top of page

Dip. Eduardo Rubio: “Con el agronegocio hubo quien ganó mucho, pero el país que está perdiendo muchí

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 mar 2019
  • 6 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular fundamentó en su audición partidaria la necesidad de estudiar la plataforma y el programa de la Unidad Popular “porque ahí están las respuestas a estos problemas. Sin cortapisas, sin cosas extravagantes, sino con los datos durísimos que surgen de la realidad y con propuestas muy profundas de cambio, que es la única alternativa para salvar la naturaleza, para salvar nuestros recursos, para salvar también a nuestro pueblo”. Recordó que desde sus tiendas siempre se cuestionó este “modelo neoliberal al servicio del gran capital” y se advirtió de las consecuencias del agronegocio, y quienes los trataban de “terroristas” y “locos ambientalistas” hoy reconocen la gravísima contaminación que estamos sufriendo. De todas formas el titular de la Lista 326 criticó los anuncios de planes de contingencia para dentro de 3 años, y afirmó que “la necesidad de soluciones es hoy” y la única fuerza política que está dispuesta a llevarlas adelante es la Unidad Popular.

Actividad Parlamentaria

Estamos ya con toda la actividad parlamentaria, con comisiones. Ayer estuvimos en la Comisión Especial de Deportes, luego en reunión de Coordinación de Bancadas, y posteriormente sesión (de la Cámara). Ya empiezan a aparecer temas importantes que vienen de las distintas comisiones que han aprobado anteproyectos; ya estamos metidos de lleno en la tarea, en la actividad parlamentaria.

Actividad partidaria

Esto en el marco de lo que decimos todos los días, una actividad política que se intensifica, crece y se desarrolla; ayer viajaron el compañero Carlos Pérez y el compañero Fernando Vázquez al noroeste del país. Pasaban primero por la ciudad de Minas, en un encuentro con los compañeros allí pasado el mediodía; luego en Treinta y Tres, reunidos con la agrupación del 26 de Marzo y también con compañeros de la Unidad Popular; Río Branco, donde hay un crecimiento muy importante de la agrupación del 26 de Marzo; y también en la ciudad de Melo, donde terminarán su gira, porque el jueves 14 tienen que estar ya de vuelta aquí en Montevideo que se hace la presentación del programa de gobierno y la plataforma electoral de la Unidad Popular. Y dentro de todas las actividades que hay en la campaña de la Lista 326, a nosotros nos toca este fin de semana varias actividades acá en Montevideo. Quiero destacar que este viernes a las 20 horas estaremos en una Charla Abierta -también con el compañero Abella- en el Club Universal, en Carlos de la Vega 4015. Toda la gente de la zona de Paso Molino, Belvedere, Pueblo Victoria, La Teja conocen el Club Universal, un club con una larga historia. El sábado estaremos al mediodía en La Joven Guardia (programa que se emite por CX36 Radio Centenario), y a las 5 de la tarde nos toca una muy linda actividad: una reunión en casa de familia en Villa Española, por José Pedro Varela y Corrales; capaz alguien de la zona tiene interés en participar y se acerca. El domingo a las 11 de la mañana vamos a estar en barrio Cirilo. Estuvimos en la inauguración de ese local de la 326, y ahora que han ido trabajando los compañeros vamos a hacer una reunión, una actividad con el barrio preparatoria del Acto 48° Aniversario. Y a las 16:30 del domingo, vamos a estar en el Club Millán y Raffo, que queda en Pondal casi Millán, a media cuadra de Casa de Galicia. Esto está describiendo una parte de una actividad que crece a lo largo y ancho del país. Anoche se reunía en Salto el compañero Martín Andrada, que fue desde Paysandú a reunirse con un grupo de compañeros para trabajar ya en la campaña de la 326, preparando nuestra llegada a Salto que va a ser el viernes 22 de marzo -una gira que arranca en la tarde del 20 de marzo en la ciudad de Young, y que nos llevará luego a Paysandú (aparentemente Guichón quedaría para más adelante), estaríamos yendo luego a Salto y terminando en Bella Unión. Después, la otra semana ya nos toca Colonia y Soriano. Y en el medio de eso, el martes 26 de marzo el Acto Aniversario, 48° aniversario del Movimiento 26 de Marzo: “con la Unidad Popular ahora vamos por más”, y nosotros nos proponemos ir por más en organización, ir por más en movilización, ir por más en nuestra representación parlamentaria; ese es el gran objetivo político de esta etapa.

