Estudiantes antiimperialistas en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora “Estaremos siempre cod
- La Juventud Diario
- 13 mar 2019
- 5 Min. de lectura

En su participación el pasado jueves 7 de marzo en el Acto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que distintas organizaciones sociales realizaron en Plaza Libertad, Irina Siris tuvo a su cargo la proclama del Frente Estudiantil Antiimperialista (que transcribimos completa a continuación), en la que aseguró que el 8 de Marzo “no es un día de festejo” sino “un día de reivindicación y combate”, ya que “lamentablemente seguimos reclamando lo mismo que hace casi 30 años”. Las estudiantes antiimperialistas reivindicaron su participación en esta marcha planteando que el problema no es de género sino de clase: “Nuestro lugar en la producción es el que define nuestro lugar en la sociedad”.
Compañeras, compañeras de todas las organizaciones, compañeras trabajadoras, compañeras agrupadas o independientes, compañeras madres, hijas, compañeras amigas y hermanas, compañeras abuelas. Compañeras estudiantes, jubiladas, obreras y profesionales. Hoy ninguna esta sola. Hoy las estudiantes del Frente Estudiantil Antiimperialista venimos a conmemorar y defender junto con el resto de las organizaciones, en nuestro acto clasista, desde su concepción y como siempre lo hemos hecho: El día internacional de la mujer trabajadora. Porque nuestro lugar en la producción es el que define nuestro lugar en la sociedad; como estudiantes y trabajadoras celebramos otro año más de lucha ininterrumpida, ya que lamentablemente seguimos reclamando lo mismo que hace casi 30 años. Hoy no es un día de festejo. Hoy es un día de reivindicación y combate. Hoy es nuestro día, el día de la que sacrifica sus 24hs para mantener una familia, el día de la que es explotada en un supermercado o en un call center para poder costear su vivienda o su carrera. El día de la que lucha por terminar sus estudios en condiciones a veces de miseria, el día de la que debe abandonarlos por ser madre, el de las que luchan por adquirir una casa digna en la que vivir con sus hijos, el día de la compañera que se viene del interior a estudiar porque la descentralización universitaria es una mentira; el día de las que hacemos fila durante horas para entrar a clase, el día de las que nos sentamos en el piso a escuchar al docente, a veces con el aula en peligro de derrumbe por la perversa maniobra de seguirnos negando el 6% del PBI para ANEP y UDELAR. Homenajeamos hoy y con la lucha de todos los días, a las mujeres que salen a trabajar en condiciones a veces paupérrimas por salarios miserables de hambre; a las que pelean por una jubilación digna, a las que están poniéndole el lomo a la lucha por una sociedad igualitaria y sin violencia de género, a las que dejaron su vida por hacerlo, iluminando nuestro camino, a las que no están y jamás imaginaron que esto sería posible, y a las que vendrán, por las cuales lucharemos incansablemente en pos de ofrecerles un mundo y una sociedad mejor. Como en algún momento dijo Lenin, la transformación de la situación de la mujer está indisolublemente ligada a toda la lucha por la causa obrera y el socialismo. Los estudiantes, haciendo honor a nuestra historia y a nuestros ideales, estaremos siempre caminando codo a codo con los trabajadores, estando a la vanguardia de los procesos de lucha, sin vacilar. Para construir una sociedad justa e igualitaria de verdad. Construiremos juntos al hombre y a la mujer nueva; desterrando la violencia impuesta por este sistema capitalista pro imperialista que nos oprime a todos por igual. Nuestro deber es responder a la batalla con organización, para que ningún estudiante sea explotado para pagar sus libros, para que nadie tenga que sentarse en el piso a causa de la superpoblación en los centros de estudio, o abandonar a su familia porque no hay donde estudiar en su departamento. A este gobierno no le perdonamos su mentira e incumplimiento de otorgar el 6% del PBI para la educación pública, no solo porque fue prometido, sino porque es una necesidad justa e indispensable. La educación pública es nuestra, la universidad es nuestra y la vamos a defender, así como defendimos y salvamos al Hospital de Clínicas de la mano privatizadora de este gobierno. Porque no queremos más, como dice la INEED en su última actualización, que el 27% de los jóvenes de 17 años abandona los sistemas de estudio y el 39% se atrasa; no queremos más que la tasa de egreso en la educación media sea de menos del 40% antes de los 24 años. A los 22 años solo el 15% de los jóvenes que provienen de los hogares con menores ingresos, de las familias trabajadoras, logra superar la educación secundaria obligatoria, mientras que en los hogares de ingresos más altos el egreso es de más del 70%. Esto significa que tienen casi 5 veces más posibilidades de terminar la educación secundaria obligatoria, ¡y el hijo del obrero a trabajar! Estos datos dejan en claro como las condiciones materiales determinan la posibilidad de acceso a la educación de las familias trabajadoras. El Frente Amplio se ha encargado de mantener esa diferencia. En tiempos presentes, las jóvenes de la clase trabajadora, inmersas en este sistema capitalista e imperialista seguimos siendo el blanco ideal para desvirtuar las grandes reivindicaciones sociales de nuestra clase. Hoy como todos los años luchamos por la emancipación, por la destrucción intelectual y práctica del patriarcado, por la igualdad de salarios entre hombres y mujeres en el desarrollo de las mismas tareas, le decimos basta a la explotación de la mujer en todos sus aspectos. Le decimos basta a la hipocresía de la burguesía y del gobierno entreguista, hoy más que nunca, las mujeres del Frente Estudiantil Antiimperialista, las mujeres de la clase trabajadora luchamos fervientemente por el socialismo, sin excusas, exigiendo ¡6% del PBI para ANEP y UdelaR ya! Sin exoneración de impuestos para la educación privada, por un presupuesto digno para los hospitales públicos, y terminar con la Participación Público Privada en la educación, en este afán mercantilizador de nuestro gobierno. Exigimos políticas de vivienda reales para las trabajadoras y la aprobación inmediata en el Senado del Plan Nacional de Vivienda Popular; así como guarderías públicas y estatales en los centros de estudio. Exigimos la generación de puestos de trabajo dignos y que se termine con la precarización laboral juvenil, que se corte con los mega subsidios a las multinacionales como Mc Donald’s empresa que contrata jóvenes y el Estado subsidia hasta el 80% de salario ¡si la empleada es mujer!, o 60% si es varón. Exigimos la resolución de un presupuesto real que asegure la Ley Integral de Género de la que tanto hablaron algunos parlamentarios, exigimos la derogación inmediata de la Ley de Riego que privatiza el agua, rechazamos y nos oponemos firmemente a la instalación de UPM en nuestro país, en defensa de nuestra soberanía. Hoy como FEA le decimos BASTA a la violencia sobre la mujer en cualquiera de sus formas. Le decimos basta a la intimidación y a los feminicidios. La mujer trabajadora resiste y lucha por la igualdad, resiste y lucha con el compañero trabajador. En último lugar y creo que hablo por todas cuando lo digo: SOLIDARIDAD CON LAS MUJERES DEL MUNDO QUE VIVEN BAJO LA OPRESIÓN Y CON CORAJE, VALOR Y MUCHA FUERZA ESTAN ROMPIENDO SUS CADENAS HACIA EL FUTURO SOCIALISMO, SOBRE TODO HOY EN HAITÍ Y VENEZUELA.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments