top of page

Siria: Al-Asad denuncia la “guerra económica” del Occidente contra Siria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Siria ha denunciado que los países occidentales buscan una nueva forma de presionar a su país a través del bloqueo y la guerra económicos.

“En la actualidad, las herramientas políticas han cambiado en el mundo, así que las divergencias que antes solían resolverse a través del diálogo, ahora se solucionan por medio del bloqueo, la guerra económica y el uso del terrorismo”, ha indicado Bashar al-Asad en una reunión mantenida este domingo con el viceministro de Asuntos Exteriores de China, Chen Xiaodong, en Damasco (la capital siria). Sus comentarios se producen días después de que el Consejo de la Unión Europea (UE) optara por seguir aplicando presiones contra Damasco, sancionando a siete ministros sirios en momentos en los que las fuerzas sirias están a punto de arrebatarles a los terroristas la totalidad del territorio sirio. El mandatario del país árabe ha destacado, no obstante, que la lucha contra el terrorismo es parte de una amplia guerra en la escena internacional, que “no se limita a una geografía concreta”, sino que también necesita que “se impida la propagación de esta ideología radical”. Desde el estallido de la crisis provocada por los grupos terroristas en Siria, en 2011, los países occidentales, con EE.UU. a la cabeza, han adoptado una campaña de sanciones, que prorrogan anualmente con la aplicación de políticas antisirias. Por su parte, el enviado chino ha reiterado el pleno apoyo de su país al Gobierno sirio en la lucha contra los terroristas, expresando, además, la disposición de Pekín a ampliar las relaciones biliterales con Damasco recurriendo a “una visión estratégica a largo plazo”. “Pekín está dispuesto a continuar apoyando a Siria y brindarle toda la ayuda posible”, ha indicado Chen, para luego alabar la firmeza del Gobierno y del pueblo sirios para eliminar a los grupos extremistas. Durante la cita, ambas partes han destacado las sólidas relaciones históricas que vinculan a los dos países y han insistido en la necesidad de fortalecer las cooperaciones a nivel político, militar, económico, cultural y tecnológico. Las relaciones bilaterales Damasco-Pekín no han sufrido alteración alguna pese a la mencionada crisis. El presidente sirio ha elogiado en reiteradas ocasiones a China, Rusia e Irán por apoyar a Damasco, asegurando que su Gobierno trata de priorizar las relaciones con Oriente y no con el Occidente. myd/anz/ftn/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page