Madrid: EEUU podría estar detrás del asalto a misión norcoreana en España
- La Juventud Diario
- 12 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Los servicios secretos de EE.UU. podrían estar detrás del robo que sufrió la embajada de Corea del Norte en España, según un informe. El 22 del pasado mes de febrero, un grupo armado irrumpió en la embajada norcoreana, situada en un barrio exclusivo de Madrid, mantuvo cautivos a sus empleados durante cuatro horas y finalmente huyó en dos vehículos con dispositivos informáticos y documentación confidencial robados del consulado del país asiático. De acuerdo con un informe publicado este domingo por el periódico español El Confidencial, el escaso personal que había en la embajada y que sufrió el asalto ha declarado a los investigadores que los miembros del comando hablaban en coreano y que podrían ser ciudadanos de Corea del Sur, aliado estratégico de EE.UU. “Según fuentes consultadas empezaría a tomar fuerza la posibilidad de que los servicios secretos de Estados Unidos fueran los que planearan la actuación, probablemente en colaboración con otros servicios de inteligencia o con colaboradores añadidos”, han dicho las fuentes al diario. Por su parte, desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, se sospecha, ha subrayado, el periódico, que la manera de actuar de los asaltantes coincide con el ‘modus operandi’ de los servicios secretos estadounidenses en este tipo de operaciones encubiertas. La edición ha asegurado también que la Policía Nacional y CNI de España siguen sin identificar a los atacantes y mantienen diferentes hipótesis de quién pudo organizar el asalto. La representación diplomática de Corea del Norte en España fue abierta en octubre de 2013 por el diplomático norcoreano Kim Hyok Chol, quien fue expulsado de España el 25 de septiembre de 2017 en respuesta a las pruebas de misiles balísticas de Pyongyang. Kim atribuyó su expulsión a la “diplomacia de sumisión” a EE.UU. del Ejecutivo del entonces presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien fue uno de los principales interlocutores con la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, en las conversaciones que emprendió en Hanói (capital de Vietnam) con el líder norcoreano, Kim Jong-un. El Confidencial dice que las sospechas de los investigadores es que los asaltantes estaban buscando información sobre el embajador que, en estos cuatro años que estuvo en Madrid, gozó de cierta libertad de movimientos y encuentros. snz/rha/krd/alg
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments