top of page

Plan Nacional de Vivienda Popular: Senadores del Frente Amplio tienen la palabra, no se puede jugar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 mar 2019
  • 7 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio anunció en su audición partidaria que en los próximos días “arranca el Senado a trabajar y los senadores del Frente Amplio tienen la palabra: ¿qué van a hacer con el Plan de Vivienda? Nos han dicho que lo van a aprobar, que le van a hacer algunas modificaciones: ¿qué modificaciones?, ¿cuándo? No se puede jugar con esta necesidad de la gente, cuando los propios datos que el propio gobierno avala están hablando de un brutal crecimiento de los asentamientos en los últimos años, fruto de que no hay solución al tema de la vivienda”. Frente a un análisis de la situación de crisis del modelo del Frente Amplio, que con diferentes ópticas políticas es el mismo que el que proponen el resto de los partidos de la derecha, el titular de la Lista 326 abordó el trabajo del 26 de Marzo en todo el país, las actividades de la Unidad Popular y su programa de gobierno como la única alternativa real para transformar esta realidad en favor de los trabajadores y las capas populares.

Arrancamos una semana que viene cargadísima de actividades, de propaganda, de agitación; ya en un clima de trabajo que nos entusiasma, que suma gente, que suma compañeros cotidianamente, a diario. Esa es la realidad que estamos viviendo, en una situación política que nos convoca a ello.

Audiciones

Los lunes esta misma audición se retrasmite en la ciudad de Tacuarembó ya desde hace tiempo, y en una dinámica que en estos días ya vamos a estar presentes una vez por semana en distintas radios del interior del país. Ya estamos en Radio Tabaré de Salto, nos convocan todas las semanas la CX41 de San José, se sumó Difusora Soriano que trasmite los viernes a las 13:35 una audición nuestra de la Lista 326 de la Unidad Popular, en Paysandú vamos a retransmitir los jueves también y capaz me quede alguna en el tintero. Va creciendo esa red de comunicación que nos permite llegar a distintos rincones del país que nos permite llegar con nuestro mensaje, con nuestra propuesta, con nuestras definiciones. Quiero saludar también el trabajo de propaganda de los compañeros de las distintas agrupaciones, que lo vemos en las calles de la capital y en el interior exactamente igual.

Actividades

Desde el punto de vista de la actividad de la 326, esta semana viene importantemente cargada. Vamos a estar el viernes a las 20 horas en el Club Universal con el maestro Gonzalo Abella -candidato a la Presidencia-; queda allí en Paso Molino, en Carlos de la Vega 4015. El sábado a las 5 de la tarde tenemos una reunión en una casa de familia, en José Pedro Varela y Corrales, allá en Villa Española. El domingo a las 11 de la mañana estamos en el barrio Cirilo, en el local ubicado en la calle Antares pasando la vía. Y el domingo a las 16:30 nos vamos para Sayago, en una actividad a desarrollarse en el Club Millán y Raffo; la dirección es Póndal y Millán. Digo esto en lo que me toca a mí, porque mañana están partiendo para Treinta y Tres y Cerro Largo los compañeros Carlos Pérez y Fernando Vázquez, en una recorrida por el noreste del país, en 2 departamentos además de mucha historia y trabajo de la Unidad Popular y también del 26 de Marzo. Y en este empuje hacia el Acto del 48° Aniversario que nos convoca a todos nosotros a redoblar el esfuerzo para poner realmente a nuestra fuerza política en la cancha, en el campo de batalla en la pelea por crecer, organizarnos más y mejor, y obviamente avanzar también en una creciente representación parlamentaria.

Venezuela

Todo esto en una situación política nacional e internacional que nos convoca al compromiso. Una vez más queremos hablar de la alerta roja de la situación en Venezuela, con una ofensiva imperialista in crescendo, que ya no mide nada. Una nota distinta en estos días fue el reconocimiento por parte del New York Times de que los camiones de la supuesta ayuda humanitaria los incendió “la contra”. Era tan evidente, tan escandaloso el hecho, fue tan bien denunciado además por el gobierno de Venezuela, que no tuvieron más remedio que reconocer y dijeron que los quemaron, por error fueron quemados… ¡error ninguno! Pero aparte hay un operativo donde se quema ayuda humanitaria y por tanto se justifica la invasión militar, desde el punto de vista de ellos. Ahora el atentado contra las centrales eléctricas. A ver: ¡qué casualidad que se corta la energía eléctrica en gran parte del territorio venezolano justo 2 días antes que la gusanera convoca a una marcha de protesta! Claro, una persona que está 10, 12, 15, 20 horas sin luz, está con bronca. Esa es la cuenta que saca la gusanera, y obviamente con el respaldo del armamento sofisticado del imperialismo norteamericano avanzan en este tipo de sabotajes ¡que no tienen en cuenta nada! Ahora hablan de gente que murió en los quirófanos, habrá que ver si es verdad, pero en ese caso sería responsabilidad exclusiva de quienes promovieron el atentado, que sabemos que las vidas no les importa nada. Pero estos hechos de gravedad inocultable, nos tienen que conmover al compromiso y a la lucha, claramente. Porque acá se está jugando la suerte de Venezuela, pero se está jugando la suerte de América Latina. Atrás de Venezuela será Cuba, y atrás de Cuba será lo que toque; ese es el objetivo del imperialismo, y tenemos que estar claros, alerta y firmes ante esto.

La crisis del gobierno

Y en el plano nacional, el avance decidido de una crisis económica que golpea en lo social, obviamente en lo económico, en lo cultural, en la vida de la gente. La nota dominante en toda esta última etapa es el cierre de empresas y el despido de trabajadores, 30 en un lado, 100 en otro, pase a concurso; es una sucesión de novedades que el Dr. Vázquez no puede mitigar con las cifras que tira que se crearon 300 empresas y se olvidó de decir que eran unipersonales, normalmente de gente que queda desempleada y le hacen hacer una empresa por las dudas, y tercerizan alguna tarea en el Estado. El crecimiento de la desocupación a esta altura es inocultable, y esto genera a su vez una situación social de tensión y que no tiene salida ni respuesta en el marco de este modelo; no la hay. Si a eso le sumamos la expresión de la crisis en otros niveles, vamos a decir en la educación, donde está la lucha de los docentes en primaria y secundaria por la falta de lugares, por la insuficiencia edilicia, por los problemas que hay de amontonamiento de gente… todos los problemas que hay en una educación pública que se va desmantelando paso a paso para darle toda la potencialidad a la educación privada. Por tanto es un proyecto en detrimento de los sectores más carenciados de la sociedad. Ni que hablar de la vivienda, ¡ahora estamos con el Plan Nacional de Vivienda Popular!, arranca el Senado a trabajar y los senadores del Frente Amplio tienen la palabra: ¿qué van a hacer con el Plan de Vivienda? Nos han dicho que lo van a aprobar, que le van a hacer algunas modificaciones: ¿qué modificaciones?, ¿cuándo? No se puede jugar con esta necesidad de la gente, cuando los propios datos que el propio gobierno avala están hablando de un brutal crecimiento de los asentamientos en los últimos años, fruto de que no hay solución al tema de la vivienda. Una crisis económica que golpea obviamente en lo laboral, en la educación, lo social, la vivienda; y para la que ni este gobierno ni quienes sostienen este mismo modelo desde distintas ópticas políticas, tienen respuesta. Porque hasta se les desbarajustó las variables que para ellos son sagradas, porque tienen que ver con los modelos que te impone el Fondo Monetario (Internacional), y el crecimiento de la deuda no lo pueden parar, y el crecimiento del déficit fiscal no lo pueden parar, y estos son elementos que ponen en jaque hasta el mismo modelo frente a los propulsores del modelo. Esto es lo que habla de la crisis.

El programa de la UP

¿Cómo salimos de esto? ¿Con más de lo mismo, con peor de lo mismo? No, acá la única manera de salir de esto es luchando a partir de un programa realmente transformador. Y ahí está el espacio que tiene que ocupar, que ocupa hoy y que está ocupando pero que debemos multiplicar, la Unidad Popular. Y nosotros ahora el jueves 14, a la tardecita a las 18:30, la Unidad Popular va a presentar el programa de gobierno y la plataforma electoral en la Sala Acuña de Figueroa del Palacio Legislativo. Es una instancia muy importante; primero porque es como la conclusión de un ciclo de intenso trabajo de debate, de discusión, de desarrollo, de creación de los compañeros que la Unidad Popular en distintos lugares fueron construyendo este programa. Y que recoge además, o que se asienta con sus profundas raíces en el pensamiento artiguista, antiimperialista y de la izquierda de este país. Recuperando lo esencial, lo inmodificable, lo que nos define como una fuerza de izquierda. Porque además este proyecto, este programa y esta plataforma electoral son la única alternativa real al modelo vigente, la única. Y que además es la única alternativa posible para sacar al país del pozo en el que está. Cuando nos dicen: esto es una locura, ustedes están soñando… no, no. Por eso nosotros estamos invitando a los compañeros, a la gente que quiera acercarse, pero con una salvedad que es importante conocer: esto se hace adentro del Palacio Legislativo, no puede ser un acto político partidario, con banderas y eso; no, no. Esto es una actividad de presentación de programa; los actos los hacemos en nuestros locales o en la calle preferentemente. Digo porque el Palacio presta sus instalaciones a los partidos, pero con ciertas condicionantes, y nos parece que está claro que no se puede hacer dentro del Palacio un acto proselitista -allí es todo político, pero en donde están todos los partidos políticos-. Pero asistir, estar con la presencia marcando el respaldo, el impulso, ser parte de este paso tan importante en la campaña que es decir ¡acá estamos!, somos esto y proponemos esto, y esta es la propuesta de la izquierda. Tiene que ser sin duda un acto inmensamente colectivo; por eso el jueves 14 seguramente nos encontraremos muchos, todos los que entremos allí en el salón Acuña de Figueroa del Palacio Legislativo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page