponde que la pague el pueblo uruguayo. Abella repasó que la estatización de la banca privada y del comercio exterior son objetivos de última, objetivos estratégicos, de la Unidad Popular. Agregó que una de las propuestas actuales es reinstalar el impuesto a la actividad bancaria (Imaba). También se propone la pesificación de la economía interna, con la posibilidad de acceder a dólares en el caso de viajes al exterior, agregó. De esa manera, sostuvo, se acabaría el gran narcotráfico porque se termina la posibilidad de blanqueo. Agregó que la Unidad Popular propone también sacar el IRPF a algunas franjas salariales. “Para nosotros el tema del empleo tiene que ver con volver a recuperar la industrialización, recuperar la tierra, impedir que abandonen el campo los pequeños productores rurales que hoy esta asfixiados por la impositiva y por las deudas; pasa por impedir que se le haga la vida imposible a los pequeños comerciantes urbanos”, dijo Abella. La propuesta de la Unidad Popular, amplió, apunta a no entregar el país a las transnacionales, entre otros cosas a recuperar las posibilidades de un frigorífico del Estado y de un ferrocarril “que no sea el que se propone actualmente y que esté al servicio del pueblo”. El candidato afirmó que ya se están acercando a su partido frenteamplistas desencantados. “El Frente Amplio se ha vuelto neoliberal en finanzas (…); desde el punto de vista económico-financiero el proyecto de Astori es el mismo que tiene (Julio María) Sanguinetti o (Luis) Lacalle Pou”, afirmó. (Tomado de Radio Uruguay)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page