Nefastas consecuencias de este modelo

Nosotros ayer hablábamos de la importancia del programa de gobierno y de la plataforma electoral de la Unidad Popular, que son realmente un elemento esclarecedor en cuanto a los objetivos y los contenidos de la lucha que nos planteamos. Y hablamos de un Uruguay en crisis, y marcamos algunos elementos de esta crisis. Pero yo quería hablar de uno de los elementos que han estado sobre el tapete en estos días, que tiene que ver con las consecuencias nefastas del modelo vigente, un modelo neoliberal al servicio del gran capital, de las trasnacionales, en materia del agronegocio. Sus nefastas consecuencias en lo que tiene que ver con el daño ambiental y con la economía y con la vida de los uruguayos. El daño ambiental no es un daño abstracto, también es un daño brutalmente fuerte en lo que tiene que ver con lo económico. Este verano Uruguay estuvo tapizado -en el Río de la Plata, en los ríos interiores, en las lagunas, en los lagos- de cianobacterias. ¡Se suspendió una competencia de natación el otro día! en un lago de la Ciudad de la Costa, porque el porcentaje de cianobacterias que había estaba -no sé- 100 veces por encima de lo tolerable. Pero los ríos, los lagos, los arroyos, las playas explotaron de cianobacterias. Y esto no es una maldición divina, esto no es una de las 7 plagas de Egipto que llegaron por maldición divina -que debe haber sido alguna crisis de este tipo, pero eso lo dejamos para los historiadores-; esta crisis de las cianobacterias tiene causas muy concretas, inocultables ya a esta altura, que pasan y empiezan a ser reconocidas por el propio gobierno. Ahora, yo pido que reflexionemos: ¿qué nos decían a nosotros cuando anunciamos el problema de la contaminación ambiental?, ¿qué nos decían a nosotros cuando estábamos hablando que la soja transgénica, y el negocio de la soja, y el agronegocio vinculado a la soja y también a la forestación estaban inundando nuestros campos y nuestras aguas de elementos fosforados que realmente son nocivos para nuestros cursos de agua? ¿Qué nos decían? Que éramos terroristas, que éramos locos ambientalistas, que queríamos andar con los pajaritos… no, nada de eso. Cuando salió un movimiento fuertísimo en Canelones, era Canelones Libre de Soja Transgénica, productores rurales, gente de organizaciones sociales, ¿qué les decían? Estos son los terroristas del medio ambiente. ¿Y qué dicen ahora? Yo escuché declaraciones del Prof. Panario que son absolutamente terminantes: esto es producto particularmente del cultivo de soja y la permisividad del gobierno que permite que tiren fósforo ahí al boleo en los campos, que eso se lava todo hacia los causes de agua, no tiene ningún tipo de freno, y contamina como está contaminando. Claro, deben darse algunas condiciones climáticas, pero que no son especiales ni ajenas a nuestra vida: calores fuertes… el verano lo que trae es calor fuerte; que llueve… chaparrones que lluevan y laven la tierra… y ahí tuvimos la consecuencia. Entonces, no éramos terroristas ambientalistas, no estábamos hablando de los pajaritos verdes… no, no; estamos hablando de la verdad, de la vida, de la economía. Porque en esta ecuación hubo quien ganó mucho, y está el país que está perdiendo muchísimo más; porque los sojeros, los capitales que vienen a invertir en soja e hicieron pelota el suelo y contaminaron todas las aguas: ya no están, muchos se están yendo y se la llevaron toda, y al Uruguay no le quedó nada, porque acá ni retenciones tenía la soja, por eso vinieron los argentinos para acá. ¿Qué nos quedó a nosotros? Campo empobrecido, depredado, y aguas contaminadas, terriblemente contaminadas. Y ahora el gobierno dice que va a preparar un plan, que en 3 años podría estar aplicando el plan… ¡tarde piaste, muchacho! La acción se precisa hoy, y tiene que ser clara y terminante, y no hacer cuentas de almacenero: mirá, estoy perdiendo ahora así que tengo para vender… no, no: pensá en lo que estamos perdiendo de futuro y de por vida. Y para los que dicen que estamos haciendo terrorismo verbal con lo del Río Negro y la tercera planta de celulosa, ¡miren esta realidad! Lo que se planteaba con respecto a la Ley de Riego, que va a proliferar en embalses, tajamares y en agua estancada y que esto va a favorecer justamente la proliferación de este tipo de contaminación, no es terrorismo ni imaginación frondosa: es la realidad.

Nuestro programa es la solución

Por eso importa estudiar la plataforma de la Unidad Popular -y el programa por supuesto, que es mucho más profundo-, porque ahí están las respuestas a estos problemas. Sin cortapisas, sin cosas extravagantes, sino con los datos durísimos que surgen de la realidad y con propuestas muy profundas de cambio, que es la única alternativa para salvar la naturaleza, para salvar nuestros recursos, para salvar también a nuestro pueblo. Por eso los invitamos a los que puedan arrimarse acá al Palacio Legislativo, a la Sala Acuña de Figueroa, para conocer en la presentación del compañero maestro Gonzalo Abella nuestra plataforma electoral y nuestro programa de gobierno: única propuesta real de cambio, y de cambio en serio que hay hoy en el panorama político del país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page